El Consejo de Derechos Humanos de la ONU ha renovado el mandato del grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua (GHREN), una decisión que ha sido celebrada por organizaciones de derechos humanos y movimientos sociales nicaragüenses como un paso crucial en la lucha contra la impunidad y la búsqueda de justicia para las víctimas de la represión estatal.
“Representa una ruta clara hacia la justicia y que no queden impunes los crímenes cometidos por la dictadura. Es un logro de las organizaciones de derechos humanos, de sociedad civil y de los movimientos sociales de Nicaragua, que han podido documentar tantas violaciones junto a la CIDH y ala OACNUDH” afirmó Haydee castillo, defensora de derechos humanos.
Indice
ToggleOrganizaciones se pronuncian ante el Informe del GHREN
El informe de 234 paginas presentado por el GHREN identifica a 54 responsables de graves violaciones a los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad perpetrados en Nicaragua desde 2018, incluyendo al presidente Daniel Ortega y la vicepresidenta Rosario Murillo.
“Este documento representa un paso fundamental hacia la verdad y la justicia para las víctimas de la represión estatal, así como un llamado urgente a la comunidad internacional para que continúe tomando medidas concretas en la lucha contra la impunidad” señaló la Articulación de Movimientos Sociales de Nicaragua.
La lista de perpetradores junto con altos mandos del Ejército, la Policía Nacional, el Poder Judicial y otras instituciones del Estado que han sido utilizadas como mecanismos de persecución y control contra la población nicaragüense. La documentación presentada por el Grupo de Expertos “proporciona pruebas contundentes sobre la responsabilidad de estos actores en detenciones arbitrarias, torturas, ejecuciones extrajudiciales y crímenes de lesa humanidad, lo que refuerza la necesidad de que sean sometidos a la justicia internacional.” dice la Articulación.
La renovación del mandato del GHREN por parte del Consejo de Derechos Humanos de la ONU permite continuar con las investigaciones y el seguimiento de los crímenes cometidos por el régimen Ortega Murillo.
“La extensión de este mandato es una victoria para las víctimas, sus familiares y para todas las organizaciones, que han trabajado incansablemente por la defensa de los derechos humanos en el país” expresó el Colectivo 46/2, una coalición de 19 organizaciones que trabajan en la búsqueda de justicia para Nicaragua.
Azahalea Solís: Memorias de la crisis la importancia de mantener las denuncias
Azahalea Solís del Movimiento Autónomo de Mujeres, resaltó la importancia de mantener la situación de los derechos humanos en Nicaragua en el foco de la comunidad internacional. Sus declaraciones se produjeron en un momento significativo, coincidiendo con la conmemoración de siete años de la lucha del pueblo nicaragüenses y la publicación de la lista preliminar de responsables de crímenes de lesa humanidad.

Solís hizo hincapié en el derecho del pueblo nicaragüense a vivir en democracia y destacó la relevancia de las resoluciones tanto del sistema universal como del intercambio de derechos humanos. Recordó los eventos de hace siete años, cando jóvenes, trabajadores y estudiantes universitarios demandaron apertura democrática y fueron reprimidos violentamente.
“Más de 3000 de ellos, fundamentalmente hombres, fueron asesinados de forma claramente para acabar con sus vidas… fueron asesinados a Mansalva de manera fría y premeditada” afirmó.
GHREM: Clave para la Justicia en Nicaragua
Las organizaciones de la sociedad civil nicaragüense han jugado un papel fundamental en la documentación de las violaciones de derechos humanos, a pesar de la represión y los intentos de silenciar sus voces.
“Hemos persistido en documentar, denunciar y exigir rendición de cuentas. La continuidad del GHREN es también un reconocimiento a la labor de todas las organizaciones sociales nicaragüenses y recordatorio que no estaos solas ni solos en esta lucha” afirmo Olga Valle de Urnas Abiertas
La comunidad internacional ha sido instada a implementar las recomendaciones del informe de GHREN, adoptando sanciones contra los responsables y fortaleciendo los mecanismos de apoyo a las víctimas y a la sociedad civil nicaragüense.
“Es fundamental que la comunidad internacional, además de respaldar el trabajo del GHREN, también avance en la activación de mecanismos efectivos de rendición de cuentas en otros espacios claves” Señaló Olga Valle.
La renovación del mandato del GHREN y el informe presentado por el grupo de expertos representa un paso importante en la lucha contra la impunidad y la búsqueda de justicia para las víctimas de la represión estatal en Nicaragua.