Pueblos indígenas rechazan toma de posesión en la Costa Caribe Norte y Sur de Nicaragua

Este recién pasado sábado 4 de mayo del 2024, se llevó a cabo la toma de posesión de las autoridades «electas» en las elecciones del 04 de marzo en la Costa Caribe de Nicaragua, los movimientos y grupos indígenas manifestaron su inconformidad ante este proceso debido a que no se realizaron bajo un marco inconstitucional, ni con la aprobación de la mayoría de los habitantes de esta zona del país, donde ya se sabia lo que iba pasar debido a que los sandinistas armaron todo para beneficio de ellos.  

Costa Caribe Nicaragua» Al amparo de los derechos constitucionales y convencionales; artículos con 5, 89, 90, 180, y 181 Cn y otros leyes y tratados internacionales, rechazando, desconociendo a los nuevos individuos que serán juramentados por el Concejo Supremo Electoral (CSE), como autoridades electas en el simulacro electoral celebrado el pasado 03 de marzo 2024″, refiere parte de un comunicado dado a conocer atreves de las redes sociales.

Lea: Coacción al voto y falta de transparencia en elecciones regionales de Nicaragua presenta Informe

Las comunidades de las Costa Caribe Norte y Sur de Nicaragua desconocen a estas autoridades ilegítimas porque no existe ninguna garantía de que los derechos de los pueblos indígenas y afrodescendientes vayan a ser respetados y defendidos, por el contrario, seguirán los colonos apropiándose e invadiendo los territorios, deforestando y dando las concesiones mineras, pesqueras y forestales en detrimento de la vida de los pueblos y acrecentando más pobreza y la violación de los derechos humanos.

«Estos seudolideres que se están formando para gobernar aquí el que se va beneficiar es el partido, ellos no van a defender los derechos de los pueblos indígenas, esto no nos beneficia en nada a nosotros y la autonomía de la Costa Caribe se esta deteriorando y esta quedando poco a poco en manos del partido sandinista», dijo a Intertextual el representante del pueblo indígena Mayagna que por seguridad prefiere anonimato. 

Abstencionismo y anomalías en elecciones de la Costa Caribe de Nicaragua

En estas elecciones Urnas Abiertas, mediante un informe dio a conocer que registraron que, el 86% se abstuvo de votar, que apenas hubo un 13.28% de participación ciudadana y se documentaron 949 anomalías, todo esto gracias a la participación de una red ciudadana de mas 200 personas observando en los 15 municipios de esta zona. 

Lea: Elecciones regionales del 2024 en Nicaragua entre el fraude y las amenazas

Además, aseguran en su informe que «que las novenas elecciones regionales se desarrollaron bajo un contexto no democrático y las arbitrariedades cometidas por la autoridad electoral, permiten señalar que las elecciones carecen de legitimidad.»

Este proceso permitió identificar la doble operación realizada por el FSLN para impedir el voto universal y equitativo, todo esto termino produciendo altos porcentajes de abstencionismo en el proceso regional de Nicaragua.

Organizaciones indígenas rechazan toma de posesión 

Por su parte la plataforma de pueblos indígenas y afrodescendientes INANA, refirió «rechazamos y desconocemos el acto de juramentación de las autoridades regionales que se realizaron este 4 de mayo del 2024. Lo anterior es producto de la farsa electoral, del régimen criminal sandinista de los Ortega Murillo, desarrollada a través del cooptado Consejo Supremo Electoral, con el apoyo de las fuerzas armadas y de todo su aparato institucional, en las pasadas elecciones regionales de la Costa Caribe de Nicaragua el 3 de marzo del 2024.»

Lea: Elecciones regionales en Nicaragua sin representación legítima de partidos regionales

Urnas Abiertas dio seguimiento a todo el proceso reportando las inconsistencias e irregularidades que se advertían sobre la posible realización de unas elecciones cooptadas y estructuradas para terminar de afianzar el control totalitario del FSLN, encabezado por la pareja presidencial Daniel Ortega y Rosario Murillo, quienes han posicionado el partido de gobierno en todo el territorio nacional.

En octubre de 2023 el FSLN cancelo el partido político indígena Yatama, también detuvo arbitrariamente a los lideres indígenas de este partido Nancy Henríquez y Brooklyn Rivera, quienes hasta el momento permanecen detenidos y sin saber en las condiciones que se encuentran, «todo esto fue una estrategia para obtener ellos la mayoría de votos y ser el partido único en la región, todo esto ya estaba armado», afirmo un líder comunitario de la Costa Caribe Norte de Nicaragua.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

CIDH: Nicaragua ha privado de su nacionalidad a 452 nicaragüenses y negado entrada a 290

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

Más de 450 nicaragüenses han sido despojados de su nacionalidad y a al menos 290 se les ha negado la...

Personas LGBTIQA+ migrantes en Costa Rica: Guía práctica para denunciar abuso y explotación sexual

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

Ser una personas Lesbiana, Gay, Bisexual, Trans, Queer y otras identidades (LGBTIQ+) migrante o en situación de desplazamiento forzado incrementa...

Daniel Noboa logra rotunda reelección como presidente de Ecuador, pero González denuncia «fraude»

by Redacción Intertextualabril 14, 2025

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, logró este domingo su reelección al imponerse de manera rotunda en la segunda vuelta...

Nicaragua cambia a su embajadora en Honduras días después de las diferencias en la Celac

by Redacción Intertextualabril 12, 2025

El Gobierno de Nicaragua dejó sin efecto este viernes el nombramiento de su embajadora en Honduras, Iris Audelly Acuña Huete,...

Estos son los horarios de atención en el principal puesto fronterizo entre Costa Rica y Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 12, 2025

Las frontera Costa Rica–Nicaragua permanecerán atendiendo normalmente, así lo han informado ambos países, en estas fechas de vacaciones de Semana...

Capturan a siete personas por supuestamente traficar tierras indígenas en la Costa Caribe Norte de Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 12, 2025

Siete presuntos traficantes de tierras comunales de la Costa Caribe Norte de Nicaragua, entre ellos una mujer de la comunidad...