Músicos nicaragüenses graban disco en Costa Rica, con canciones alusivas a migración y resiliencia de migrantes

Atreves de una conferencia en san José Costa Rica se dio a conocer los avances que han tenido un grupo de músicos nicaragüenses que lograron reunirse y grabar las canciones que mas los identifica y hablan de su exilio y resiliencia, misma que enfrentan centenares de compatriotas que se han visto obligados al desplazamiento forzado, son 12 músicos de diferentes nacionalidades   entre mujeres y hombres que están realizando el sueño de grabar este disco al que han llamado Monarca.

“Monarca es un trabajo discográfico producido por el Colectivo de Productores Audiovisuales y Artistas Latinoamericanos (COPAL), con patrocinio del Programa Comunidades Inclusivas de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), con el apoyo de la Asociación Intercultural de Derechos Humanos (ASIDEHU) y Centro Cultural de España en Costa Rica (CCECR).”se lee en la nota de prensa 

artistas nicaragüenses“El colectivo COPAL nace a raíz de un grupo de refugiados nicaragüenses que llegaron a Costa Rica tras una oleada de persecución en Nicaragua en abril del 2022, los artistas sintieron la necesidad de organizarse para darse a conocer en este país, pero también realizar intercambios con músicos costarricenses y otros países de Latinoamérica” explica uno de los músicos integrantes de COPAL.

Este disco es una memoria musical y poética creada por personas nicaragüenses refugiadas en Costa Rica, que incluye 12 obras en las que participaron artistas de Nicaragua, Costa Rica, Colombia, El Salvador y Venezuela, quienes utilizaron una variedad de ritmos latinoamericanos originarios de Uruguay, Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Nicaragua, Cuba, Perú, República Dominicana y Venezuela.

“Se trata de un disco histórico, que refleja el hermanamiento que siempre ha habido entre Nicaragua y Costa Rica, donde los intercambios culturales nunca han cesado, aunque la xenofobia de nuestros gobiernos nos haya hecho creer lo contrario. Nicaragua ha sido clave en la historia costarricense y viceversa”, indicó el músico y filólogo, Javier Alvarado Vargas, uno de los costarricenses que grabó en algunas de las canciones.

El álbum retrata la memoria colectiva de las personas que sufrieron el desplazamiento forzado de Nicaragua hacia Costa Rica a partir del estallido social de 2018, vivido en carne propia por los compositores del disco ya que los músicos nicaragüenses que interpretan sus canciones en este disco fueron obligados al desplazamiento forzado de parte de la dictadura de los Ortega y Murillo.

Las canciones transitan temas como la migración forzada, injusticias sociales, muerte, los narcoestados, dictadura y autoritarismo estatal; violación de derechos humanos, defensa de los pueblos originarios y su territorio, el extractivismo desmedido que está destruyendo las reservas naturales de Latinoamérica; la nostalgia y el dolor por dejar el país de origen, la familia y los amigos que quedaron atrás, los amores y sueños truncados, la xenofobia, la esperanza por un mañana mejor, los desafíos de adaptarse a nuevas culturas, la burocracia y sistemas económicos, entre otras realidades comunes en Latinoamérica.

“Uno de los retos a los que se ha enfrentado este colectivo ha sido la falta de recursos económicos principalmente, sumado a las necesidades que atraviesan los artistas exiliados en este caso COPAL ha sido un espacio de contención para formar una comunidad de artistas que nos apoyamos entre nosotros el cual también esta acuerpado por artistas costarricenses “explica Javier Alvarado. 

Las 12 personas compositoras forman parte de COPAL, una asociación de artistas y productores fundada en Costa Rica e integrada por gente creativa de toda Latinoamérica, cuya misión es fomentar la cultura y promoción del arte en sus distintas expresiones, así como profundizar en los valores democráticos, respeto, armonía, diversidad y fusión de pensamientos individuales y colectivos, convivencia en comunidad, fraternidad, acercamiento y aprendizaje mutuo entre culturas.

“Otro reto ha sido poder aprender a trabajar en colectivo comunicarse y articularse y de esta manera generar alianzas, aprender a tolerarnos porque el grupo es grande somos casi 40 artistas con diversidad de pensamiento, integrarnos y tratar de definir roles para que cada persona pueda tener su lugar y sus responsabilidades según sus posibilidades” explica el artista.

Actualmente, COPAL desarrolla proyectos y actividades como talleres, conciertos, festivales multidisciplinarios, producciones audiovisuales (videos, documentales), mesas redondas, boletines culturales y comunicaciones digitales, para lo cual establece alianzas con instituciones públicas y privadas.

Asimismo, se proyecta para el año 2025 la apertura de una casa cultural y artística en la ciudad de San José.

El álbum Monarca será subido a todas las plataformas digitales antes que finalice el 2024, el concierto de lanzamiento se realizará el 20 de junio a las 6:00 p.m. en el Teatro Eugene O’Neill (Barrio Dent), en el marco del Día Mundial del Refugiado.

Dicho evento será de entrada libre y abierto al público, para asistir, las personas interesadas deben ingresar sus datos en el formulario que se dará a conocer próximamente para confirmar y reservar su pase intransmisible.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

CIDH pide a CorteIDH ampliar medidas provisionales sobre opositores presos en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este viernes que solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)...

La CIDH otorga medidas cautelares a abogado nicaragüense detenido desde hace tres meses

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del abogado nicaragüense Julio Antonio Quintana Carvajal, encarcelado...

Desempleo en Costa Rica cayó a un nivel histórico en 2024

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El desempleo bajó a 6,9% en Costa Rica para el cierre del 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional...

Oposición agradece respaldo del Parlamento Europeo al “reconocer la gravedad que se vive en Nicaragua”

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN), publicó un comunicado en el que expresa el agradecimiento al Parlamento Europeo al reconocer la...

El Gobierno de Nicaragua nombra al exprocurador general como nuevo embajador en la India

by Redacción Intertextualfebrero 20, 2025

Daniel Ortega, nombró este miércoles al exprocurador general de la República de Nicaragua Joaquín Hernán Estrada Santamaría como nuevo embajador...

¿Es real el crecimiento económico de Costa Rica?

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El presidente de Costa Rica Rodrigo Chaves constantemente asegura que gracias a sus medidas y al accionar de su gobierno...