Mujeres periodistas son blanco de ataques de propagandistas sandinistas

Fundación para la Libertad de Expresión y Democracia (FLED), advierte de más cierres de espacios informativos y que la represión contra los pocos hombres y mujeres periodistas  que quedan en Nicaragua, no cesa.
periodistas

Por: Redacción Intertextual/contacto@intertextualcr.com


El más reciente informe de la Fundación para la Libertad de Expresión y Democracia (FLED), revela que las mujeres periodistas son el principal blanco de ataques de los propagandistas del sandinismo, lo cual se traduce en un acto de misoginia.

“Recogemos casos en los que voceros sandinistas arremeten en contra de periodistas, medios de comunicación y otros trabajadores de medios. Una constante que hemos analizado en este trimestre (Julio – Septiembre 2023) es el repetido ataque a Berta Valle, quién en años anteriores se desempeñó como presentadora de programas de televisión y coordinadora de proyectos periodísticos”, indica el organismo.

WhatsApp

En este sentido, explican que una “situación similar ocurre en contra de las periodistas Lucía Pineda y Jennifer Ortiz a quienes los voceros sandinistas ofenden y calumnian de forma frecuente, únicamente por mantener en la agenda de los medios de comunicación que lideran, un enfoque orientado a la documentación de casos de violaciones a derechos humanos y la publicación de trabajos periodísticos que denuncian actos de corrupción en las diferentes esferas de la gestión estatal”, precisa el informe.

Lea: Mujeres periodistas: una voz fuerte en la defensa a la libertad de prensa y expresión en Nicaragua

Afectación a periodistas ante cierre de más espacios informativos

 

El documento también resalta el cierre de los espacios noticiosos en radios comunitarias que han migrado a programación meramente musical para evitar cierres y confiscación de parte del régimen sandinista.

Periodistas

“FLED ha podido comprobar que algunas radios locales que todavía operan en su versión análoga en diferentes departamentos del país han cambiado drásticamente su programación, suprimiendo completamente los noticieros y manteniendo una programación exclusivamente musical”, expone el informe.

Puede leer: Las 10 Mujeres periodistas que desde el exilio resisten a la dictadura Ortega Murillo

En otros casos, dice el organismo, se ha identificado que las emisoras han cambiado de razón social o formato de programación. “En al menos en seis casos, en igual número de municipios, las radios han mutado a programación exclusivamente cristiana con un completo giro a la religión evangélica”, indica.

Periodistas siguen sufriendo persecución en Nicaragua

Otro aspecto que destaca en el informe, es el exilio y destierro de periodistas, destacándose los casos de Marcos Medina, exdirector de prensa de Radio Corporación y de Kimberly León, directora de Radio La Costeñisima. Además se da cuenta de otros seis profesionales de la comunicación que han tenido la misma suerte represiva.

Periodistas

“Conocimos además que familiares de comunicadores que ya estaban en el exilio salieron del país al ser víctimas de asedio y persecución policial y de sujetos paraestatales. Hasta septiembre de 2023, FLED contabiliza al menos 223 periodistas en el exilio”, cita el organismo.

Lea: Mujeres periodistas construyendo la historia de nicaragua en la clandestinidad

Exponen su preocupación por los pocos periodistas independientes que se encuentran aún en Nicaragua puesto que incluso aquellos que cubren notas de sucesos, son víctimas de expulsiones de parte de la policía mientras a sus pares oficialistas, se les garantiza acceso a la información.

En este tercer trimestre, la FLED en su monitoreo lanzó un total de 14 alertas, lo que generó el registro de un total de 20 casos de violaciones a la libertad de prensa.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Daniel Ortega ha prohibido el ingreso a Nicaragua a 290 nicaragüenses en los últimos 13 meses

by Redacción Intertextualfebrero 22, 2025

El Gobierno de Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo, negó la entrada al país a al menos 290...

CIDH pide a CorteIDH ampliar medidas provisionales sobre opositores presos en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este viernes que solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)...

La CIDH otorga medidas cautelares a abogado nicaragüense detenido desde hace tres meses

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del abogado nicaragüense Julio Antonio Quintana Carvajal, encarcelado...

Desempleo en Costa Rica cayó a un nivel histórico en 2024

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El desempleo bajó a 6,9% en Costa Rica para el cierre del 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional...

Oposición agradece respaldo del Parlamento Europeo al “reconocer la gravedad que se vive en Nicaragua”

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN), publicó un comunicado en el que expresa el agradecimiento al Parlamento Europeo al reconocer la...

El Gobierno de Nicaragua nombra al exprocurador general como nuevo embajador en la India

by Redacción Intertextualfebrero 20, 2025

Daniel Ortega, nombró este miércoles al exprocurador general de la República de Nicaragua Joaquín Hernán Estrada Santamaría como nuevo embajador...