ONU denuncia grave clima represivo en Nicaragua, con detenciones arbitrarias y expulsiones

La situación política en Nicaragua “continúa deteriorándose” y reina en el país “un grave clima represivo”, indicó este lunes la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos, recordando que desde febrero de 2023 al menos 546 nicaragüenses han sido despojados de su nacionalidad y actualmente 76 personas siguen detenidas de forma arbitraria.

Además, en los últimos meses, las autoridades han impulsado reformas “dirigidas a concentrar más poder en la Presidencia y criminalizar las voces disidentes”, subrayó la alta comisionada adjunta para derechos humanos, Nada al Nashif, en una actualización sobre la situación en el país presentada en una reunión intersesiones del Consejo de Derechos Humanos.

Sobre los 546 nicaragüenses a los que se les ha retirado su nacionalidad y expulsado, 135 de ellos en septiembre, Al Nashif recordó que “han quedado en precarias condiciones en el extranjero” y muchos están en condición de apátridas, siendo sus activos confiscados.

Otros no están pudiendo establecer su nacionalidad nicaragüense ya que el Gobierno rehúsa renovar sus pasaportes o enviar documentación cuando están en el extranjero, “borrando su identidad legal e impidiendo las conexiones con su patria”, subrayó la “número dos” de la oficina de derechos humanos en la ONU.

Detenciones arbitrarias

En lo tocante a detenciones arbitrarias, Al Nashif subrayó que oponentes políticos, líderes religiosos e indígenas y defensores de derechos humanos siguen siendo víctimas de ese instrumento abusivo.

“En los últimos días de noviembre, al menos 30 personas fueron detenidas de forma arbitraria, incluyendo tres niños”, señaló la alta comisionada adjunta.

Agregó que la Oficina de Derechos Humanos de la ONU ha recibido información que “revela un patrón consistente de violaciones del debido proceso, detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas, condiciones de detención pésimas y tortura física y psicológica, incluyendo privación del sueño y denegación de la atención médica”.

Al Nashif mencionó algunos casos individuales de víctimas de abusos como Angélica Chavarría, en paradero desconocido desde mayo del 2024 y pareja del general retirado Humberto Ortega, fallecido en septiembre cuando se encontraba privado de libertad.

Citó asimismo el caso del líder indígena Brooklyn Rivera y la exasesora presidencial sobre asuntos indígenas Steadman Fagoth, también desaparecidos.

“Urgimos a la liberación inmediata de todas las personas privadas arbitrariamente de su libertad, incluyendo aquellos detenidos por ejercer sus derechos a la libre expresión y asamblea”, subrayó Al Nashif, quien también pidió el fin de las desapariciones forzadas y los casos de tortura y maltrato.

Preocupantes reformas

Sobre las reformas legales que preocupan a la oficina, Al Nashif citó las que recientemente expandieron los poderes del Estado para perseguir incluso presuntos delitos cometidos fuera de Nicaragua.

Ese tipo de leyes, que incluyen actividades en redes sociales, que según las autoridades podrían “inducir el pánico” o amenazar la “estabilidad social”, allanan el camino “a más persecución política y erosión de los derechos fundamentales”, subrayó.

Al Nashif también mencionó las reformas constitucionales en proceso de revisión parlamentaria y que, si entran en vigor, “erosionarán más el Estado de derecho” con textos “ambiguos para restringir la libertad de expresión y el derecho a reunión pacífica”.

La crisis de derechos humanos en Nicaragua “se está profundizando”, concluyó Al Nashif, quien subrayó que “es del interés del Gobierno y el pueblo nicaragüense regresar a un camino democrático y mantener un diálogo constructivo para tal fin”.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Daniel Ortega ha prohibido el ingreso a Nicaragua a 290 nicaragüenses en los últimos 13 meses

by Redacción Intertextualfebrero 22, 2025

El Gobierno de Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo, negó la entrada al país a al menos 290...

CIDH pide a CorteIDH ampliar medidas provisionales sobre opositores presos en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este viernes que solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)...

La CIDH otorga medidas cautelares a abogado nicaragüense detenido desde hace tres meses

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del abogado nicaragüense Julio Antonio Quintana Carvajal, encarcelado...

Desempleo en Costa Rica cayó a un nivel histórico en 2024

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El desempleo bajó a 6,9% en Costa Rica para el cierre del 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional...

Oposición agradece respaldo del Parlamento Europeo al “reconocer la gravedad que se vive en Nicaragua”

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN), publicó un comunicado en el que expresa el agradecimiento al Parlamento Europeo al reconocer la...

El Gobierno de Nicaragua nombra al exprocurador general como nuevo embajador en la India

by Redacción Intertextualfebrero 20, 2025

Daniel Ortega, nombró este miércoles al exprocurador general de la República de Nicaragua Joaquín Hernán Estrada Santamaría como nuevo embajador...