“No nos dejen morir”, clama Mama Tara al gobierno de Costa Rica

n

Carmelita Erdiana Julio Peachy

Por: Redacción ,Intertextualcontacto@intertextualcr.com


Tras la muerte de la señora Carmelita Erdiana Julio Peachy, quien falleció por falta de atención médica en Costa Rica por no poseer documentos migratorios, ni seguro médico, líderes indígenas solicitan al gobierno de ese país, garantizar el derecho a la salud de las comunidades afrodescendientes.

Susana Marley Cunningham, conocida como “Mamá Tara (mamá grande en miskito)” y quien ha alzado su voz en la lucha por los derechos de las comunidades afrodescendientes, clama al presidente Rodrigo Chaves de Costa Rica que no dejen morir a los indígenas exiliados en ese país.

“Yo le pido al gobierno democrático de Costa Rica que no nos dejen morir porque tenemos muchos adultos mayores enfermos. Tenemos gente discapacitada, no videntes, tenemos gente en sillas de ruedas y sin seguro médico”, dijo Mama Tara durante el programa Las Comadres producido de forma virtual por Radio Vos y transmitido en Intertextual.

Mama Tara

Lea también: Exiliada nicaragüense murió por falta de atención médica en Costa Rica denuncian oeneges

Mama Tara es una de las voces indígenas que denuncian las violaciones a los derechos humanos de las comunidades afrodescendientes por arte de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo y se ha convertido en una líder en la Costa Caribe de Nicaragua.

https://youtu.be/H3I5mGHFdJw?si=3OFmsoO82EXWt8ns

La lideresa indígenas agregó que en Costa Rica “hay muchas familias misquitas, mayangnas y afrodescendientes sin seguro médico”, por lo que le preocupa que más hermanos mueran por la falta de atención especializada.

Más de 500 familias sin seguro médico asegura Mama Tara

La defensora de los derechos de los y las afrodescendientes, señaló que existen cientos de familia que aún no cuentan con un seguro médico en Costa Rica, pero que gracias al apoyo que han recibido de parte de otras organizaciones defensoras de derechos humanos, han logrado realizar un conteo preliminar de personas sin seguro médico.

indigenas exiliados en Costa Rica

“Los datos que nosotros tenemos hasta ahorita de los que se han acercado a nosotros, son 500 familias que tenemos indocumentadas y sin seguro médico. Hay quienes por sus condiciones no pueden trabajar”, mencionó la activista.

Lea también: Defensores de DDHH realizarán plantón por muerte de nicaragüense exiliada en Costa Rica

Actualmente, las mujeres afrodescendientes nicaragüenses que están exiliadas en Costa Rica se preparan para emprender, gracias al apoyo de la Organización “Senderos”, que les ha capacitado sobre las leyes ticas.

“Las mujeres estamos preparándonos en Costa Rica para emprender. Las limitaciones son muy grandes, desconocemos muchas leyes y sus instancias”, señaló.

indigena muere por falta de atenci'on medica

“He clamado al gobierno de Costa Rica, no nos dejen morir. Ustedes saben por dónde va la política de Costa Rica, pero como pueblos indígenas, amante de la paz, estamos aquí, diciendo nuevamente que como amante de la paz, defendemos y protegemos nuestro medio ambiente y además nos gusta vivir en democracia”, finalizó Mama Tara, quien es originaria de Waspam de Río Coco, en la Costa Caribe Norte de Nicaragua.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Actividad económica de Nicaragua creció el 1,5 % en noviembre de 2024 según el Banco Central

by Redacción Intertextualfebrero 12, 2025

El Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) en Nicaragua creció el 1,5 % en noviembre de 2024 con relación al...

Día Mundial de la Mujer Médica: “Salvar vidas impulsa a seguir adelante” dice médica del Norte de Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 11, 2025

Cada 11 de febrero se conmemora el Día Mundial de la Mujer Médica, una fecha que rinde homenaje a Elizabeth...

Alcaldía de San Jorge en Rivas también impondrá multas a personas que arrojen basura y aguas residuales

by Redacción Intertextualfebrero 11, 2025

A partir de este martes 11 de febrero, la alcaldía  del municipio de San Jorge en el departamento de Rivas,...

Nicaragua entre los países más corruptos del mundo según Transparencia Internacional

by Redacción Intertextualfebrero 11, 2025

Un su informe del 2024 Transparencia Internacional recientemente ha revelado que Nicaragua ocupa el noveno lugar entre los países con...

Donald Trump dice que si Hamás no libera a los rehenes antes del sábado desatará el “infierno”

by Redacción Intertextualfebrero 11, 2025

El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este lunes que si Hamás no reanuda el canje de rehenes antes del sábado...

El Fondo Monetario Internacional ignora la concentración de poder y la corrupción en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 11, 2025

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha sido criticado por su reciente informe sobre Nicaragua, en el que destaca el “crecimiento...