Nicaragua autoriza a la Policía hacer vigilancia electrónica y congelar cuentas bancarias

La Asamblea Nacional (Parlamento) de Nicaragua reformó este martes el Código Procesal Penal con el que facultan a la Policía Nacional a tener autoridad para allanar, sustraer equipos electrónicos e informáticos y exigir a las telefónicas la información digital (llamadas, mensajes de texto y voz, y geolocalización) de las personas que estén bajo su investigación, sin necesidad de una orden judicial.

La reforma procesal penal, propuesta por el presidente nicaragüense, Daniel Ortega, fue aprobada por 89 de los 91 diputados que integran el Parlamento.

La iniciativa reformó 8 artículos del Código Procesal Penal, entre ellos uno que autoriza a la Policía requerir a la empresa de telefonía «información de los titulares de lineas telefónicas móviles, fijas, servicios asociados, relación de llamadas, mensajes de texto y voz, geolocalización, la ubicación de antenas emisoras y receptoras».

Lea: Asamblea Nacional de Nicaragua reforma leyes que obligan a las ONG a hacer alianzas con el Estado

También el «número del módulo de identidad del suscriptor, de las direcciones de protocolos de internet, la identidad internacional de un equipo móvil y los usuarios vinculados a los equipos de las empresas telefónicas”.

Policía podrá realizar allanamientos sin orden judicial

La Policía de Nicaragua, que dirige Francisco Díaz, un consuegro del presidente Ortega y de la vicepresidenta Rosario Murillo, podrá además «realizar registros, allanamientos y requisas que sean necesarios”, y podrán extraer y acceder a información de sistemas electrónicos e informáticos.

Nicaragua
Fotografía cedida por el Parlamento de Nicaragua de los diputados de la asamblea nacional (AN) participando en una sesión este martes, en Managua (Nicaragua). EFE/ Parlamento de Nicaragua

Todas esas acciones las podrán hacer sin una orden judicial en “casos de urgencia” y tendrá un plazo de tres días hábiles para la “convalidación del acto ante la autoridad judicial”, según el texto.

Asimismo, la reforma mandata al director general de la Policía a pedirle a las instituciones financieras públicas y privadas información sobre las transacciones de las personas naturales o jurídicas que estén siendo investigadas.

Lea: Asamblea de Nicaragua da luz verde para enjuiciar a personas exiliadas y el extranjero

Asimismo, “incautar, ocupar o inmovilizar activos, títulos valores, certificados de depósito, documentos y cuentas bancarias».

También podrá suspender operaciones o transacciones financieras. Todas esas medidas podrán hacerse sin que la persona investigada sea informada.

«Todas las personas que tengan acceso a esta información deberán guardar absoluta reserva de su contenido. Los funcionarios públicos que violen esta disposición podrán ser destituidos de sus cargos, sin perjuicio de las responsabilidades”, señala la reforma.

La enmienda establece que aún en declaración de rebeldía, el proceso en contra de la persona no se suspenderá y si ya comenzó un juicio “el acusado será representado por un defensor” público.

El nuevo paquete de leyes

La Policía y la Fiscalía tendrán esa facultad para perseguir delitos de lavado de activos, terrorismo y su financiamiento, proliferación de armas de destrucción masiva y su financiación, crimen organizado, contra la administración pública, contra el Estado o sus instituciones, ciberdelitos, cualquier otro que pueda ser perseguido en Nicaragua conforme a los instrumentos internacionales ratificados por el país, entre otros.

Lea: Asamblea de Nicaragua cancela más organizaciones, entre ellas una de periodistas

El diputado sandinista Carlos Emilio López dijo en el pleno que esa reforma otorga «mayor fortaleza de actuación a las instituciones del sistema de justicia», debido a que «se perfeccionan las formas de dirección, gestión y administración del sistema penal».
De igual forma, «se otorga un conjunto de herramientas que constituyen un verdadero blindaje a las instituciones que investigan, persiguen y juzgan los delitos del crimen organizado».

Sostuvo, además, que esa enmienda constituye un avance armónico con la política de seguridad del Estado y la estrategia de cero tolerancia a los crímenes transnacionales.
La legisladora oficialista María Auxiliadora Martínez, presidenta de la Comisión de Justicia, dijo que estas reformas están en coherencia con las enmiendas hechas la semana pasada al Código Penal, a la Ley de la Unidad de Análisis Financiero, y a la Ley contra el Lavado de Activos, Financiamiento al Terrorismo.

EFE…..

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Ramona Rodríguez: Del ascenso académico a la sanción internacional y su caída en desgracia

by Redacción Intertextualmayo 16, 2025

La trayectoria de Ramona Rodríguez, exrectora de la UNAN-Managua y expresidenta del CNU, de prometedora líder académica a figura sancionada...

Nicaragua bajo la lupa ciudadana: pesimismo económico, dependencia de remesas e incertidumbre definen el presente

by Redacción Intertextualmayo 15, 2025

Un reciente informe de percepción ciudadana expone la compleja trama de desafíos que se viven en Nicaragua. En un texto...

Grupo Naranja: RuPaul’s All Stars Temporada 10 arranca con dos capítulos cargados de drama, lip-syncs y heavy metal

by Redacción Intertextualmayo 15, 2025

Dieciocho reinas regresan divididas en tres grupos en RuPaul’s All Stars Temporada 10. El primero en entrar a la competencia...

La ley de agentes extranjeros de Nayib Bukele busca atacar a ONG de El Salvador, asegura HRW

by Redacción Intertextualmayo 14, 2025

La ley de agentes extranjeros propuesta por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, buscar "atacar" a las organizaciones de...

Rusia y Nicaragua firmarán acuerdo de cooperación militar

by Redacción Intertextualmayo 14, 2025

Rusia y Nicaragua firmarán un acuerdo para la cooperación militar antes del término de este año, informó hoy el canal...

Pepe Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

by Redacción Intertextualmayo 14, 2025

En una región como América Latina, marcada por el vaivén de gobiernos autoritarios, crisis institucionales y desigualdad persistente, la figura...