Nicaragua bajo la lupa de la Organización Internacional del Trabajo, le exigen cumplimiento de convenios y derechos Indígenas

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha emitido un informe contundente que pone en evidencia el incumplimiento por parte del gobierno de Nicaragua del Convenio169 sobre Pueblos Indígenas y tribales, así como de otros convenidos laborales fundamentales. La Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones (CEACR) ha señalado “la violencia, la impunidad y la falta de consulta efectiva” como obstáculos graves para el ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas y tribales en Nicaragua.

El informe de la CEACR, que será discutido en la 113ª sesión de la conferencia Internacional del Trabajo en junio de 2025, exige al gobierno en Nicaragua “medidas urgentes para garantizar su seguridad, representación y participación efectiva en los asuntos que les conciernen, en estricto cumplimiento del Convenio169”.

Las preocupaciones que destaca la Organización Internacional del Trabajo

En las observaciones la OIT revela “La necesidad de que el Gobierno implemente acciones coordinadas y sistemáticas para garantizar la participación de los Pueblos Indígenas en la formulación de políticas y programas”. Así mismo se lee “la preocupación por el desconocimiento de autoridades indígenas legítimamente electas y la creación del gobierno paralelos”.

Otros de los puntos que hace referencia  es “la persistencia de un clima de violencia en la Costa caribe Norte relacionado con conflictos territoriales, con registros de homicidios, desplazamientos forzados y ataques contra comunidades indígenas”.

La OIT incluye “la falta de información gubernamental sobre los mecanismos de consulta previa en medidas legislativas y administrativas que impactan a los Pueblos Indígenas”.

Violaciones en Nicaragua: OIT pide información detallada 

Además de estas y otras observaciones, la Fundación del Río a través de una nota de Prensa escribió que la OIT ha emitido solicitudes directas al Estado de Nicaragua, exigiendo información estadísticas actualizada sobre la población indígenas y afrodescendiente, evaluaciones ambientales de proyectos de desarrollo en territorios indígenas, y estudios de impacto ambiental sobre territorios indígenas afectados por el proyecto del Gran Canal Interoceánico.

misquita de Honduras
Pueblos de la Moskitia en Honduras.
Foto: Brisa Bucardo.

En el desarrollo paralelo, la Organización OIE ha logrado que se compruebe una Comisión de Encuestas para Nicaragua, debido al incumplimiento de los convenios 87, 98,111, 144, relacionados con la libertad sindical, el derecho de sindicación y negociación colectiva, la discriminación en el empleo y la consulta tripartita. Este hecho, calificado como “trascendental para la lucha del respeto de los convenios laborales”, refuerza las denuncias sobre la situación de incumplimiento laboral que afecta a diversos grupos sociales, incluyendo a los pueblos indígenas y afrodescendientes.

Amaru Ruiz, presidente de la Fundación del Río, tras su visita a la OIT, enfatizó la importancia del informe de la CEACR para visibilizar la situación de violación de los derechos indígenas y afrodescendientes en Nicaragua.

 Ruiz también señaló que estaría solicitando respaldo internacional para que se considere esta revisión como uno de los 24 casos individuales que el mudo debería priorizar en materia de cumplimiento de convenios.

La decisión de la OIT de establecer una comisión de encuesta y las exigencias de la CEACR representan un fuerte llamado de atención al gobierno de Nicaragua para que cumpla con sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos y laborales.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Luis Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

by Redacción Intertextualmayo 16, 2025

El secretario general saliente de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, defendió este viernes que "deslegitimó las dictaduras"...

Ortega y Murillo nombran a Ofelia María Villalobos Bravo como nueva ministra de Salud, la cuarta en los últimos seis años

by Redacción Intertextualmayo 16, 2025

Los esposos y copresidentes de Nicaragua, Daniel Ortega y Rosario Murillo, nombraron este jueves a Ofelia María Villalobos Bravo como...

Poco más de 27 mil niños y niñas tienen solicitudes de refugio pendientes en Costa Rica

by Redacción Intertextualmayo 16, 2025

De acuerdo con información de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) de Costa Rica, un total de 27.378...

Ramona Rodríguez: Del ascenso académico a la sanción internacional y su caída en desgracia

by Redacción Intertextualmayo 16, 2025

La trayectoria de Ramona Rodríguez, exrectora de la UNAN-Managua y expresidenta del CNU, de prometedora líder académica a figura sancionada...

Nicaragua bajo la lupa ciudadana: pesimismo económico, dependencia de remesas e incertidumbre definen el presente

by Redacción Intertextualmayo 15, 2025

Un reciente informe de percepción ciudadana expone la compleja trama de desafíos que se viven en Nicaragua. En un texto...

Grupo Naranja: RuPaul’s All Stars Temporada 10 arranca con dos capítulos cargados de drama, lip-syncs y heavy metal

by Redacción Intertextualmayo 15, 2025

Dieciocho reinas regresan divididas en tres grupos en RuPaul’s All Stars Temporada 10. El primero en entrar a la competencia...