ONG y opositores celebran la excarcelación de 135 personas presas políticas de Nicaragua

(EFE).- La opositora Concertación Democrática Nicaragüense (CDN-Monteverde) y la ONG Colectivo Nicaragua Nunca Más celebraron este jueves la excarcelación de 135 personas presas políticas de Nicaragua, que fueron desterrados a Guatemala tras una negociación con Washington y Managua.

En una declaración, la CDN-Monteverde aplaudió “la liberación de 135 personas que el régimen” sandinista, que preside Daniel Ortega con su esposa Rosario Murillo, “mantenía presas por razones políticas”.

Ese movimiento opositor nicaragüense en el exilio agradeció “a los Gobiernos de Estados Unidos y Guatemala sus gestiones para liberar y acoger a estos nicaragüenses, cuyo único delito es luchar por una Nicaragua mejor con democracia, justicia y libertad”.

“En medio del alivio que implica saber que estas 135 personas no seguirán sufriendo las torturas y otras violaciones a sus derechos humanos, lamentamos que otras personas aún permanezcan en las cárceles de Nicaragua por razones políticas y exigimos su pronta liberación”, continuó la CDN-Monteverde, integrada por opositores desnacionalizados por las autoridades nicaragüenses, entre otros.

“Esperamos que con el apoyo de los Gobiernos de Estados Unidos y Guatemala las 135 personas que hoy fueron excarceladas pronto puedan reunirse con sus familias y retomar sus vidas, tras la terrible pesadilla que enfrentaron por defender sus ideales de una Nicaragua mejor”, abogó ese grupo.

Por su lado, el defensor de derechos humanos del Colectivo Nicaragua Nunca Más, Salvador Marenco, destacó que las 135 personas liberadas “que ya no van a seguir recibiendo torturas en las cárceles de Nicaragua, vejámenes malos tratos, violencia física, psicológica, amenazas, aislamientos y otras situaciones que atentaban a diario contra su salud, contra su integridad e incluso contra su vida”.

No obstante, observó que las autoridades nicaragüenses cometieron otra violación a los derechos humanos y un “crimen de derechos internacional” al desterrar a los 135 “presos políticos” de su país.

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, anunció este jueves que los 135 “presos políticos” que Estados Unidos consiguió que sean excarcelados en Nicaragua llegaron Guatemala “sanos y voluntariamente”, después de que horas antes la Casa Blanca comunicseque había logrado la liberación de esas personas.

“Estos ciudadanos nicaragüenses liberados tendrán ahora la oportunidad de solicitar vías legales para reasentarse en Estados Unidos o en otro lugar y comenzar el proceso de reconstruir sus vidas”, dijo en un comunicado.

Liberados evangélicos de la iglesia ministerio Puerta de la Montaña

Entre ellas hay 13 integrantes de la ONG Mountain Gateway, con sede en Texas (EE.UU.) y que en Nicaragua funcionaba como la iglesia evangélica ministerio Puerta de la Montaña, así como laicos católicos, estudiantes y otras personas que Ortega y Murillo “consideran una amenaza para su Gobierno autoritario”, según el Ejecutivo de Joe Biden.

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, confirmó que su país acogió a “135 hermanos nicaragüenses, presos políticos liberados”, después de que Estados Unidos informara poco antes de dicha “liberación”.

Los 135 nicaragüenses llegaron “en un vuelo único” sobre las 6.20 hora local (12.30 GMT) a Guatemala, según confirmó la Cancillería de ese país.

En febrero de 2023 el Ejecutivo de Nicaragua excarceló a 222 presos políticos y los expulsó del país. En aquella ocasión, tras la excarcelación, fueron trasladados al aeropuerto internacional de Managua para subir a un avión con destino a Washington.

Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018, que se acentuó tras las controvertidas elecciones de noviembre de 2021, en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato -el cuarto consecutivo-, con sus principales contendientes en prisión y a los que luego expulsó del país y los privó de su nacionalidad y de sus derechos políticos tras acusarlos de “golpistas” y de “traición a la patria”.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Daniel Ortega ha prohibido el ingreso a Nicaragua a 290 nicaragüenses en los últimos 13 meses

by Redacción Intertextualfebrero 22, 2025

El Gobierno de Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo, negó la entrada al país a al menos 290...

CIDH pide a CorteIDH ampliar medidas provisionales sobre opositores presos en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este viernes que solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)...

La CIDH otorga medidas cautelares a abogado nicaragüense detenido desde hace tres meses

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del abogado nicaragüense Julio Antonio Quintana Carvajal, encarcelado...

Desempleo en Costa Rica cayó a un nivel histórico en 2024

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El desempleo bajó a 6,9% en Costa Rica para el cierre del 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional...

Oposición agradece respaldo del Parlamento Europeo al “reconocer la gravedad que se vive en Nicaragua”

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN), publicó un comunicado en el que expresa el agradecimiento al Parlamento Europeo al reconocer la...

El Gobierno de Nicaragua nombra al exprocurador general como nuevo embajador en la India

by Redacción Intertextualfebrero 20, 2025

Daniel Ortega, nombró este miércoles al exprocurador general de la República de Nicaragua Joaquín Hernán Estrada Santamaría como nuevo embajador...