#NosFaltan35: Familiares de presos políticos en Nicaragua piden apoyo para lograr su libertad

Por: Redacción Intertextual/ contacto@intertextualcr.com


En una conferencia de prensa en horas de la mañana de este 14 de febrero del 2023, familiares de presos y presas políticas que siguen en las cárceles de Nicaragua piden apoyo para su pronta libertad.

“Pedimos a la Comunidad Internacional, a los Organismos de Derechos Humanos, a Gobiernos amigos del pueblo de Nicaragua, a que nos apoyen para la liberación de nuestros familiares que continúan secuestrados en los diferentes Sistemas Penitenciarios del país en condiciones degradantes para cualquier ser humano.”

Según la misiva estas personas aún detenidas están en la lista oficial donde se les reconoce como presos y presas políticas y reclaman que otras personas reconocidos públicamente al servicio del orteguismo juzgadas por delitos comunes si fueron liberados, “inclusive fue liberado un paramilitar confeso de crímenes de lesa humanidad.”

Le puede interesar leer también: Nicaragua y su larga historia de amnistías y destierros

Estos presos y presas políticas sufren “torturas y malos tratos” con respecto a los presos comunes, entre las violaciones a sus derechos mencionan: negativa de atención médica, visitas sin contacto físico, les negaron el derecho a una defensa técnica de su confianza, castigos injustificados como negación a salida de patio sol, encierro prolongado, robo a sus pertenencias, requisas violentas, trato denigrante a sus familiares, acoso con fotos y videos durante las visitas, firma obligatoria de buen trato en el sistema, amenazas de maltrato a sus familiares si interponemos denuncias y muchas otras cosas más.nn

Las familias declaran que Ortega mintió en su discurso luego de haber desterrado a 222 preso políticos de Nicaragua.

“Expresó una serie de mentiras y falsos testimonios sobre nuestros familiares refiriéndose que había presos políticos que no quisieron abordar el avión y que el resto de presos no fueron liberados porque fueron encontrados culpables de delitos comunes, lo cual contradice el envío de presos como Marlon Gerardo Sáenz Cruz (alias Chino Enoc) quien fue juzgado y encontrado culpable de los delitos de transporte ilegal de drogas, fabricación, tráfico y tenencia ilegal de armas restringidas; y Artefactos explosivos; y portación, tenencia ilegal o municiones, María José Camacho Chévez, Hans Camacho Chévez, Roberto Emiliano Larios Meléndez, Humberto Alejandro Pérez Largaespada, quienes no eran presos políticos ya que fueron parte del aparato represor que han vivido los ciudadanos nicaragüenses por parte de militantes del Frente Sandinista como es el caso de Humberto Alejandro Pérez Largaespada, quien ha sido acusado por ciudadanos opositores de amenazas de muerte y ser jefe de paramilitares en el municipio de Jalapa,” exponen.

Lea también: Ortega desterró hasta su propio compadre y al “Chino Enoc”

Este último ciudadano de apellido Pérez Largaespada se menciona en la misiva que fue protegido por el mismo Ortega “por actos de corrupción durante su período de Alcalde como es el robo de la Finca la Jungla, así como presos políticos que fueron acusados en un mismo caso y encontrados culpables por los mismos delitos unos salieron y otros no, eso solo demuestra el nivel de ensañamiento y odio que tiene el régimen en contra los ciudadanos opositores.”nn

Los presos políticos no liberados se encuentran en los Sistemas Penitenciarios de:n La Modelo, Tipitapa (Galerías y Máxima seguridad) Sistema Penitenciario de León Waswali, Matagalpa La Granja, Granada Estación Policial Nueva Guinea Estos presos políticos son originarios de Matagalpa, Managua, Masaya, Costa Caribe Sur, Estelí y León.

La mayoría de las y los familiares piensan que de parte del régimen simplemente no los quisieron liberar. “ellos saben que son presos políticos, por ensañamiento hacia sus personas es que nos los dejaron salir” dice una de los familiares cuando se les pregunto que por qué creían que ellos no habían salido al igual que las 222 personas desterradas.

Otras de las familiares dijeron que existen temor de que se recrudezca la violencia contra presos y presas dentro de las cárceles. “Con los presos políticos son muy estrictos no les dan muchos beneficios y nada incluso a nosotros mismos como familiares hemos sufrido más de alguna ocasión maltrato hacia nosotros si existe el temor de que lleguen a ellos por todo lo que estamos haciendo.”

