OEA busca promover y apoyar prácticas del periodismo independiente en las Américas

contacto@intertextualcr.com

Por: Redacción Intertextual

La ,Organización de Estados Americanos (OEA), este 07 de junio anunció la creación del Centro para la Integridad de Medios de las Américas, esto sucede en medio de la celebración de la IX Cumbre de las Américas que convoca a lideres políticos, empresarios, sociedad civil, lideres campesinos e indígenas y medios de comunicación.

n

La OEA destaca que esta plataforma impulsará al periodismo independiente que no esté asociado a intereses particulares “un nuevo núcleo financiado por donaciones voluntarias para promover y apoyar la práctica del periodismo independiente y sin conexión con intereses externos, así como la producción de contenidos para redes sociales en las Américas.”, destaca el comunicado.

n

El Centro para la Integridad de Medios de las Américas, ya tiene definidas sus actividades iniciales entre ellas. “Seminarios recurrentes de periodismo y redes sociales para creadores de medios tradicionales y nuevos, implementados por la Facultad de Periodismo Philip Merrill de la Universidad de Maryland”.

n

La iniciativa tiene contemplado, “un programa anual de premios organizado por el secretario general de la OEA.” Forma parte del Centro The Washington Post y la ,Fundación Gabo (Fundación Gabriel García Márquez), con sede en Cartagena, Colombia.

n

El Centro promoverá iniciativas “que reconozcan y apoyen el periodismo riguroso basado en hechos y la difusión de información en redes sociales. También buscará ampliar su red de alianzas con periodistas, medios de comunicación, instituciones académicas y ONGs de todo el continente americano que compartan los mismos valores y objetivos.”.

n

“Es necesario contar con periodistas, editores y publicadores, así como con proveedores de contenidos de medios sociales y de transmisiones, independientes, calificados y que cuenten con apoyo, capaces de informar al público con hechos y perspectivas, permaneciendo inmunes a los incentivos financieros, a las amenazas a su seguridad física, y a un tipo de periodismo y difusión de información más partidista”, añade el comunicado.

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, destacó. “Es esencial para la sostenibilidad de cualquier democracia que la ciudadanía tenga información relevante y objetiva para tomar las mejores decisiones posibles.”

n

El funcionario menciona que con las nuevas tecnologías y su uso indebido se difunde información errónea para promover interés a cualquier costo, a la vez está es amenazada la democracia en los distintos territorios, ante esto “Este Centro para la Integridad de los Medios de Comunicación es para apoyar el derecho a la información de esos ciudadanos e invitamos a todos los socios potenciales de las Américas a unirse a nosotros en este esfuerzo,” acentúa Almagro.

n

El Centro tiene una junta directiva que supervisará la recaudación de fondos. El primer director ejecutivo del Centro será el ex embajador de los Estados Unidos en Panamá, John Feeley, confirma. Además de un consejo de asesores, entre las 28 personas asesoras se encuentra el periodista exiliado nicaragüense Carlos Fernando Chamorro.

n

Chamorro es fundador y director de ,Confidencial y de los programas de televisión Esta Semana y Esta Noche. Fue director del diario Barricada, entre 1980 y 1994. Desde 1995 es presidente del Centro de Investigación en Comunicación (CINCO), ONG dedicada a realizar investigaciones sobre los medios de comunicación, la opinión pública, la cultura política, la democracia y la participación ciudadana, también es miembro del Patronato de la Fundación Gabo.

Lea la Lista se asesores

Chamorro ha sido becario en la Universidad de Stanford y profesor visitante en la Maestría en Periodismo de la Universidad de Berkeley, California. En 2009 recibió el Premio a la libertad de expresión en Iberoamérica, otorgado por Casa América Cataluña (España), en 2010 recibió el Premio María Moors Cabot de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia en Nueva York y el Premio Ortega y Gasset en 2021. Su redacción ha sido confiscada y ocupada dos veces por la Policía, sin una orden judicial, en diciembre de 2018 y en mayo de 2021. Desde junio de 2021 se encuentra exiliado en Costa Rica, desde donde dirige confidencial.com.ni. Es parte de la información bibliográfica recopilada de la lista de los asesores del Centro para la Integridad de Medios de las Américas.

Otro de los Integrantes de la Junta de asesores para la Integridad de los medios es Pedro Vaca Villarreal, Relator Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) desde el 6 de octubre de 2020. Vaca es abogado colombiano de la Universidad Nacional de Colombia. Tiene una Maestría en Derecho y una Especialización en Derecho Constitucional, con más de 12 años de experiencia profesional en el campo de los derechos humanos. De 2013 a 2020, se desempeñó como director ejecutivo de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) en Colombia. Tiene amplia experiencia en gestión organizacional, diálogo intersectorial y articulación de equipos y redes. Actualmente también es profesor de la Maestría en Periodismo de la Universidad de los Andes. Ha liderado procesos regionales en defensa de la libertad de expresión desde puestos de responsabilidad. Fue miembro de la Red Asesora de la Media Freedom Coalition y del Consejo Global del International Freedom of Expression Exchange (IFEX), es la información publicada por la OEA.

n

La labor de los asesores consistirá en desarrollar el programa de premios y contribuirá a estructurar y apoyar el plan de estudios del seminario. Se provee que este proyecto del Centro se encamine a convertirse “en una organización sin fines de Lucro.”

https://video.wixstatic.com/video/c2bf80_200009615f524fe69ce54e974e1e402b/720p/mp4/file.mp4

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Daniel Ortega ha prohibido el ingreso a Nicaragua a 290 nicaragüenses en los últimos 13 meses

by Redacción Intertextualfebrero 22, 2025

El Gobierno de Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo, negó la entrada al país a al menos 290...

CIDH pide a CorteIDH ampliar medidas provisionales sobre opositores presos en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este viernes que solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)...

La CIDH otorga medidas cautelares a abogado nicaragüense detenido desde hace tres meses

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del abogado nicaragüense Julio Antonio Quintana Carvajal, encarcelado...

Desempleo en Costa Rica cayó a un nivel histórico en 2024

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El desempleo bajó a 6,9% en Costa Rica para el cierre del 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional...

Oposición agradece respaldo del Parlamento Europeo al “reconocer la gravedad que se vive en Nicaragua”

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN), publicó un comunicado en el que expresa el agradecimiento al Parlamento Europeo al reconocer la...

El Gobierno de Nicaragua nombra al exprocurador general como nuevo embajador en la India

by Redacción Intertextualfebrero 20, 2025

Daniel Ortega, nombró este miércoles al exprocurador general de la República de Nicaragua Joaquín Hernán Estrada Santamaría como nuevo embajador...