Nicaragua cierra el año con 342 organizaciones religiosas canceladas

Libertad religiosa

Por: Elinson Altamirano/ ,contacto@intertextualcr.com


Mediante una rueda de prensa y una transmisión en redes sociales, el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, presentó la actualización al informe “Ataques a la Libertad Religiosa con énfasis en la Comunidad Católica de Nicaragua” en donde se estudia los patrones de represión del régimen de Daniel Ortega en contra de la libertad religiosa.

Desde los inicios de la crisis social y política en Nicaragua, las iglesias en el país han enfrentado uno de los momentos más drásticos en tema de respeto al derecho a la libertad de culto y el reconocimiento de la diversidad religiosa existente en el país.

La actualización resaltó el cierre de 342 organizaciones de índole religiosa en el país de las cuales 256 organizaciones evangélicas 43 vinculadas a la iglesia católica y 43 pertenecientes a otras denominaciones religiosas, estas ONG despajadas de sus personalidades jurídicas forman parte de las 3552 ONG cerradas desde 2019 hasta noviembre de 2023.

Lea también: Continúan las violaciones a los Derechos Humanos en Nicaragua refleja Colectivo de DDHH

Libertad religiosa

Yader Valdivia, abogado defensor, agregó que las líneas de trabajo de estas organizaciones estaban dirigidas hacia asistencia humanitaria y social como comedores para niños, asilos de ancianos, centros médicos, centros de estudios superiores como universidades, destacando la Universidad Martin Luther Q y la Universidad Centroamericana, de igual manera centros de estudios basados en fe.

“Esta actualización que hoy presentamos es el producto de un esfuerzo de sistematización, pero también es el resultado de la valentía de personas, que, en este contexto, se atreven a denunciar, se atreven a documentar sus casos” comentó Juan Carlos Arce, abogado defensor del Colectivo.

Arce también destacó el esfuerzo de las víctimas para interponer la denuncia, debido a que asegura que en este contexto el pueblo de Nicaragua está viviendo el “mayor ataque en la historia” a la fe, a la libertad de expresión, lo que cataloga como “el mayor ataque a los derechos humanos”.

Libertad religiosa

En el informe, el Colectivo reconoció cuatro etapas de ataques a la libertad religiosa en el país, destacando el inicio de la última etapa registrada en febrero de 2023, con el despojo de la nacionalidad a sacerdotes, destierro y exilio, acusaciones sobre lavado de dinero, congelamiento de cuentas, confiscaciones y prohibiciones a realizar actividades religiosas.

Lea también: Holanda nomina a Colectivo de DDHH Nicaragua Nunca+ a premio Internacional Tulipán

La actualización presenta un dato de tres sacerdotes detenidos actualmente, en 2023 se realizaron 14 detenciones y 12 de ellos fueron expulsados del país, sin el reconocimiento de sus nacionalidades.

El despojo de las nacionalidades a los religiosos de basan en las acusaciones de “traición a la patria”, amparado en la “LEY ESPECIAL QUE REGULA LA PÉRDIDA DE LA NACIONALIDAD NICARAGÜENSE” en donde en su artículo1 dicta que “las personas sentenciadas al tenor de lo dispuesto en la Ley de Defensa de los Derechos del Pueblo a la Independencia, Soberanía y Autodeterminación para la Paz, publicada el 22 de diciembre de 2020, perderán la nacionalidad nicaragüense”.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

CIDH pide a CorteIDH ampliar medidas provisionales sobre opositores presos en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este viernes que solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)...

La CIDH otorga medidas cautelares a abogado nicaragüense detenido desde hace tres meses

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del abogado nicaragüense Julio Antonio Quintana Carvajal, encarcelado...

Desempleo en Costa Rica cayó a un nivel histórico en 2024

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El desempleo bajó a 6,9% en Costa Rica para el cierre del 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional...

Oposición agradece respaldo del Parlamento Europeo al “reconocer la gravedad que se vive en Nicaragua”

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN), publicó un comunicado en el que expresa el agradecimiento al Parlamento Europeo al reconocer la...

El Gobierno de Nicaragua nombra al exprocurador general como nuevo embajador en la India

by Redacción Intertextualfebrero 20, 2025

Daniel Ortega, nombró este miércoles al exprocurador general de la República de Nicaragua Joaquín Hernán Estrada Santamaría como nuevo embajador...

¿Es real el crecimiento económico de Costa Rica?

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El presidente de Costa Rica Rodrigo Chaves constantemente asegura que gracias a sus medidas y al accionar de su gobierno...