Por otro lado, una de las personas denunciantes mencionó que dentro de la lista de 35 personas presas políticas hay 10 que están desde antes del contexto del año 2018.

“El gobierno ha querido mostrar que ellos no tenían presos políticos antes del 2018 y al darle libertad a esa gente estarían contradiciéndose ellos mismos.

Marvin Vargas, “El Cachorro”, este mayo de 2023 cumplirá 12 años de estar privado de su libertad y hay otras 9 personas acusadas por la supuesta “masacre del 19 de julio del 2014”.

Ellos son:

1. Zacarías Isabel Cano Angulo.

2. José Ricardo Cortez Dávila.

3. Eddy Antonio Gutiérrez Delgadillo.

4. Walter José Balmaceda Ruíz.

5. José Oliver Meza Ráudez.

6. Jairo Antonio Obando Delgadillo.

7. Rosendo Antonio Huerta.

8. Wilfredo José Balmaceda Castrillo

9. Leonel Antonio Poveda.

Lea también: “Del encierro al destierro” pasaron 222 personas presas políticas nicaragüenses, esta es la lista

“Por justicia, por humanidad lo correcto es que también a ellos se les tome en cuenta ya que sé que son personas que se demostró que están siendo acusadas injustamente y que no habían verdaderos testigos ni pruebas de que ellos eran asesinos por lo tanto deberían estar libre también,” añadió la señora.

Las familiares temen que la represión llegue nuevamente a los hogares pero aseguran “si no somos nosotros los que nos ponemos al frente de esta lucha, quién lo va hacer por nosotros; tenemos que vencer el miedo y salir adelante a dar la cara por nuestros familiares” argumento una de las mujeres presentes en la conferencia.

Este grupo de familiares celebran la libertad de las 217 expresos y expresas políticas que fueron “desterradas de Nicaragua” y a quienes han estado siempre apoyando esta causa, pero ya que están fuera del país les piden que continúen en la lucha por la libertad de los que han quedado. “Les hacemos un llamado a que continuemos luchando para que en Nicaragua no quede un solo preso político, así mismo hacemos un llamado a los países amigos de la justicia, la democracia y la libertad a que se pronuncien en favor de recibir a nuestros familiares, de igual manera a todas las organizaciones de víctimas y a la sociedad civil a que se unan a nuestra lucha.”

Desde este 14 las familias exhortaron a medios de comunicación a ser contantes con la campaña permanente #Nosfaltan35, por la liberación de los presos políticos en Nicaragua. Concluyeron diciendo “esperamos poder seguir contando con todas esas personas y organizaciones que no descansaron hasta lograr la libertad.”

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Luis Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

by Redacción Intertextualmayo 16, 2025

El secretario general saliente de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, defendió este viernes que "deslegitimó las dictaduras"...

Ortega y Murillo nombran a Ofelia María Villalobos Bravo como nueva ministra de Salud, la cuarta en los últimos seis años

by Redacción Intertextualmayo 16, 2025

Los esposos y copresidentes de Nicaragua, Daniel Ortega y Rosario Murillo, nombraron este jueves a Ofelia María Villalobos Bravo como...

Poco más de 27 mil niños y niñas tienen solicitudes de refugio pendientes en Costa Rica

by Redacción Intertextualmayo 16, 2025

De acuerdo con información de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) de Costa Rica, un total de 27.378...

Ramona Rodríguez: Del ascenso académico a la sanción internacional y su caída en desgracia

by Redacción Intertextualmayo 16, 2025

La trayectoria de Ramona Rodríguez, exrectora de la UNAN-Managua y expresidenta del CNU, de prometedora líder académica a figura sancionada...

Nicaragua bajo la lupa ciudadana: pesimismo económico, dependencia de remesas e incertidumbre definen el presente

by Redacción Intertextualmayo 15, 2025

Un reciente informe de percepción ciudadana expone la compleja trama de desafíos que se viven en Nicaragua. En un texto...

Grupo Naranja: RuPaul’s All Stars Temporada 10 arranca con dos capítulos cargados de drama, lip-syncs y heavy metal

by Redacción Intertextualmayo 15, 2025

Dieciocho reinas regresan divididas en tres grupos en RuPaul’s All Stars Temporada 10. El primero en entrar a la competencia...