Nicaragua otorga otra concesión minera a empresas chinas, la número 17 en últimos dos años

El Gobierno de Nicaragua otorgó este viernes una concesión minera a cielo abierto a una empresa china, por un total de 2.300 hectáreas entre los municipios de Somotillo y Villanueva, departamento (provincia) de Chinandega, fronterizo con Honduras, informó En Managua el Diario Oficial La Gaceta.

El Gobierno, a través del Ministerio de Energía y Minas, otorgó a la empresa Brother Metal S.A. una concesión minera para el aprovechamiento de minerales metálicos y no metálicos en el lote denominado ‘Polígono IH’, con una superficie de 2.300 hectáreas, ubicado entre los municipios de Somotillo y Villanueva, según el acuerdo ministerial.

Con esa concesión, ya son tres las que ha otorgado el actual Gobierno de Nicaragua a esa misma empresa, por un total de 33.872,63 hectáreas.

En total, el Ejecutivo del presidente nicaragüense, Daniel Ortega, ha otorgado 17 concesiones mineras a empresas chinas en los últimos dos años por un total de 96.396,39 hectáreas, de las cuales 53.404,86 han sido cedidas a la empresa china Nicaragua Xinxin Linze Minería Group S.A., representada por el empresario Edward Xiang Liu.

Esa firma china explorará minerales metálicos y no metálicos en la Región Autónoma del Caribe Norte (RACN), habitada principalmente por indígenas miskitu y mayagnas, así como en el municipio de San Juan del Limay, departamento de Estelí, los de La Libertad y Santo Domingo, en Chontales, y en Jalapa y Murra, en Nueva Segovia.

El ambientalista nicaragüense desnacionalizado Amaru Ruiz ha criticado al Gobierno sandinista por seguir entregando concesiones mineras a cielo abierto. Hasta finales de 2023, Nicaragua había otorgado 299 concesiones mineras, 172 para la minería metálica y 127 para la no metálica.

Las exportaciones mineras de Nicaragua ascendieron a 1.391,6 millones de dólares en 2024, lo que significó un incremento del 20,1 % respecto al 2023, según el Banco Central nicaragüense.

Ese comportamiento fue impulsado por aumentos en las exportaciones de oro (20 %) y plata (24,6 %), como resultado de incrementos tanto en los precios promedios contratados como en los volúmenes exportados, de acuerdo con el banco emisor del Estado.

El oro es el principal producto de exportación nicaragüense y la empresa Calibre Mining, una empresa pública de capital canadiense con presencia en Nicaragua desde 2009 que genera 3.500 empleos, fue el mayor exportador en 2023, según cifras oficiales.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Nicaragua cambia a su embajadora en Honduras días después de las diferencias en la Celac

by Redacción Intertextualabril 12, 2025

El Gobierno de Nicaragua dejó sin efecto este viernes el nombramiento de su embajadora en Honduras, Iris Audelly Acuña Huete,...

Estos son los horarios de atención en el principal puesto fronterizo entre Costa Rica y Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 12, 2025

Las frontera Costa Rica–Nicaragua permanecerán atendiendo normalmente, así lo han informado ambos países, en estas fechas de vacaciones de Semana...

Capturan a siete personas por supuestamente traficar tierras indígenas en la Costa Caribe Norte de Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 12, 2025

Siete presuntos traficantes de tierras comunales de la Costa Caribe Norte de Nicaragua, entre ellos una mujer de la comunidad...

De la inocencia a la conciencia: Develando el ABC del Abuso y la explotación sexual

by Redacción Intertextualabril 11, 2025

Un testimonio valiente abre un espacio crucial para la prevención y la denuncia del abuso y la explotación sexual en...

Suben a 289 los periodistas o personal de prensa que han abandonado Nicaragua desde 2018

by Redacción Intertextualabril 11, 2025

Al menos 289 periodistas y trabajadores de medios de comunicación nicaragüenses han abandonado su país por razones de seguridad o...

Diputados en Costa Rica rechazan proyecto para reconocer identidades trans, no binarios e intersex

by Redacción Intertextualabril 11, 2025

El proyecto de ley que pretendía añadir al marco legal en Costa Rica las personas de orientación trans, no binarias,...