Nicaragua ocupa el séptimo lugar a nivel mundial y el segundo en Centroamérica de asesinatos a defensores según informe

La Fundación Internacional para la protección de defensores de Derechos Humanos o Front Line Defenders publicó este miércoles 22 de mayo del 2024 un análisis global de las tendencias de ataques y represión a las personas defensoras, alago preocupante es que Nicaragua aparece en séptimo lugar a nivel mundial de asesinatos a defensores de territorios.

Con 9 asesinatos registrados en el año 2023 en Nicaragua ocupa el segundo lugar en Centroamérica solo superado por Honduras, el análisis que se basa en 28 países donde han ocurrido asesinatos contra defensores de derechos humanos.

Amaru-Ruiz Nicaragua

Los resultados de este análisis son preocupantes, ya que el informe señala una tendencia hacia la criminalización de la labor vinculado a pueblos indígenas y defensores de los territorios “esto alerta considerablemente la situación en el caso centroamericano ocuparíamos el segundo puesto después de Honduras donde fueron asesinados 19 defensores de derechos humanos”, refiere en entrevista a Intertextual Amaru Ruiz presidente de la Fundación del Rio.

Yader Valdivia Nicaragua“Este un tema que desde el colectivo s ha venido mencionando en diferentes momentos y es que en Nicaragua esta el peor concepto de la historia para defender derechos humanos y esto es porque no existe en el país una sola organización de derechos humanos que pueda trabajar este tema en el caso de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos”, expreso a Intertextual defensor de derechos humanos Yader Valdivia.

Situación de los defensores en comunidades indígenas de Nicaragua 

La situación que atraviesan los defensores en Nicaragua especialmente los de las comunidades indígenas es muy difícil ya que están expuestos a diferentes tipos de violencia y hasta corren el riesgo de ser encarcelados el trabajo lo han venido realizando de manera anónima y bajo medidas de seguridad, mismas que no han sido sufrientes ya que el año pasado según el informe 9 de ellos fueron asesinados.

Por su parte Valdivia asegura “en este contexto es uno de los peores para defender derechos humanos, se debe tomar en cuenta el cierre de las organizaciones defensoras de los derechos humanos y personas defensoras han sido víctimas de torturas, obligados al exilio, esta labor es bastante peligrosa ejercerla en el contexto de Nicaragua”.

Informe refleja deterioro a nivel mundial

A nivel de Latinoamérica en el informe los principales países que figuran son Colombia, México, Brasil, Honduras y luego sigue Nicaragua en quinto lugar si se toma en cuenta a toda Latinoamérica y, en segundo lugar, si toma como referencia solamente Centroamérica y a nivel mundial Nicaragua se ubica en el séptimo lugar, lo que desde ya es un dato preocupante especialmente para las organizaciones que trabajan en la defensa de los derechos humanos.   

En el informe también se menciona a las personas que han sobresalido en la lucha de la defensa de derechos humanos, esto como manera de rendirles homenaje y visibilizar su labor que han realizado en diferentes países a nivel mundial, en el caso de Nicaragua se hace mención de los defensores asesinados y corresponden a los nombres, “Yesmin Jacobo Lázaro, Lenin Vílchez Patrón Flores, Alberto Castillo Palacios, Jorge Enor Palacios Samuel, Manuel Morgan Díaz Palacios, Bernabé Palacios Hernández, Sergio Julián Juan, Serato Juwith Charly ,Clen Dixon Fernández”.

Este tipo de informes deben ser una alerta y tomado en cuenta por la comunidad internacional de que existen peticiones del sistema interamericano en la cual hay medidas cautelares  en el caso de personas de defensoras derechos humanos desaparecidos en México, persecución en Guatemala, en El Salvador y por supuesto en Nicaragua.

Es importante que la comunidad internacional pueda sumarse de estas investigaciones que están basadas en la realidad que viven las personas defensoras de derechos humanos que viven este contexto en Latinoamérica” finalizo diciendo Yader Valdivia.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Daniel Ortega ha prohibido el ingreso a Nicaragua a 290 nicaragüenses en los últimos 13 meses

by Redacción Intertextualfebrero 22, 2025

El Gobierno de Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo, negó la entrada al país a al menos 290...

CIDH pide a CorteIDH ampliar medidas provisionales sobre opositores presos en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este viernes que solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)...

La CIDH otorga medidas cautelares a abogado nicaragüense detenido desde hace tres meses

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del abogado nicaragüense Julio Antonio Quintana Carvajal, encarcelado...

Desempleo en Costa Rica cayó a un nivel histórico en 2024

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El desempleo bajó a 6,9% en Costa Rica para el cierre del 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional...

Oposición agradece respaldo del Parlamento Europeo al “reconocer la gravedad que se vive en Nicaragua”

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN), publicó un comunicado en el que expresa el agradecimiento al Parlamento Europeo al reconocer la...

El Gobierno de Nicaragua nombra al exprocurador general como nuevo embajador en la India

by Redacción Intertextualfebrero 20, 2025

Daniel Ortega, nombró este miércoles al exprocurador general de la República de Nicaragua Joaquín Hernán Estrada Santamaría como nuevo embajador...