Mujeres exigen protección del Estado para vivir libres de violencia en El Salvador

Cientos de mujeres marcharon este lunes en El Salvador para exigir al Estado protección para una vida libre de violencia y el respeto a sus derechos humanos, en un país donde la mayoría de feminicidios reportados este año (36) fueron cometidos por parejas o exparejas de las víctimas, de acuerdo con organizaciones de mujeres.

Feministas, defensoras de derechos humanos e integrantes de organizaciones de mujeres se desplazaron por las principales calles de San Salvador para sumarse así a las actividades por el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que tiene lugar este 25 de noviembre.

La movilización, que también fue acompañada por organizaciones de mujeres trans, concluyó en el parque Cuscatlán, en el centro de San Salvador, sin altercados.
«Lastimosamente, El Salvador tiene un gobierno autoritario de tinte ditactorial donde las mujeres estamos siendo fuertemente afectadas, violentadas. No es cierto que estemos más seguras», señaló en una conferencia de prensa la activista Roxana Rodríguez.

El Salvador
Amber Alfaro, activista transgénero, camina frente a un altar dedicado a las víctimas de feminicidios en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, este lunes en San Salvador (El Salvador). EFE/Sara Acosta

Las mujeres se manifestaron en contra de la medida de régimen de excepción, implementado por el Gobierno del presidente Nayib Bukele para combatir a las pandillas, por, según aseguraron, «la violación a derechos de mujeres inocentes encarceladas y de niñas que han quedado huérfanas por la muerte en prisión de sus madres».
Demandaron información y justicia para las víctimas de feminicidio, educación integral en sexualidad, acceso y garantía de vivienda digna para mujeres, derecho al aborto y apoyo institucional para mejorar la calidad de vida de niñas y madres.

La activista Keyla Cáceres hizo un llamado a todas las mujeres a «cuestionar al poder, a que se organicen para construir un movimiento feminista y social libre de violencia».
«Mientras nos sigan matando, torturando, desapareciendo, nosotras no dejaremos de denunciar (…) somos las únicas que nos podemos cuidar, somos las únicas que las que vamos a salvaguardar nuestras vidas «, dijo Cáceres a periodistas.

Al menos 36 feminicidios se registraron en El Salvador entre enero y el pasado 20 de noviembre del año en curso, la mayoría cometidos por parejas o exparejas de las víctimas, de acuerdo con datos difundidos por la Red Feminista frente la Violencia contra las Mujeres (RED-FEM), integrada por organizaciones no gubernamentales feminista y de mujeres.

La RED-FEM compartió que, de acuerdo con datos del informe de labores de la Fiscalía General de la República (FGR) de 2023 a mayo de 2024, esta institución registró en ese período 20.950 hechos de violencia contra las mujeres.
Entre estos se encuentra violencia feminicida, sexual, física, psicológica y patrimonial.

El Gobierno de Bukele atribuye a la implementación de un régimen de excepción, que suspende algunas garantías constitucionales, la baja considerable de homicidios en el país.

No obstante, las ONG de mujeres denuncian que esta medida no ha contribuido a disminuir la violencia contra las mujeres y, en contraposición, los homicidios contra las mujeres en sus círculos de confianza se han elevado, según han alertado.

De acuerdo con un informe del Observatorio Universitario de Derechos Humanos (OUDH), en 2023 las organizaciones feministas registraron al menos 46 casos de violencia feminicida, de los que 23 fueron feminicidios o muertes violentas, 21 feminicidios perpetrados por parejas y dos suicidios feminicidas -suicidios de mujeres producidos como consecuencia de la violencia de género-.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

«No a la impunidad»: ONU extiende mandato de GHREN ante crímenes en Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 4, 2025

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU ha renovado el mandato del grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre...

El Gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua insiste en culpar a EE.UU. y a la UE de las manifestaciones de 2018

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

El Gobierno de Nicaragua insistió este jueves en responsabilizar a Estados Unidos y a la Unión Europea (UE), sin presentar...

Oposición cree que Daniel Ortega, Rosario Murillo y altos cargos pueden enfrentar justicia internacional

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

Opositores nicaragüenses consideraron este jueves que los copresidentes del país y esposos, Daniel Ortega y Rosario Murillo, así como otros...

«Este informe es una hoja de ruta para la justicia» afirma GHREN sobre represión en Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

Un informe contúndete del grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua (GHREN) de la ONU ha identificado a 54...

Donald Trump implementará arancel del 10% a productos de Costa Rica

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

El presidente de los Estados Unidos la tarde de ayer anunció un arancel del 10% a los productos importados provenientes...

José Raúl Mulino: «Hasta el momento no hay decisión de Nicaragua de aceptar» a Ricardo Martinelli

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, dijo este jueves que "hasta el momento no hay decisión de Nicaragua de...