Nicaragua reglamenta la Ley del dragado del río San Juan, fronterizo con Costa Rica

El Gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua reglamentó este miércoles la Ley creadora de la empresa estatal que se encargará de las obras de dragado del río San Juan, de soberanía nicaragüense, y que en el pasado ha sido motivo de disputa con Costa Rica.

A través de un decreto presidencial publicado en el Diario Oficial La Gaceta, el mandatario nicaragüense, Daniel Ortega, publicó el reglamento que tiene por objeto establecer las normas para el desarrollo y la aplicación de la Ley.

El 23 de agosto pasado, Ortega reformó el decreto ejecutivo con el que creó la Comisión para el Desarrollo del Río San Juan, encargada de dragar ese afluente y cuyo delegado fue el fallecido «comandante cero» Edén Pastora.

Las funciones de dragado que ejercía la Comisión para el Desarrollo del Río San Juan fueron trasladadas a una empresa propiedad del Estado que fue creada para ese fin.

En el reglamento, el Ejecutivo determinó que para garantizar la continuidad del dragado del río San Juan todos los bienes muebles, inmuebles y equipos adquiridos durante el proyecto pasarán a formar parte del patrimonio propio de la Empresa Nicaragüense del Dragado del Río San Juan; y definió el departamento (provincia) de Río San Juan como domicilio principal de esa empresa estatal.

Las funciones de la empresa serán coadyuvar a garantizar la soberanía nacional y mejorar la navegabilidad del Río San Juan, garantizar la continuidad del dragado del afluente, contribuir a la restitución de los derechos de las comunidades en el municipio de San Juan de Nicaragua, entre otros, según el reglamento.

La CIJ le dio la razón a Costa Rica

En diciembre de 2015, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) puso fin a los litigios fronterizos entre Costa Rica y Nicaragua al reconocer la soberanía costarricense sobre Isla Portillos y declarar que Managua violó su territorio con su presencia militar y sus derechos de navegación en el río San Juan.

La CIJ reconoció que Costa Rica tiene soberanía sobre el territorio en litigio, la fluvial Isla Portillos o Isla Calero, en la costa del Caribe.

También señaló que Nicaragua violó la soberanía territorial de Costa Rica al crear tres caños y establecer una presencia militar en el territorio costarricense, en su intento de unir el río San Juan, de soberanía nicaragüense, con el mar Caribe.

El alto tribunal de la ONU afirmó que, al crear dos caños en 2013 y establecer una presencia militar en el territorio litigado, Nicaragua violó las obligaciones que le impuso la Corte en marzo de 2011, en referencia a las medidas provisionales por las que pidió a las partes abstenerse de cualquier acción que pudiera agravar la disputa y a retirarse de la zona.

La Corte declaró además que Nicaragua violó el derecho de navegación del río San Juan que había sido conferido a Costa Rica por el tratado de fronteras de 1858.

La CIJ tramitaba desde 2013 en un solo expediente dos demandas entre ambos países centroamericanos.

La primera demanda fue presentada por Costa Rica a finales de 2010 por una supuesta invasión de Nicaragua a territorio costarricense en Isla Portillos.

Costa Rica aseguraba que Nicaragua había causado daños a un humedal protegido por convenios internacionales en territorio costarricense al abrir dicho canal para unir el río San Juan con el Caribe, aunque Managua afirmaba que esas obras eran parte de un dragado del afluente y que las realizó en territorio propio de Harbour Head.

La segunda demanda fue presentada por Nicaragua en 2011 y en ella acusó a Costa Rica de causar daños ambientales al río San Juan, durante la construcción de un camino de lastre de 160 kilómetros que corre paralelo al afluente.

La CIJ dictaminó en 2011 las medidas provisionales que reafirmó en 2013 e instó además a Nicaragua a poner fin al dragado de dos nuevos caños en el cauce del San Juan y a retirar de la zona a su personal.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

CIDH: Nicaragua ha privado de su nacionalidad a 452 nicaragüenses y negado entrada a 290

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

Más de 450 nicaragüenses han sido despojados de su nacionalidad y a al menos 290 se les ha negado la...

Personas LGBTIQA+ migrantes en Costa Rica: Guía práctica para denunciar abuso y explotación sexual

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

Ser una personas Lesbiana, Gay, Bisexual, Trans, Queer y otras identidades (LGBTIQ+) migrante o en situación de desplazamiento forzado incrementa...

Daniel Noboa logra rotunda reelección como presidente de Ecuador, pero González denuncia «fraude»

by Redacción Intertextualabril 14, 2025

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, logró este domingo su reelección al imponerse de manera rotunda en la segunda vuelta...

Nicaragua cambia a su embajadora en Honduras días después de las diferencias en la Celac

by Redacción Intertextualabril 12, 2025

El Gobierno de Nicaragua dejó sin efecto este viernes el nombramiento de su embajadora en Honduras, Iris Audelly Acuña Huete,...

Estos son los horarios de atención en el principal puesto fronterizo entre Costa Rica y Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 12, 2025

Las frontera Costa Rica–Nicaragua permanecerán atendiendo normalmente, así lo han informado ambos países, en estas fechas de vacaciones de Semana...

Capturan a siete personas por supuestamente traficar tierras indígenas en la Costa Caribe Norte de Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 12, 2025

Siete presuntos traficantes de tierras comunales de la Costa Caribe Norte de Nicaragua, entre ellos una mujer de la comunidad...