Mujeres periodistas nicaragüenses comparten su experiencia tras el exilio

“Las y los que están en Nicaragua hay que rendirles el charro porque todavía hacen un periodismo de catacumbas porque están en el anonimato”, expresó Silvia Nadine Gutiérrez Pinto desnacionalizada por la dictatura de Daniel Ortega en febrero pasado.
Mujeres periodistas

Por: Redacción Intertextual/contacto@intertextualcr.com


El ,Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca, Más, realizó un panel en donde mujeres periodistas nicaragüenses en el exilio compartieron su dura experiencia para poder informar sobre las violaciones a los derechos humanos de los nicaragüenses de parte del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

“Muchos estamos en el exilio y los que están en Nicaragua hay que rendirles el charro porque todavía hacen un periodismo de catacumbas porque están en el anonimato y no ser visibles”, expresó Silvia Nadine Gutiérrez Pinto, una de 317 nicaragüense desnacionalizados por la dictatura de Daniel Ortega en febrero pasado.

“Informar y hablar de derechos humanos se volvió penalizado en el país”, agregó.

Mujeres periodistas: “Tenemos que estar juntos para poder seguir informando de lo que pasa en Nicaragua

Silvia Nadine es hija de Evelyn Pinto, una excarcelada política de Daniel Ortega y que el pasado nueve de febrero fue desterrada a Washington junto a 222 presos políticos y desnacionalizada por la Asamblea Nacional, dominada por diputados sandinistas.

Mujeres periodistas

Lea: Mujeres periodistas construyendo la historia de nicaragua en la clandestinidad

Gutiérrez Pinto destacó la importancia de la unidad entre los periodistas independientes para poder crear estrategias de comunicación y seguir denunciando las violaciones a los derechos humanos de los nicaragüenses ante la falta de espacios.

Lea: Mujeres periodistas: una voz fuerte en la defensa a la libertad de prensa y expresión en Nicaragua

“Tenemos que estar juntos para poder seguir informando de lo que pasa en Nicaragua porque cada vez más hay más cierre de espacios y además el mundo está cambiando. Sigue el régimen censurando y al que piense distinto lo pueden encarcelar de un día a otro”, agregó.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

CIDH pide a CorteIDH ampliar medidas provisionales sobre opositores presos en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este viernes que solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)...

La CIDH otorga medidas cautelares a abogado nicaragüense detenido desde hace tres meses

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del abogado nicaragüense Julio Antonio Quintana Carvajal, encarcelado...

Desempleo en Costa Rica cayó a un nivel histórico en 2024

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El desempleo bajó a 6,9% en Costa Rica para el cierre del 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional...

Oposición agradece respaldo del Parlamento Europeo al “reconocer la gravedad que se vive en Nicaragua”

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN), publicó un comunicado en el que expresa el agradecimiento al Parlamento Europeo al reconocer la...

El Gobierno de Nicaragua nombra al exprocurador general como nuevo embajador en la India

by Redacción Intertextualfebrero 20, 2025

Daniel Ortega, nombró este miércoles al exprocurador general de la República de Nicaragua Joaquín Hernán Estrada Santamaría como nuevo embajador...

¿Es real el crecimiento económico de Costa Rica?

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El presidente de Costa Rica Rodrigo Chaves constantemente asegura que gracias a sus medidas y al accionar de su gobierno...