ONG humanitaria pide poner fin a la impunidad de crímenes contra periodistas en Nicaragua

El Colectivo Nicaragua Nunca Más demandó este domingo poner fin a la impunidad de crímenes contra periodistas nicaragüenses, presuntamente cometidos por el Gobierno que preside el sandinista Daniel Ortega, en el poder desde 2007.

Entre esos crímenes, esa ONG mencionó la criminalización, el asedio, detenciones, agresiones, enjuiciamientos, confiscaciones de medios de comunicación, destierro y desnacionalización, así como la muerte del periodista Ángel Gahona, asesinado de un disparo hace más de 6 años cuando cubría unas manifestaciones contra el Gobierno de Ortega.

crímenes contra periodistas en Nicaragua
Vista de una fotografía del periodista Ángel Gahona junto a una bandera de Nicaragua durante un homenaje celebrado en su honor en Managua (Nicaragua). Foto de archivo. EFE/Jorge Torres

«En Nicaragua, donde la verdad y la justicia están constantemente bajo censura, es crucial recordar y honrar a las y los valientes periodistas de nuestro país que sufren la criminalización del ejercicio periodístico y, en casos extremos, la pérdida de sus vidas en la búsqueda incansable de la verdad, como el reportero Ángel Gahona, cuyo asesinato en abril de 2018 sigue en la impunidad», señaló en una declaración ese Colectivo, en ocasión del Día Internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas.

«La tragedia del periodista Gahona, asesinado mientras cubría una protesta en Bluefields (Caribe sur), sigue siendo un recordatorio sombrío de los peligros que a diario enfrentan las y los periodistas nicaragüenses. Su muerte, aún sin justicia, refleja la profunda impunidad que impera y rodea los crímenes contra la prensa en Nicaragua», agregó.

El Colectivo, integrado por activistas nicaragüenses exiliados y con sede en Costa Rica, recordó a Gahona «no solo por su valentía y compromiso con la verdad, sino también como símbolo de la lucha por la justicia y la libertad de prensa en nuestro país».

Denuncian alarmante represión a la libertad de expresión

Esa ONG advirtió que «desde el cierre de medios de comunicación como La Prensa, Confidencial, 100 % Noticias, radio Vos y radio Dario, hasta el desplazamiento forzado de periodistas y directores de medios como Carlos Fernando Chamorro, Argentina Olivas, Aníbal Toruño y Miguel Mora, Nicaragua ha visto una alarmante represión a la libertad de expresión».

«Estos actos no solo constituyen una violación a los derechos humanos, sino que también privan a toda nuestra sociedad de una herramienta vital para la democracia: una prensa libre e independiente, algo que la dictadura no tolera», alertó.

Por tanto, esa ONG hizo un llamado a la comunidad internacional, a organismos de derechos humanos y a los defensores de la libertad de prensa «a que se unan en nuestra demanda de justicia y protección para periodistas nicaragüenses».

Asimismo, recordó que desde el 12 de julio pasado se encuentra en «desaparición forzada» la periodista Fabiola Tercero, quien fue detenida por «agentes del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo».

«Demandamos el cese de la represión, la devolución de los medios de comunicación confiscados y garantizar un ambiente donde el periodismo pueda florecer sin temor a represalias ya que actualmente han tenido que desplazarse forzadamente más de 280 comunicadores», abogó.

Para ese organismo, la impunidad no debería tener lugar en ninguna sociedad, «por lo que recordamos este día la importancia de seguir denunciando los abusos contra el periodismo en Nicaragua».

El 13 de diciembre de 2013 la Asamblea General de la ONU proclamó el «Día Internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas», como homenaje al asesinato de los periodistas franceses Ghislaine Dupont y Claude Verlon en Mali, crimen cometido el 2 de noviembre de 2013.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

El Podcast “Veneneando con La Damaso”: Un espacio seguro para la comunidad LGBTIQA+ en Intertextual

by Redacción Intertextualabril 16, 2025

"Veneneando con La Damaso" debuta en Intertextual, liderado por la activista La Damaso Vargas. Un espacio seguro para la reflexión,...

Guerra comercial entre Estados Unidos y China no se detiene

by Redacción Intertextualabril 16, 2025

Las tensiones entre Estados Unidos y China no se detienen ya que el país oriental, ha detenido las exportaciones de...

Una diputada brasileña acusa a Trump de «transfobia de Estado»

by Redacción Intertextualabril 16, 2025

La diputada trans brasileña Erika Hilton acusó este miércoles al Gobierno de Donald Trump de "transfobia de Estado", debido a...

Donald Trump castiga a Universidad de Harvard por no seguir sus directrices de carácter migratorio y diversidad sexual

by Redacción Intertextualabril 16, 2025

La prestigiosa Universidad de Harvard está siendo el blanco de las criticas y amenazas del presidente de los Estados Unidos...

El expresidente de Argentina Alberto Fernández investigado por violencia de genero

by Redacción Intertextualabril 16, 2025

Se confirmó la investigación en curso por el delito de violencia de genero por parte del expresidente argentino Alberto Fernández(2019–2023),...

Jueza de EE.UU. blinda el Parole Humanitario para migrantes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

Una jueza federal de Estados Unidos frenó el intento de la Administración de Donald Trump de poner fin al programa...