Nicaragüenses seguirán recibiendo las remesas familiares en dólares, dice el Banco Central

La ciudadanía nicaragüenses seguirán recibiendo sus remesas familiares en moneda extranjera, informó este sábado el Banco Central de Nicaragua.

A través de una circular, la entidad monetaria ordenó a todos los agentes económicos ofertar sus bienes y servicios en Nicaragua en la moneda nacional, el córdoba, a partir del 1 de enero de 2025, excepto en casos de remesas familiares, exportación e importación, y vuelos internacionales.

«Los precios de los siguientes bienes y servicios, ofrecidos a nivel nacional, podrán ser expresados en moneda extranjera; no obstante, el usuario podrá optar por recibir o realizar su pago en moneda extranjera o córdobas, según corresponda», explicó el banco emisor del Estado.

Las excepciones a la regla serán las transacciones con el exterior: exportación e importación de bienes y servicios, incluyendo seguros y fletes, servicios de transporte internacional de pasajeros, servicios de aeropuertos, servicios de puertos, puertos libres, remesas familiares y transferencias financieras internacionales, entre otros, precisó.

Además, las transacciones de instituciones financieras reguladas que hayan sido pactadas en moneda extranjera: créditos, depósitos, contratos de seguros, emisión de valores y otros servicios financieros, indicó.

Asimismo, los activos inmobiliarios y sus rentas: viviendas, terrenos, instalaciones comerciales y productivas, entre otros, añadió.

Nicaragua captó un nuevo récord de 4.660,1 millones de dólares en concepto de remesas familiares en 2023 -un 40,5 % más que en 2022-, de los cuales 3.563 millones provinieron de Estados Unidos, según cifras oficiales.

Los 4.660,1 millones de dólares recibidos en concepto de remesas familiares en 2023 representan un 26,1 % del Producto Interno Bruto (PIB) de Nicaragua. En 2022 representó un 23 %.

La lista de bienes y servicios en moneda nacional

Según la nueva circular emitida por la entidad monetaria, los agentes económicos deberán indicar los precios de los bienes y servicios que ofrecen en la moneda nacional, el córdoba, utilizando además su símbolo «C$»,

La nueva normativa establece el uso obligatorio del córdoba en los precios de los bienes y servicios ofrecidos a nivel nacional, entre ellos alimentos y bebidas no alcohólicas, bebidas alcohólicas y productos de tabaco, entre otros.

También en ropa, calzado, accesorios, artículos personales, muebles, línea blanca, electrodomésticos, artículos electrónicos, artículos del hogar, artículos deportivos, artículos musicales, artículos escolares y juguetes.

Asimismo, en artículos ferreteros, herramientas, artículos eléctricos, insumos industriales y agropecuarios, materiales y equipos de construcción y materiales y equipos de oficina.

Además en servicios de hoteles, restaurantes y conexos; en telecomunicaciones y tecnologías; en servicios profesionales, técnicos y oficios, tanto empresariales como los brindados por cuenta propia.

La normativa es de obligatorio cumplimiento para los que ofrecen también servicios de entretenimiento, cultura y deporte; servicios de salud; servicios de educación y formación; y transporte, combustibles y repuestos.

«Los entes reguladores e instituciones públicas, en el ámbito de su competencia, podrán emitir instructivos, supervisar y aplicar las acciones necesarias para el cumplimiento de esta disposición, conforme lo establece la Ley de Protección de los Derechos de las Personas Consumidoras y Usuarias», indicó el emisor.

El pasado 28 de noviembre, el Consejo Directivo del Banco Central anunció que estas medidas entrarán en vigor a partir del 1 de enero de 2025.

Esa decisión fue adoptada con el «objetivo fundamental de velar por el normal desenvolvimiento de los pagos internos y externos», según el Consejo Directivo del Banco Central.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Periodistas nicaragüenses en el exilio luchan por sobrevivir combinando oficios

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

Las y los periodistas nicaragüenses que ejercen la profesión dentro de su país o desde el exilio -principalmente en Costa...

El Gobierno de República Dominicana solo espera recuperar cuerpos en colapsada discoteca de la capital

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

Las autoridades de República Dominicana han dado fin la noche de este miércoles a las esperanzas de encontrar personas con...

Cinco polémicas que marcan las elecciones presidenciales en Ecuador

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

Las y los ciudadanos de Ecuador vuelven este domingo a las urnas para elegir entre el presidente Daniel Noboa y...

Paraguay denuncia que no hubo consenso en la declaración de la Cumbre de la Celac

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

El Gobierno de Paraguay denunció este jueves que "no hubo consenso" en la declaración final de la IX Cumbre de...

26 casos de violaciones a la libertad de prensa en Nicaragua durante el primer trimestre de 2025 reporta FLED

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

Nicaragua es un país donde informar se ha vuelto un acto de resistencia, ejercer el periodismo independiente implica altos costos...

Rodrigo Chaves no acatará las indicaciones del Tribunal Supremo de Elecciones que lo apercibe por presunta beligerancia política

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) da curso a la denuncia en contra del presidente Rodrigo Chaves, por su participación...