Nicaragüenses entre las primeras nacionalidades en pedir refugio en México y Costa Rica

Por: Redacción Intertextual/ ,contacto@intertextualcr.com

n

Hace varios meses, un hombre originario de Managua, llegó junto a su esposa al estado de Chiapas en México, huyendo de la dictadura de Daniel Ortega en Nicaragua. Había participado activamente en las protestas del abril del 2018, y la Policía lo buscaba para echarlo preso. Por esa razón, decidió abandonar el país y marcharse hacia los Estados Unidos.

n

El hombre salió de Managua en autobús hasta la frontera de Guatemala con México. Ahí, unos amigos le recomendaron que al pisar suelo azteca, buscara la oficina de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), y que solicitara refugio político, pues de esta manera podía continuar su viaje.

El y su esposa son uno de los tantos nicaragüenses que han pedido refugio en México, pero que realmente viven en los Estados Unidos.

n

“Llegamos, presentamos la solicitud y meses después nos llamaron para hacernos una entrevista en la que teníamos que justificar la solicitud de refugio. Cuando nos dieron el permiso de poder transitar libremente, nos fuimos hasta el DF, y desde ahí coordinamos para marcharnos hacia los Estados Unidos” señala este hombre que ahora vive en Chicago.

Comenta que esa solicitud era solamente un requisito para poder atravesar el país, pues de otra manera era imposible continuar su viaje.

La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) ubicó a Nicaragua como el quinto país con mayor cantidad de solicitud de refugiado este año.

nn

Así lo reflejan las estadísticas del organismo mexicano correspondiente al mes de septiembre en el que destacan que de las 86, 621 solicitudes que se hicieron en total hasta el mes pasado, 7.795 eran de ciudadanos nicaragüenses.

n

Esa cantidad de nacionales procedentes de Nicaragua que han solicitado refugio este año, es superior a los 2.895 que gestionó COMAR durante todo el 2021, y cuando los nicaragüenses ocuparon el 9 lugar en solicitud de refugio.

La comisión mexicana cerró el 2020 con 40,916 solicitudes, de las cuales, 803 correspondía a ciudadanos que venían de Nicaragua. Ese año, nuestro país se ubicó en la posición número 8 en la lista de países que habían solicitado esa condición migratoria.

n

La delegación de Tapachula, en el estado de Chiapas ha gestionado hasta este año, unas 57, 857 solicitudes, una cifra inferior si la comparamos con los 89,582 ciudadanos que lo hicieron todo el año pasado. Sin embargo, quedan tres meses y esa cifra puede cambiar.

Los datos señalan también que desde el 2013 hasta el mes pasado se han resuelto 3.407 de solicitudes de los nicaragüenses y que de esos 1.776 han salido a favor de los nicaragüenses, se han otorgado finalmente 474 y se han rechazaron 1,157.

n

Esos datos reflejan que en la mayoría de los casos, los solicitantes abandonan el trámite de refugio y que su expediente se termina cerrando cuando al citarlo, estos no se presentan a continuar con el proceso, porque en realidad no están en el país.

Mientras que en Costa Rica, los nicaragüenses se han convertido en los principales ciudadanos que solicitan la condición de refugiados y han elevado las estadísticas a las mismas de los años 80 según Acnur.

Hasta julio de este año 163, 333 nicaragüenses habían solicitado el refugio en Costa Rica, quienes conforman el 92 por ciento del total de las solicitudes que se reciben en las oficinas de Migración de Costa Rica.

A esa cantidad deben sumarse otras 50, 000 solicitudes que están a la espera de la cita, para regular su estatus migratorio.

n

Hasta la fecha, la dirección de Migración costarricense ha otorgado la condición de refugiado a 4260 nicaragüenses. En 2019 resolvieron 943 casos, en 2020 dieron una resolución positiva a 2408. En 2021 la cantidad disminuyó a 215 casos aprobados, mientras que en 2022 se ha otorgado la protección internacional a poco más de 700 nacionales. Es decir, que el total de las solicitudes hecha en actualmente en Costa Rica, solo un 2.6 por ciento ha recibido una respuesta positiva.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Daniel Ortega ha prohibido el ingreso a Nicaragua a 290 nicaragüenses en los últimos 13 meses

by Redacción Intertextualfebrero 22, 2025

El Gobierno de Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo, negó la entrada al país a al menos 290...

CIDH pide a CorteIDH ampliar medidas provisionales sobre opositores presos en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este viernes que solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)...

La CIDH otorga medidas cautelares a abogado nicaragüense detenido desde hace tres meses

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del abogado nicaragüense Julio Antonio Quintana Carvajal, encarcelado...

Desempleo en Costa Rica cayó a un nivel histórico en 2024

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El desempleo bajó a 6,9% en Costa Rica para el cierre del 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional...

Oposición agradece respaldo del Parlamento Europeo al “reconocer la gravedad que se vive en Nicaragua”

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN), publicó un comunicado en el que expresa el agradecimiento al Parlamento Europeo al reconocer la...

El Gobierno de Nicaragua nombra al exprocurador general como nuevo embajador en la India

by Redacción Intertextualfebrero 20, 2025

Daniel Ortega, nombró este miércoles al exprocurador general de la República de Nicaragua Joaquín Hernán Estrada Santamaría como nuevo embajador...