Museo de Bluefields cuenta con más 200 piezas arqueológicas

Una idea que impulsaron estudiantes de la Bluefields Indian & Caribbean University, BICU y que preserva la cultura caribeña. 

Por: Intertextual/ Voces en Libertad/ contacto@intertextualcr.com


Muy pocos saben que Bluefields cuenta con un museo que se fundó con la finalidad de preservar la cultura caribeña, cómo fuente para aportar a la revitalización de las tradiciones y la historia de esta zona del país.

Derry Simon, es el coordinador del museo y es además quien se encarga de dirigir las expediciones arqueológicas e investigaciones que realizan grupos de destacados estudiantes de Bluefields Indian & Caribbean University, BICU, que sirven como insumos para nutrir de conocimientos antiguos a la institución.

En Bluefields, Caribe Sur, promover la historia de los pueblos étnicos y aportar a los procesos de revitalización cultural fue uno de los principios que llevó a la apertura de este único sitio de referencia de investigación y exposición de lugares arqueológicos y que son parte de la historia de la Costa Caribe.

Puede leer: Las chavalas de Bluefields sueñan con hacer historia en fútbol y baloncesto pero carecen de apoyo

Un gran proyecto

El lugar forma parte de la infraestructura colonial del Tropical Hotel. En el pasado, este lugar funcionó como correo, su mejor época fue 1910.

“Hace 17 años nació este gran proyecto. En principio soñábamos con tener un espacio donde visibilizar aspectos relevantes de nuestra historia. Aquí nos han visitado de muchos países del mundo en busca de información sobre la zona y sus aspectos de importancia que han tenido un gran impacto y que contribuye a fortalecer nuestra identidad cultural en nuestra región”, mencionó el rector de la BICU, máster Henistong Omeir.

Lea: Las comunidades indígenas en la Costa Caribe vivimos un apocalipsis

Más de 200 piezas arqueológicas

El museo de referencia nacional e internacional fue la iniciativa de una estudiante quien fue apoyada por la institución. Aquí se exhiben piezas antiguas que han sido localizadas durante trabajos de campo en sitios arqueológicos de la zona y que resaltan la cultura y tradiciones de la región.

“Durante los 17 años de presencia en el Caribe se han desarrollado investigaciones y los resultados son estas piezas arqueológicas que forman parte de una exhibición en este centro cultural”, señala Kimberly Wilson, divulgadora del museo.

“Estamos activos desde este centro de investigación y documentación de la costa Caribe, sabemos que ha marcado a los costeños porque es su historia, son sus piezas históricas, además de recortes de periódicos y fotografías, lo que dan un mapeo de la zona costera y su gente”, añadió Wilson.

“Nos llena de satisfacción el saber que somos el único punto de referencia para ofrecer a los turistas para que puedan conocernos más, este edificio donde estamos asentados tiene más de 100 años, lo conservamos como parte de nuestras raíces”, apuntó Wilson.

Puede leer: Tradiciones y raíces caribeñas reunidas en el primer museo histórico de bluefields

El sitio alberga más de 200 piezas arqueológicas que muestran parte de la historia de los caribeños, es el único en la región y ha sido visitado en su mayoría por grupos de Centroamérica y el resto del mundo.

En el Caribe nicaragüense convergen seis etnias con costumbres y tradiciones diversas, sin embargo, los une el objetivo de rescatar la historia, la cultura local, las lenguas y formas de vivencia ancestral, además de sus casas de estilo colonial, mismas que aún se pueden apreciar en el centro de la ciudad.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Tu voz está viva, nueva voz suena alto: campaña de la CDN en defensa de los derechos humanos

by Redacción Intertextualenero 31, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN) reconocida como Monteverde, ha lanzado su segunda campaña, titulada: “Tu voz está viva, nuestra voz...

La ONU pide que se revise la reforma que otorga poderes absolutos a pareja Ortega-Murillo

by Redacción Intertextualenero 31, 2025

La Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos pidió este viernes al Gobierno de Nicaragua que revise las reformas...

Marco Rubio visita a sus aliados en Centroamérica enfocado en migración y en el Canal de Panamá

by Redacción Intertextualenero 31, 2025

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, inicia esta semana en Panamá un viaje que lo llevará también...

Nace movimiento en redes que pide a población latina y LGBTIQA+ no gastar dinero en rechazo a redadas y políticas represivas

by Redacción Intertextualenero 30, 2025

El movimiento 'Freeze Latino Movement', pide a población latina y LGBTIQA+, gastar solamente en las necesidades esenciales como son comida...

Rubén Darío: Un conversatorio sobre el legado del poeta modernista

by Redacción Intertextualenero 30, 2025

Con motivo del aniversario del nacimiento y fallecimiento del Rubén Darío, el evento organizado por diversas instituciones literarias y culturales...

ONU: Nueva Constitución de Nicaragua, una «sentencia de muerte para el Estado de Derecho»

by Redacción Intertextualenero 30, 2025

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de Naciones Unidas denunció este miércoles que las reformas aprobadas a...