Nicaragua juramenta a miles de policías voluntarios con los rostros cubiertos con capucha

Las autoridades de Nicaragua informaron este jueves de que han comenzado a juramentar a miles de policías voluntarios, una figura creada en una reforma a la Constitución Política que aún no está en vigor y que son tildados como «paramilitares» por opositores.

Los primeros 2.504 policías voluntarios, que aparecieron con el rostro cubierto con pasamontañas, juraron promesa de ley ante un ejemplar de la Carta Magna en los departamentos (provincias) de Estelí y Madriz, fronterizos con Honduras, ante la presencia del jefe de la Policía de Nicaragua, Francisco Díaz.

Los policías voluntarios, formados en bloques, aparecieron vestidos con camiseta blanca, pantalón negro, zapatos negros y una capucha negra de poliéster o pasamontaña para ocultar su rostro, y en algunos casos gafas de sol, según imágenes publicadas por los medios oficiales y la Policía Nacional.

En noviembre pasado, el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, propuso crear, en una iniciativa de reforma parcial a la Constitución Política, la Policía Voluntaria como un cuerpo auxiliar y de apoyo a la Policía Nacional que, según los opositores, se trataría de fuerzas parapoliciales y paramilitares.

La reforma constitucional está siendo discutida en segunda y definitiva lectura en el Parlamento, dominado por el oficialismo.

Pese a que la figura de Policía Voluntaria no existía en la Constitución, Ortega afirmó en septiembre de 2022 que el Ejército, la Policía y la «policía voluntaria» ayudaron a restaurar «la paz» en Nicaragua tras la revuelta popular que estalló en abril de 2018 por unas controvertidas reformas a la seguridad social y que dejaron cientos de muertos.

Según organismos humanitarios y opositores, esos civiles armados son «grupos parapoliciales y paramilitares» que actuaron con la aquiescencia de la Policía Nacional en la denominada ‘Operación Limpieza’ con la que el Gobierno neutralizó las manifestaciones en su contra.

Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018, que se acentuó tras las controvertidas elecciones generales del 7 de noviembre de 2021, en las que Ortega, en el poder desde 2007, fue reelegido para un quinto mandato y cuarto consecutivo, con sus principales contendientes en prisión y a los que luego expulsó del país, y les privó de su nacionalidad y sus derechos políticos tras acusarlos de «traición a la patria».

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Nicaragua cambia a su embajadora en Honduras días después de las diferencias en la Celac

by Redacción Intertextualabril 12, 2025

El Gobierno de Nicaragua dejó sin efecto este viernes el nombramiento de su embajadora en Honduras, Iris Audelly Acuña Huete,...

Estos son los horarios de atención en el principal puesto fronterizo entre Costa Rica y Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 12, 2025

Las frontera Costa Rica–Nicaragua permanecerán atendiendo normalmente, así lo han informado ambos países, en estas fechas de vacaciones de Semana...

Capturan a siete personas por supuestamente traficar tierras indígenas en la Costa Caribe Norte de Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 12, 2025

Siete presuntos traficantes de tierras comunales de la Costa Caribe Norte de Nicaragua, entre ellos una mujer de la comunidad...

De la inocencia a la conciencia: Develando el ABC del Abuso y la explotación sexual

by Redacción Intertextualabril 11, 2025

Un testimonio valiente abre un espacio crucial para la prevención y la denuncia del abuso y la explotación sexual en...

Suben a 289 los periodistas o personal de prensa que han abandonado Nicaragua desde 2018

by Redacción Intertextualabril 11, 2025

Al menos 289 periodistas y trabajadores de medios de comunicación nicaragüenses han abandonado su país por razones de seguridad o...

Diputados en Costa Rica rechazan proyecto para reconocer identidades trans, no binarios e intersex

by Redacción Intertextualabril 11, 2025

El proyecto de ley que pretendía añadir al marco legal en Costa Rica las personas de orientación trans, no binarias,...