“Representantes de la población LGBTIQA+ de El Salvador no fuimos escuchadas en la OEA” asegura activista

Del 26 al 28 de junio recién paso se realizó en Paraguay la 54 Asamblea de la Organización de Estado Americanos (OEA), con el fin de conocer las principales demandad y necesidades de los Estados partes, a esta actividad asistieron representantes de los diferentes sectores de la sociedad para alzar sus voces y demandar justicias ante las impunidades que viven los pueblos y las poblaciones más vulnerables.

A esta actividad asistieron periodistas, activistas, representantes de la población LGBTIQA+ y defensoras y defensores de derechos de humanos que a lo largo de la historia y hasta la actualidad continúan trabajando por la equidad de derechos y oportunidades para la sociedad en general, pese al arduo trabajo que han realizado es poco lo que se ha logrado avanzar, al menos en la región centroamericana.

Paraguay, Argentina y Estados Unidos lideran discursos de condena a dictadura de Nicaragua en la OEA

Aranza Santos, una mujer trans de El Salvador fue la encarga de representar a las personas sexo disidentes de su país, a través de una entrevista concedida a intertextual nos refiere lo siguiente “la verdad es que las principales demandas que expusimos es todo ese retroceso que ha habido por parte del ultra conservadurismo en América Latina y principalmente en El Salvador y todos los ataques de odio que se están posicionando y están ganado terreno dentro de nuestra nación”.

OEA

A si mismo asegura que todo lo quisieron exponer ante la OEA, pero fue difícil “hubo un momento que nos quisimos acercar a la representante del país allá y no tuvimos la oportunidad, ya que fingía llamadas y no nos dio el espacio para poder posicionarle todas las demandas que nosotras llevábamos” lamenta Aranza, es una situación muy difícil porque en los espacios que deben de ser ocupados para las demandas, las personas de la diversidad no son escuchadas.

El gobierno de El Salvador no ha demostrado voluntad para escuchar las demandas de las personas sexo disidentes de este país, es preocupante porque también son personas sujetas de derechos, “reconocerse como parte de la población diversa en este país es prácticamente un crimen para el Estado que cada día incrementa su discurso de odios hacia nosotros, nosotras y nosotres” dijo Williams Valdez, un joven de la diversidad.

Opositores del régimen Ortega-Murillo en la OEA: “ni perdón, ni olvido, seguimos exigiendo democracia”

Por su parte Camerón un joven salvadoreño expresa “antes de llegar al poder dijo que estaba del lado correcto de la historia que no iba a apoyar y ahora no ha hecho de lado, es un lastima que nuestras denuncias en vos de nuestras representantes en la OEA, no hayan sido escuchadas”, esta es otra muestra de la falta de voluntad del gobierno y las personas allegadas al Estado que apoyan a la diversidad son destituidos de sus puestos.

OEA

La ley de identidad de género es una de las claras violaciones hacia las personas de la diversidad, a pesar de que la sala de lo constitucional pidió legislar a favor de la ley de identidad de género esto no se llevó a cabo “para nosotros esto es un gran retroceso y nos deja ver que este oficialismo no quiere saber nada de nosotros y no nos quiere abrir espacios para que nos podamos reunir y exponerles nuestra situación” refiere con mucha indignación Aranza Santos.

Las personas representantes de la diversidad en la Asamblea siempre estuvieron con la inquietud de hacer de conocimiento público sus demandas y aunque no se logro al menos por parte de El Salvador, las demandas siguen vigentes y van a continuar utilizando los diferentes espacios para alzar su voz y exigir el cumplimiento de esos derechos que han venido quedando en el olvido de parte del gobierno salvadoreño.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Jueza de EE.UU. blinda el Parole Humanitario para migrantes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

Una jueza federal de Estados Unidos frenó el intento de la Administración de Donald Trump de poner fin al programa...

Unión Europea estudia actuar contra Hungría por el último cambio legal contra comunidad LGBTIA+

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

La Unión Europea está analizando los cambios introducidos por Hungría en su legislación para blindar la prohibición de las marchas...

«En situaciones de abuso los únicos responsables son los victimarios” dice psicólogo en podcast Puertas Abiertas

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

El tercer episodio del podcast “Puertas Abierta” del Instituto sobre Migración y Refugio LGBTQ para Centroamérica IRCA CASABIERTA se sumerge...

Hungría blinda en la Constitución la prohibición de la marcha del Orgullo LGTBI+

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

El Parlamento de Hungría aprobó este lunes una controvertida enmienda constitucional que blinda la prohibición de las marchas del Orgullo...

Buscan a un hombre que quemó con un químico la cara y el cuerpo de una mujer en Costa Rica

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

Las autoridades de Costa Rica emitieron este martes una alerta de la Interpol como parte de las labores de búsqueda...

Reunión entre Donald Trump y Nayib Bukele refuerza alianza estratégica entre naciones

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

El presidente de los Estados Unidos Donald Trump con el mandatario de El Salvador Nayib Bukele, el lunes 14 de...