Nicaragua activa vigilancia epidemiológica para detectar casos de viruela del mono

(EFE).- Las autoridades de salud de Nicaragua anunciaron este jueves que han activado una vigilancia epidemiológica con el fin de detectar casos sospechosos de la viruela del mono.

Rosario Murillo, explicó a través de medios oficiales en Managua que el Ministerio de Salud recibió la alerta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la declaración de emergencia de salud pública internacional para la viruela símica, frente al actual brote en varios países africanos.

En consecuencia, continuó, el Ministerio de Salud procedió a activar la vigilancia epidemiológica, lo que permitirá, además de la detección, la atención y medidas de control en el país.

Lea también: OMS declara la enfermedad conocida como viruela del mono como emergencia de salud pública internacional

Murillo sostuvo que la vigilancia epidemiológica permitirá “detectar oportunamente casos sospechosos, de acuerdo a los síntomas y antecedentes de viaje, de manera que contribuyamos a asegurar atención y medidas de control en nuestro país, y para la comunidad, la familia humana”.

La vigilancia epidemiológica se da ante la ocurrencia de brotes de mpox, principalmente en países de África y con una variante distinta a la de 2022, que aumenta el riesgo de propagación internacional.

Hasta el momento no se ha identificado ningún tipo de caso en Nicaragua, ni la nueva variante clado 1b que domina en países de África y por la que la OMS declaró la emergencia de salud pública internacional.

La OMS destacó que esta vez los brotes no son consecuencia de la circulación de una misma variante del virus, sino de más de una, y que también se han observado niveles de riesgo y de contagio diferentes, mientras que hace dos años la transmisión era casi exclusivamente por vía sexual.

La agencia sanitaria de las Naciones Unidas tomó esta decisión después de que los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África (CDC de África, principal institución de salud pública de la región) declararan el martes la emergencia continental por mpox, el máximo nivel de alerta a nivel continental.

Según los últimos datos de los CDC de África, organismo dependiente de la UA, al menos 13 países africanos han registrado casos de mpox en lo que va de 2024.
El virus del mpox es el responsable de una enfermedad infecciosa que puede provocar inflamación de los ganglios y erupciones cutáneas dolorosas o con picor, entre ellas granos o ampollas.

El virus se transmite principalmente por contacto directo o indirecto con sangre, fluidos corporales, las lesiones de la piel o las mucosas de animales infectados.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

CIDH pide a CorteIDH ampliar medidas provisionales sobre opositores presos en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este viernes que solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)...

La CIDH otorga medidas cautelares a abogado nicaragüense detenido desde hace tres meses

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del abogado nicaragüense Julio Antonio Quintana Carvajal, encarcelado...

Desempleo en Costa Rica cayó a un nivel histórico en 2024

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El desempleo bajó a 6,9% en Costa Rica para el cierre del 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional...

Oposición agradece respaldo del Parlamento Europeo al “reconocer la gravedad que se vive en Nicaragua”

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN), publicó un comunicado en el que expresa el agradecimiento al Parlamento Europeo al reconocer la...

El Gobierno de Nicaragua nombra al exprocurador general como nuevo embajador en la India

by Redacción Intertextualfebrero 20, 2025

Daniel Ortega, nombró este miércoles al exprocurador general de la República de Nicaragua Joaquín Hernán Estrada Santamaría como nuevo embajador...

¿Es real el crecimiento económico de Costa Rica?

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El presidente de Costa Rica Rodrigo Chaves constantemente asegura que gracias a sus medidas y al accionar de su gobierno...