Mujeres periodistas y defensoras de derechos humanos en la lucha por la democracia

“Siempre es bueno visibilizar la situación de las mujeres periodistas, porque en esta gran masa de los acontecimientos que han ocurrido estos años es necesario que la analicemos y busquemos soluciones” manifestó Maryórit Guevara, directora de La Lupa.
Mujeres periodistas

Por: Redacción Intertextual/contacto@intertextualcr.com


En marco de la conmemoración del Día Internacional contra la No Violencia hacia la Mujer este martes 28 de noviembre el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más realizó el panel “Mujeres periodistas en la lucha por la libertad y la Justicia”.

El objetivo principal de este panel fue visibilizar lo que están enfrentando las mujeres periodistas y mujeres defensoras de los derechos humanos. También de honrar el trabajo de cada una de estas mujeres y el aporte que han realizado a la justicia, a la igualdad y a la paz con mucha transparencia, sin rendirse ante los retos que se les han presentado. “Ellas mujeres con una trayectoria impresionante que han aportado con su historia de vida y experiencia a la democracia tanto en Costa Rica como en Nicaragua” mencionó Marcia Aguiluz, presidenta del Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más.

Lea: Lludely Aburto: “Las mujeres políticas debemos gobernar y tomar los espacios que nos pertenecen.”

Aguiluz agrega que desde el colectivo de derechos humanos se ha venido trabajando el tema de las violencias hacia las mujeres en diversos sectores, los informes trabajados tienen en sí diversidad de casos. Desde el 2018 mayormente se han venido trabajando con funciones generales, se han realizado informes de violencia contra presas políticas en las que se relatan las torturas ejercidas en ellas, en el 2021 se elaboró otro informe de mujeres periodistas en el exilio que detallan esas experiencias y los impactos diferenciados, que no solo las afectan directamente a ellas sino a toda su familia.

Puede leer: Mujeres periodistas son blanco de ataques de propagandistas sandinistas

Silvia Nadine Pinto, comunicadora nicaragüense y defensora de derechos humanos, comenta haberse introducido más a profundidad en el mundo de la política desde el 2006, agrega que “para mí era importante sumarme como comunicadora y empezar a visibilizar e informar de lo que yo me daba cuenta sobre las leyes y decisiones que se tomaban dentro de los partidos políticos o dentro de los movimientos”. Para ella el poder de informar los actos represivos es una capacidad fuerte y valiente, menciona que de ese año no se ha vivido en Nicaragua una navidad en la que no haya presos políticos, “incluso una vez me toco a mi ver a mi madre como presa política.”

Mujeres periodistas

“Con este retroceso que hemos tenido en Nicaragua con respecto a los derechos humanos, en la actualidad significa una gran reconstrucción, desde el cierre de universidades y el de espacios públicos aun continuamos haciendo periodismo aunque estamos algunas y algunos exiliados, yo le rindo el sombrero a las y los periodistas que se mantienen informando desde el mismo territorio haciendo un periodismo catecúmeno, desde la persecución ya existente y el anonimato” dijo Nadine, comunicadora nicaragüense y defensora de los derechos humanos.

“Siempre es bueno visibilizar la situación de las mujeres periodistas, porque en esta gran masa de los acontecimientos que han ocurrido estos años es necesario que la analicemos y busquemos soluciones” dice Maryórit Guevara, directora de La Lupa.

Lea: Mujeres periodistas: una voz fuerte en la defensa a la libertad de prensa y expresión en Nicaragua

Guevara en el espacio presentó el informe “Exiliarse para sobrevivir”, que fue trabajado desde La Lupa desde finales del año 2022 y principios del 2023. El informe se realizó con el interés de conocer las historias de periodistas una vez ya exiliados, enfocándose en las periodistas por las razones de género y el lugar socio histórico que la sociedad les ha asignado de forma tradicional a las mujeres porque como ya se ha conocido tienen muchas desigualdades. En el informe se detallan algunas historias de mujeres que accedieron a ser entrevistadas para el estudio.

https://www.facebook.com/revistaintertextual/videos/1082155816148130

Por estudios realizados en conjunto con las naciones unidas, Yanancy Noguera presidenta de Colper en Costa Rica menciona que un 63% hablando de la violencia digital se relacionan con base a la participación de género y derechos de las mujeres, indicando que hay una población que se dispone a ofender la participación femenina, a las mujeres trans y a las feministas.

Lea: Mujeres periodistas construyendo la historia de nicaragua en la clandestinidad

Resalta Noguera que siempre se generan acciones para poder erradicar todo tipo de violencia intencionada a la mujer y las cuerpas feminizadas, sin embargo, las instancias no siempre son las más adecuadas y seguras para estas mujeres que se pronuncian para erradicar las violencias.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

CIDH pide a CorteIDH ampliar medidas provisionales sobre opositores presos en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este viernes que solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)...

La CIDH otorga medidas cautelares a abogado nicaragüense detenido desde hace tres meses

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del abogado nicaragüense Julio Antonio Quintana Carvajal, encarcelado...

Desempleo en Costa Rica cayó a un nivel histórico en 2024

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El desempleo bajó a 6,9% en Costa Rica para el cierre del 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional...

Oposición agradece respaldo del Parlamento Europeo al “reconocer la gravedad que se vive en Nicaragua”

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN), publicó un comunicado en el que expresa el agradecimiento al Parlamento Europeo al reconocer la...

El Gobierno de Nicaragua nombra al exprocurador general como nuevo embajador en la India

by Redacción Intertextualfebrero 20, 2025

Daniel Ortega, nombró este miércoles al exprocurador general de la República de Nicaragua Joaquín Hernán Estrada Santamaría como nuevo embajador...

¿Es real el crecimiento económico de Costa Rica?

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El presidente de Costa Rica Rodrigo Chaves constantemente asegura que gracias a sus medidas y al accionar de su gobierno...