ONG humanitaria urge a terceros países investigar crímenes de lesa humanidad en Nicaragua

(EFE).- La ONG humanitaria Colectivo Nicaragua Nunca Más urgió este martes a los Estados de terceros países exigir una investigación por “crímenes de lesa humanidad” contra el Gobierno que preside Daniel Ortega con su esposa, Rosario Murillo, como recomendó el Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua, creado por la ONU.

Esa petición fue hecha por el defensor de derechos humanos nicaragüense Salvador Marenco, del Colectivo Nicaragua Nunca Más, en ocasión del Cuarto Ciclo de Evaluación del Examen Periódico Universal (EPU) para Nicaragua, que es un mecanismo del Consejo de Derechos Humanos, que se celebra en Ginebra y fue transmitido de forma virtual.

En su presentación, el activista pidió a los Estados miembros de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que exijan “investigar los crímenes de lesa humanidad, en especial aquellos contra defensores de derechos humanos, periodistas y religiosos”, que, a su juicio, han ocurrido en Nicaragua a raíz de la revuelta popular antigubernamental que estalló en abril de 2018 y que fue neutralizada a la fuerza por el Ejecutivo.

Lea: ¿Qué es el Examen Periódico Universal y cómo impacta en la denuncia por los DDHH en Nicaragua?

En marzo pasado, el Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua, creado por la ONU, instó a terceros países a demandar al Estado nicaragüense ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por los delitos de “apatridia, tortura o ejecuciones extrajudiciales”.

Desnacionalización, criminalización y cierres de ONG

Por otro lado, Marenco también solicitó a los Estados pedir a Nicaragua que derogue todas leyes que “criminalizan” la defensa de derechos humanos y restituir los bienes y activos “confiscados” a las más de 5.400 organizaciones no gubernamentales arbitrariamente canceladas desde 2018.

Salvador Marenco

Además, demandó que se proteja la libertad de religión en Nicaragua, se garantice el derecho a participar en actividades religiosas “sin criminalización”, y se respete y proteja a todos los defensores de derechos humanos, incluidos artistas, “asegurando su derecho a permanecer en el país o facilitar su retorno”.

El representante del Colectivo Nicaragua Nunca Más, ONG que tiene su sede en Costa Rica, recordó que Nicaragua vive una crisis social y política desde abril de 2018, “cuando se desataron masivas protestas contra el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo”.

“Al menos 355 personas fueron asesinadas por grupos paraestatales y policías que atacaron con armas de alto calibre desde marchas cívicas hasta personas que se refugiaban en templos religiosos”, señaló el activista.

Asimismo, mencionó que el Estado nicaragüense excarceló y desterró en febrero de 2023 a 222 nicaragüenses, “a quienes inmediatamente desnacionalizaron y confiscaron sus bienes”, a los que luego sumaron a otras 94 personas, entre ellos los escritores Sergio Ramírez y Gioconda Belli.
Piden presión internacional

El activista dijo que las autoridades nicaragüenses también han impedido el ingreso “de cientos de nicaragüenses, dejándolos en apatridia de facto”.
“La situación en Nicaragua pone en evidencia la deteriorada realidad de los derechos humanos en el país,, haciendo urgente y necesario el acompañamiento y la presión internacional para restaurar la libertad, la democracia y la justicia”, consideró Marenco.

En el marco de las presentaciones del EPU, en Ginebra, la Asociación Madres de Abril (AMA) inauguró una exposición “Museo de la Memoria”, dedicada a honrar la memoria de las víctimas y exigir justicia por los crímenes cometidos en Nicaragua, de acuerdo con el Colectivo.

La crisis que atraviesa Nicaragua se ha acentuado tras las controvertidas elecciones generales del 7 de noviembre de 2021, en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato -el cuarto consecutivo-, con sus principales contendientes en prisión o en el exilio.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Daniel Ortega ha prohibido el ingreso a Nicaragua a 290 nicaragüenses en los últimos 13 meses

by Redacción Intertextualfebrero 22, 2025

El Gobierno de Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo, negó la entrada al país a al menos 290...

CIDH pide a CorteIDH ampliar medidas provisionales sobre opositores presos en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este viernes que solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)...

La CIDH otorga medidas cautelares a abogado nicaragüense detenido desde hace tres meses

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del abogado nicaragüense Julio Antonio Quintana Carvajal, encarcelado...

Desempleo en Costa Rica cayó a un nivel histórico en 2024

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El desempleo bajó a 6,9% en Costa Rica para el cierre del 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional...

Oposición agradece respaldo del Parlamento Europeo al “reconocer la gravedad que se vive en Nicaragua”

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN), publicó un comunicado en el que expresa el agradecimiento al Parlamento Europeo al reconocer la...

El Gobierno de Nicaragua nombra al exprocurador general como nuevo embajador en la India

by Redacción Intertextualfebrero 20, 2025

Daniel Ortega, nombró este miércoles al exprocurador general de la República de Nicaragua Joaquín Hernán Estrada Santamaría como nuevo embajador...