Nueva Corte Suprema de Justicia de Guatemala toma posesión por cinco años

Ciudad de Guatemala, 13 oct (EFE).- Los magistrados que componen la nueva Corte Suprema de Justicia de Guatemala tomaron posesión este domingo para el período 2024-2029, tras un controvertido proceso de elección vigilado por la Organización de Estados Americanos (OEA).

La investidura de los 13 magistrados tuvo lugar en el principal teatro del país con la participación del presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo de León.

Los 13 miembros de la nueva Corte Suprema de Justicia estarán en el cargo por cinco años, hasta el 13 de octubre de 2029, como establece la ley del país centroamericano.

Guatemala
El magistrado Carlos Lucero Paz (i) saluda al presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, durante la toma de posesión de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia periodo 2024-2029, este domingo en Ciudad de Guatemala (Guatemala). EFE/Mariano Macz

«Los invito a que nos inscribamos en la historia de Guatemala», instó en su discurso el magistrado Carlos Lucero Paz a los 12 abogados que lo acompañarán en el Supremo.

El abogado añadió que la Justicia de Guatemala está «en buenas manos» y recalcó: «Yo prefiero que sean mis actos y mis hechos los que hablen por mí, en lugar de mis palabras».
Lucero Paz quedará de manera interina como presidente del Supremo y del Organismo Judicial, ya que por el momento los magistrados de la corte aún no han elegido a su líder para el período 2024-2025.

Del total de 13 abogados que tomaron posesión en el Supremo, solamente fueron reelectos tres del período saliente: Claudia Paredes Castañeda, Gustavo Morales Duarte y René Girón Palacios.
El proceso de elección de la nueva Corte Suprema de Guatemala estuvo vigilado por la Organización de Estados Americanos (OEA) a petición del Gobierno que preside Arévalo de León, debido a la importancia de la designación para el futuro de la lucha contra la corrupción en la nación centroamericana.

Todo ello debido a la manipulación sufrida en la elección del Supremo de 2014 y también de 2019, documentada en investigaciones y procesos judiciales.

La designación de los 13 magistrados de la Corte Suprema de Justicia se decidió finalmente la semana pasada en el Congreso de un total de 26 postulantes finalistas. Los aspirantes fueron depurados por parte de una comisión que empezó su trabajo en agosto pasado.

Un informe preliminar de la misión de la OEA que vigiló el proceso determinó en septiembre pasado que en existieron algunas irregularidades en la designación de los postulantes, como por ejemplo descartar cualquier queja a la honorabilidad de los aspirantes. EFE

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Örebä, el chocolate de los indígenas panameños que «maravilla» al pastelero Jordi Roca

by Redacción Intertextualabril 5, 2025

Entre las montañas y el caribe panameño de Bocas del Toro, fronteriza con Costa Rica, un grupo de indígenas panameños...

«No a la impunidad»: ONU extiende mandato de GHREN ante crímenes en Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 4, 2025

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU ha renovado el mandato del grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre...

El Gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua insiste en culpar a EE.UU. y a la UE de las manifestaciones de 2018

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

El Gobierno de Nicaragua insistió este jueves en responsabilizar a Estados Unidos y a la Unión Europea (UE), sin presentar...

Oposición cree que Daniel Ortega, Rosario Murillo y altos cargos pueden enfrentar justicia internacional

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

Opositores nicaragüenses consideraron este jueves que los copresidentes del país y esposos, Daniel Ortega y Rosario Murillo, así como otros...

«Este informe es una hoja de ruta para la justicia» afirma GHREN sobre represión en Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

Un informe contúndete del grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua (GHREN) de la ONU ha identificado a 54...

Donald Trump implementará arancel del 10% a productos de Costa Rica

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

El presidente de los Estados Unidos la tarde de ayer anunció un arancel del 10% a los productos importados provenientes...