Nicaragua construirá parque eólico de 55,2 MW en provincia de Estelí, con apoyo de China

Daniel Ortega, autorizó este martes al viceministro de Energía y Minas, Santiago Bermúdez Tapia, suscribir con una empresa china un contrato para construir un parque eólico de 55,2 Megavatios (MW) en el municipio de San Nicolás, departamento (provincia) de Estelí (norte).

A través de un acuerdo presidencial, Ortega autorizó al viceministro de Energía y Minas para que, actuando en nombre y representación del Gobierno de Nicaragua, suscriba con la empresa China Communications Construction Company Limited (CCCC) de la República Popular China un contrato de diseño, suministro, construcción y puesta en servicio de una planta de generación de energía eléctrica.

El nombre de la planta es parque eólico El Barro, con capacidad de 55,2 MW, y estaría ubicado en el municipio de San Nicolás, departamento de Estelí, precisó.

Pese a que el mandatario autorizó hoy ese acuerdo, el Ministerio de Energía y Minas firmó en la víspera ese contrato con la empresa CCCC de China para la implementación del proyecto de generación eléctrica eólica en la provincia de Estelí, con el objetivo de fortalecer la matriz energética nacional mediante fuentes renovables.

El Gobierno de Nicaragua firmó una serie de acuerdos y contratos con empresas chinas en el marco de la XVII Cumbre Empresarial China-América Latina y el Caribe, que se celebra en Managua, con la participación de 250 empresarios asiáticos y 70 delegados de diferentes países latinoamericanos.

Esos proyectos están orientados a mejorar la infraestructura, la logística, la generación de energía y la gestión ambiental, de acuerdo con las partes.

Los acuerdos y contratos

Se firmó un contrato con la empresa CAMCE de China para la construcción de un puerto de aguas profundas en Bluefields, en el Caribe sur de Nicaragua. Este proyecto busca fortalecer la conectividad marítima y promover el comercio internacional, particularmente con mercados asiáticos.

También se formalizó un acuerdo con la empresa CCSI para la construcción de un Centro Logístico Inteligente en Nicaragua, y otro acuerdo con YTO Express para la creación de un Centro Logístico Regional. Ambos proyectos tienen como objetivo mejorar la infraestructura de transporte y distribución, facilitando el flujo de mercancías en la región.

Además, se firmó un convenio con la empresa ACTISA para la construcción de un moderno Mercado Oriental en la capital, Managua, lo que contribuirá a la modernización del comercio local y mejorará las condiciones tanto para los comerciantes como para los consumidores.

Asimismo, se suscribió un acuerdo con la empresa American Recycling para la construcción de una planta de reciclaje de metales, que estará ubicada entre las ciudades de Nindirí y Masaya, al sur de Managua, con el fin de promover la sostenibilidad ambiental y la gestión eficiente de residuos industriales en Nicaragua.

En tanto, el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social firmó un acuerdo con la empresa china Sinopharm para el suministro de medicamentos, con el fin de mejorar la cobertura y calidad de los servicios de salud en Nicaragua.

La «asociación estratégica»

El 20 de diciembre de 2023, el presidente Ortega calificó de «mejor regalo navideño» y «una gran noticia» el acuerdo entre China y Nicaragua de elevar sus relaciones diplomáticas al grado de «asociación estratégica».

La decisión de elevar las relaciones diplomáticas a «asociación estratégica» se oficializó después de que el presidente chino, Xi Jinping, mantuviera una conversación telefónica con Ortega la noche anterior.

Las relaciones diplomáticas entre la República Popular China y la República de Nicaragua se establecieron inicialmente en diciembre de 1985, durante el primer Gobierno sandinista (1979-1990).

En 1990, el Gobierno de Violeta Barrios de Chamorro estableció lazos con Taiwán y, finalmente, el 10 de diciembre de 2021 China y Nicaragua reanudaron relaciones diplomáticas después de que el país centroamericano cortara los lazos con Taipei, territorio cuya soberanía reclama China.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Pepe Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

by Redacción Intertextualmayo 14, 2025

En una región como América Latina, marcada por el vaivén de gobiernos autoritarios, crisis institucionales y desigualdad persistente, la figura...

Entradas para los conciertos de Bad Bunny en Costa Rica se agotaron en cuatro horas

by Redacción Intertextualmayo 13, 2025

Las entradas para los dos conciertos que el cantante puertorriqueño Bad Bunny dará en Costa Rica en diciembre próximo se...

Gustavo Petro defiende el asilo a Ricardo Martinelli: «Colombia debe ser sitio de refugio y libertad»

by Redacción Intertextualmayo 13, 2025

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, defendió este lunes la concesión de asilo político al exmandatario panameño Ricardo Martinelli, condenado...

Gioconda Belli: «Nicaragua está conmigo todo el tiempo, nadie me la va a quitar»

by Redacción Intertextualmayo 13, 2025

La escritora nicaragüense Gioconda Belli, exiliada en Madrid desde 2022, presentó este fin de semana su novela 'Un silencio lleno...

China suministrará equipos al Ejército de Nicaragua para «la defensa de la soberanía»

by Redacción Intertextualmayo 13, 2025

China suministrará equipos al Ejército de Nicaragua "para fortalecer la defensa de la soberanía y la paz", informó este lunes...

Transparencia Internacional sobre asilo del Ricardo Martinelli en Colombia: Es un «lamentable sello de impunidad»

by Redacción Intertextualmayo 12, 2025

El capítulo panameño de la ONG Transparencia Internacional (TI) señaló este lunes que el reciente asilo político otorgado por Colombia...