Nicaragua no logra que su candidato sea elegido como nuevo secretario general del SICA

(EFE).- El Gobierno de Nicaragua informó este miércoles que su candidato no reunió los votos suficientes de los países de Centroamérica para ser elegido como nuevo secretario general del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), cargo que se encuentra vacante desde noviembre de 2023.

En una nota de prensa, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua indicó que este miércoles se realizó el encuentro de Cancilleres para decidir las propuestas, a los presidentes de la región, pendientes desde el 16 de noviembre del 2023, sobre la Secretaría General del SICA, pero que no se alcanzó consenso.

Según la Cancillería nicaragüense, ese asiento corresponde, por derecho y orden institucional del SICA, «al pueblo y Gobierno de Nicaragua».
Managua explicó que «la reunión concluyó sin consenso por las consultas que todavía realizan Gobiernos de nuestra región».

Lea: Opositores nicaragüenses critican a Xiomara Castro por abogar a favor de Ortega en el SICA

«Reiteramos a los miembros del Sistema, que cada día que transcurre sin Secretaría General, el SICA se debilita más y más, y cada país y cada Gobierno van buscando, como es lógico, mecanismos alternativos para realizar, unilateralmente, sus gestiones propias», señaló el Ejecutivo sandinista.

«Esto, como decimos, conlleva al progresivo empobrecimiento de la gestión que nuestra región puede realizar con más efectividad, desde una perspectiva de integración y unión», agregó.

Previo a esa votación, grupos opositores nicaragüenses, como la Concertación Democrática Nicaragüense (CDN-Monteverde), pidieron a los cancilleres de Centroamérica no elegir como nuevo secretario general del SICA a un candidato del Gobierno que preside Daniel Ortega porque, a su juicio, alinearía a ese organismo al bloque chino-ruso y «pondría en riesgo la seguridad de la región centroamericana, al involucrarla en un conflicto global».

Rechazan al exvicecanciller Valdrack Jaentschke

En particular, esa agrupación opositora rechaza que se elija como nuevo secretario general del SICA al ministro asesor para políticas y asuntos internacionales de Nicaragua, Valdrack Jaentschke, a quien la oposición identifica como un agente de inteligencia y un operador político leal al Gobierno sandinista, y quien es uno de los tres candidatos propuestos por Ortega.

La Secretaría General del SICA se encuentra vacante desde que a mediados de noviembre de 2023 el abogado nicaragüense Werner Vargas renunció al cargo para el período 2022-2026, para el que fue nombrado a propuesta de Nicaragua. Posteriormente, el presidente Ortega propuso a Jaentschke como nuevo secretario general del SICA y culminar el período que le corresponde a Managua.

Los otros dos candidatos del Gobierno nicaragüense son, en ese orden, Violeta Irías Nelson, de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, y la diputada oficialista Irís Marina Montenegro Blandón.

En su declaración, Nicaragua agradeció a Centroamérica «los esfuerzos que seguimos realizando para lograr el consenso hacia un SICA fortalecido y al servicio de nuestros pueblos, que luchamos contra la pobreza, como el principal adversario de la vida segura, en paz, con derechos y bienestar».

También propuso realizar nuevos encuentros para alcanzar «la cada vez más necesaria decisión, que no puede seguirse postergando, a menos que Centroamérica decida prescindir de este Sistema, en vez de robustecerlo».

«Por otra parte, no tomar las decisiones correspondientes, equivale a no reconocer el derecho de nuestros pueblos a contar con un organismo de integración que desde una Secretaría General nos represente, como países y pueblos independientes, que caminamos, para crear juntos, como quisieron nuestros próceres, el futuro digno y de progreso que las familias y comunidades centroamericanas merecemos», concluyó.

El SICA, creado en Tegucigalpa en 1991, lo integran Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana como miembros de pleno derecho, mientras que México, Estados Unidos y otros países tienen la categoría de observadores regionales.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

CIDH: Nicaragua ha privado de su nacionalidad a 452 nicaragüenses y negado entrada a 290

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

Más de 450 nicaragüenses han sido despojados de su nacionalidad y a al menos 290 se les ha negado la...

Personas LGBTIQA+ migrantes en Costa Rica: Guía práctica para denunciar abuso y explotación sexual

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

Ser una personas Lesbiana, Gay, Bisexual, Trans, Queer y otras identidades (LGBTIQ+) migrante o en situación de desplazamiento forzado incrementa...

Daniel Noboa logra rotunda reelección como presidente de Ecuador, pero González denuncia «fraude»

by Redacción Intertextualabril 14, 2025

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, logró este domingo su reelección al imponerse de manera rotunda en la segunda vuelta...

Nicaragua cambia a su embajadora en Honduras días después de las diferencias en la Celac

by Redacción Intertextualabril 12, 2025

El Gobierno de Nicaragua dejó sin efecto este viernes el nombramiento de su embajadora en Honduras, Iris Audelly Acuña Huete,...

Estos son los horarios de atención en el principal puesto fronterizo entre Costa Rica y Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 12, 2025

Las frontera Costa Rica–Nicaragua permanecerán atendiendo normalmente, así lo han informado ambos países, en estas fechas de vacaciones de Semana...

Capturan a siete personas por supuestamente traficar tierras indígenas en la Costa Caribe Norte de Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 12, 2025

Siete presuntos traficantes de tierras comunales de la Costa Caribe Norte de Nicaragua, entre ellos una mujer de la comunidad...