Nicaragüenses en el exilio conmemoran fiestas patrias demandando libertad

Max jerez, uno de los miles de nicaragüenses en el exilio y expreso político aseguró que “los filibusteros de hoy están en el Carmen, al servicio del imperialismo Ruso.” 
Nicaragüenses en el exilio

Por: Redacción Intertextual/ contacto@intertextualcr.com


Cada 14 y 15 de septiembre se conmemoran las gestas heroicas que llevaron a la independencia de Nicaragua de la corona española y la injerencia de tropas norteamericanas, como es el caso de la batalla de San Jacinto que cumple 167 años. Nicaragüenses en el exilio conmemoran estas fiestas patrias demandando libertad.

Para los nicaragüenses estas fechas significan los resultados de sus luchas por lograr la libertad y el reconocimiento como pueblo independiente y soberano, sin embargo, desde 2018 parte de la población no siente el mismo significado debido a las persecuciones políticas que se han vivido, destierro, cárcel, represión y amenazas por parte del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

Grupo de WhatsApp

Nicaragüenses en el exilio, sueñan una patria libre

Para conmemorar este día, los opositores no solo han reconocido a los héroes y mártires nicaragüenses, también han hecho un llamado a la libertad para el país del que fueron obligados a salir por mantener un pensamiento cítrico, como es el caso de Monseñor Silvio José Báez.

Persecución a religiosos por la dictadura en Nicaragua

Puede leer: Nicaragüenses en el exilio organizan sus fiestas patrias

Báez escribió a través de sus redes sociales “soñemos y luchemos por una patria sin tiranos ni víctimas, sin lágrimas ni sangre, con libertad y justicia” y citó al padre del modernismos y poeta nicaragüense, Rubén Darío, con si frase célebre “si la patria es pequeña uno grande la sueña”.

Por su parte, el líder estudiantil Max jerez se refirió a los opresores que en todo momento han estado presente en la historia de Nicaragua, agregando que “los filibusteros de hoy están en el Carmen, al servicio del imperialismo Ruso” en referencia a la pareja presidencial y aseguró que “somos sangre de Andrés Castro y nuestra batalla no termina hasta conseguir la Libertad”

De igual manera, el sacerdote exiliado Edwin Román se refirió a soñar el día de hoy con una patria “grande” a como la soñaba Rubén Darío, “espero no morir sin antes verte libre, disfrutar tu hermosura, y abrazar a tu gente” publicó el religioso en sus redes sociales.

Puede leer: En Masaya docentes rechazan imposición de bandera roja y negra en las fiestas patrias

Las fiestas patrias se viven teniendo detenidos a 78 personas presas políticas, según datos del Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas en Nicaragua, el 11 de septiembre las presas políticas de la cárcel de mujeres “La Esperanza” anunciaron el inicio de una huelga de hambre por las condiciones “precarias” en las que se encuentran, así lo infirmó en Monitoreo Azul y Blanco en sus redes sociales.

Según los datos de Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN) en el primer semestre de este año, 30 periodistas se vieron obligados a salir del país para salvaguardar sus vidas, teniendo un total de 218 comunicadores exiliados desde abril de 2018 debido a la persecución a la libertad de prensa, censura y amenazas a la que se enfrentaban en el país, siendo también victimas del despojo de sus nacionalidades como es el caso del periodista Carlos Fernando Chamorro.

Lea: Día Internacional del Periodista: prensa nicaragüenses bajo duras condiciones

PCIN también hace referencia en sus estadísticas a los periodistas que han sido detenidos de manera ilegal, como el caso del corresponsal de Canal 10, Víctor Ticay, quien fue detenido en semana santa luego de dar cobertura a una actividad religiosa en el departamento de Granada y acusado de “difundir información falsa y conspirar para desestabilizar la integridad nacional” y condenado a ocho años de cárcel.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Tu voz está viva, nueva voz suena alto: campaña de la CDN en defensa de los derechos humanos

by Redacción Intertextualenero 31, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN) reconocida como Monteverde, ha lanzado su segunda campaña, titulada: “Tu voz está viva, nuestra voz...

La ONU pide que se revise la reforma que otorga poderes absolutos a pareja Ortega-Murillo

by Redacción Intertextualenero 31, 2025

La Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos pidió este viernes al Gobierno de Nicaragua que revise las reformas...

Marco Rubio visita a sus aliados en Centroamérica enfocado en migración y en el Canal de Panamá

by Redacción Intertextualenero 31, 2025

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, inicia esta semana en Panamá un viaje que lo llevará también...

Nace movimiento en redes que pide a población latina y LGBTIQA+ no gastar dinero en rechazo a redadas y políticas represivas

by Redacción Intertextualenero 30, 2025

El movimiento 'Freeze Latino Movement', pide a población latina y LGBTIQA+, gastar solamente en las necesidades esenciales como son comida...

Rubén Darío: Un conversatorio sobre el legado del poeta modernista

by Redacción Intertextualenero 30, 2025

Con motivo del aniversario del nacimiento y fallecimiento del Rubén Darío, el evento organizado por diversas instituciones literarias y culturales...

ONU: Nueva Constitución de Nicaragua, una «sentencia de muerte para el Estado de Derecho»

by Redacción Intertextualenero 30, 2025

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de Naciones Unidas denunció este miércoles que las reformas aprobadas a...