Nicaragua constitucionaliza límites con Colombia, Costa Rica, Honduras, Jamaica y Panamá

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó este miércoles en segunda legislatura artículos de una reforma a la Constitución Política, en la que define sus límites con Colombia, Costa Rica, Honduras, Jamaica y Panamá, con base a los fallos de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), con sede en La Haya.

La enmienda constitucional, aprobada de manera unánime en segunda votación y defintiva, define los límites del territorio nacional de Nicaragua, el cual, dice está comprendido entre el mar Caribe y el océano Pacífico y las Repúblicas de Honduras y Costa Rica.

La reforma establece que, de conformidad con las sentencias de la CIJ, del 8 de octubre de 2007, del 19 de noviembre de 2012, y del 2 de febrero de 2018, Nicaragua limita en el mar Caribe con Honduras, Jamaica, Colombia, Panamá y Costa Rica.

“La soberanía, jurisdicción y derechos de Nicaragua se extienden a las islas, cayos, bancos y rocas situados en el mar Caribe, océano Pacífico y Golfo de Fonseca, anteriormente conocido como Golfo Chorotega”, según la norma constitucional reformada.

Además incluye “las aguas interiores, el mar territorial, la zona contigua, la zona económica exclusiva, la plataforma continental y el espacio aéreo correspondiente, de conformidad con la ley y las normas de Derecho Internacional, y las sentencias emitidas por la Corte Internacional de Justicia”.

 El Río San Juan y Costa Rica

Asimismo, la enmienda establece que la República de Nicaragua tiene exclusivamente “el dominio y sumo imperio” sobre las aguas del río San Juan, fronterizo con Costa Rica.

El dominio nicaragüense sobre ese río va desde su salida del Gran Lago o lago Cocibolca hasta su desembocadura en el mar Caribe, según quedó establecido en el Tratado de Límites entre Nicaragua y Costa Rica de 1858, y confirmado por el laudo Cleveland de 1888 y por los cinco laudos dictados por el árbitro E. P. Alexander entre los años 1897 y 1900, señala la nueva Carta Magna.

“En consecuencia, el río pertenece a Nicaragua tal y como ha sido ratificado por la Corte Internacional de Justicia en sus fallos de 2009 y 2015 y en la Providencia de 2013”, destaca.

Asimismo, la reforma constitucional establece que Nicaragua, en el ejercicio de sus poderes soberanos sobre el río San Juan, posee de manera única el poder legítimo de reglamentar la navegación en todo el afluente, “en armonía con el fallo dictado por la Corte Internacional de Justicia el 13 de julio de 2009”.

Por otro lado, según la enmienda, Nicaragua únicamente reconoce obligaciones internacionales sobre su territorio que hayan sido libremente consentidas y de conformidad con la Constitución Política y con las normas de Derecho Internacional.

Asimismo, estableció que no acepta los tratados suscritos por otros países en los cuales Nicaragua no sea parte contratante.

 Reformarán 148 de los 198 artículos de la Carta Magna

Los legisladores reformarán 148 de los 198 artículos de la Carta Magna y derogarán otros 37, incluido el que se prohibía la práctica de la tortura y el recurso de Habeas Corpus.

La reforma constitucional, que ha sido duramente criticada por la ONU, la Organización de Estados Americanos (OEA), Estados Unidos y opositores nicaragüenses, amplía de 5 a 6 años el período presidencial, establece la figura de “copresidenta”, que el Ejecutivo “coordinará” los demás “órganos” del Estado que dejan de llamarse poderes, legaliza la apatridia, y crea la Policía Voluntaria, acusada de ser una fuerza paramilitar.

El titular del Parlamento, el sandinista Gustavo Porras, ha explicado que esa reforma parcial a la Constitución será discutida “artículo por artículo” y prevén tenerla lista para el 30 de enero. Entrará en vigor una vez que sea publicada en el Diario Oficial La Gaceta.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

CIDH pide a CorteIDH ampliar medidas provisionales sobre opositores presos en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este viernes que solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)...

La CIDH otorga medidas cautelares a abogado nicaragüense detenido desde hace tres meses

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del abogado nicaragüense Julio Antonio Quintana Carvajal, encarcelado...

Desempleo en Costa Rica cayó a un nivel histórico en 2024

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El desempleo bajó a 6,9% en Costa Rica para el cierre del 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional...

Oposición agradece respaldo del Parlamento Europeo al “reconocer la gravedad que se vive en Nicaragua”

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN), publicó un comunicado en el que expresa el agradecimiento al Parlamento Europeo al reconocer la...

El Gobierno de Nicaragua nombra al exprocurador general como nuevo embajador en la India

by Redacción Intertextualfebrero 20, 2025

Daniel Ortega, nombró este miércoles al exprocurador general de la República de Nicaragua Joaquín Hernán Estrada Santamaría como nuevo embajador...

¿Es real el crecimiento económico de Costa Rica?

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El presidente de Costa Rica Rodrigo Chaves constantemente asegura que gracias a sus medidas y al accionar de su gobierno...