ONU alerta de la «eliminación» de mujeres en la vida pública de Afganistán por parte de los talibanes

(EFE).- La oficina de ONU Mujeres en Afganistán publicó este martes un informe que atestigua la progresiva «eliminación de las mujeres afganas de la vida pública» tras la vuelta al Gobierno de los talibanes en 2021.

Desde el regreso al poder del grupo islamista en agosto de dicho año, ONU Mujeres ha encuestado a «miles de mujeres desde las capitales de provincia hasta las zonas más rurales», constatando que el 98 % tiene una «influencia limitada o nula» en las decisiones de su hogar y de su comunidad.

«Hace tres años, una mujer en Afganistán podía técnicamente decidir presentarse a las elecciones presidenciales. Ahora ni siquiera puede decidir cuándo ir a comprar alimentos. No estoy diciendo que antes fuera perfecto, pero no era esto», aseguró hoy la jefa de la oficina de ONU Mujeres en Afganistán, Alison Davidian.

Afganistán
Fotografía de alumnas afganas que asisten a la escuela. EFE/SAMIULLAH POPAL

Hasta la fecha, ninguna mujer en Afganistán ocupa un cargo de liderazgo en ningún lugar que tenga influencia política, ni a nivel nacional ni provincial, según ONU Mujeres.

«Cuando las mujeres participan en las estructuras talibanes, sus funciones consisten en gran medida en vigilar el cumplimiento por parte de otras mujeres», añadió Davidian, que compareció virtualmente en la rueda de prensa diaria de la secretaría General de la ONU en Nueva York.

Además, el último informe de ONU Mujeres sobre Afganistán muestra que 1,1 millones de niñas en edad de asistir a la escuela secundaria están ahora sin escolarizar.

Y, aunque las escuelas de primaria siguen abiertas para las niñas, la matriculación ha descendido debido a las normas sociales, los problemas de acceso y las preocupaciones por la seguridad.

Davidian hizo hincapié en que esta «eliminación social» también les está haciendo mella psicológicamente: el 68 % de las encuestadas consideraron que tenían una salud mental mala o muy mala y el 8 % dijo que conocían al menos a otra mujer o niña que había intentado suicidarse.

Desde ONU Mujeres recalcaron que, «aunque la atención del mundo se haya desviado hacia otra parte», necesitan mayor financiación, programas específicos para atajar las desigualdades e iniciativas de empoderamiento también a nivel laboral, donde mayoritariamente están abocadas a labores de cuidado o servicios de belleza.

«Nada socava más la visión que los talibanes tienen de la sociedad que empoderar a la misma parte de la población a la que pretenden oprimir (…) Si no lo hacemos, no tendremos autoridad moral para luchar por los derechos de las mujeres en ningún otro lugar del mundo», concluyó Davidian.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Daniel Noboa logra rotunda reelección como presidente de Ecuador, pero González denuncia «fraude»

by Redacción Intertextualabril 14, 2025

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, logró este domingo su reelección al imponerse de manera rotunda en la segunda vuelta...

Nicaragua cambia a su embajadora en Honduras días después de las diferencias en la Celac

by Redacción Intertextualabril 12, 2025

El Gobierno de Nicaragua dejó sin efecto este viernes el nombramiento de su embajadora en Honduras, Iris Audelly Acuña Huete,...

Estos son los horarios de atención en el principal puesto fronterizo entre Costa Rica y Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 12, 2025

Las frontera Costa Rica–Nicaragua permanecerán atendiendo normalmente, así lo han informado ambos países, en estas fechas de vacaciones de Semana...

Capturan a siete personas por supuestamente traficar tierras indígenas en la Costa Caribe Norte de Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 12, 2025

Siete presuntos traficantes de tierras comunales de la Costa Caribe Norte de Nicaragua, entre ellos una mujer de la comunidad...

De la inocencia a la conciencia: Develando el ABC del Abuso y la explotación sexual

by Redacción Intertextualabril 11, 2025

Un testimonio valiente abre un espacio crucial para la prevención y la denuncia del abuso y la explotación sexual en...

Suben a 289 los periodistas o personal de prensa que han abandonado Nicaragua desde 2018

by Redacción Intertextualabril 11, 2025

Al menos 289 periodistas y trabajadores de medios de comunicación nicaragüenses han abandonado su país por razones de seguridad o...