ONU: Derechos de la niñez se han visto en retroceso

Por: Redacción Intertextual/ contacto@intertextualcr.com


El Alto Comisionado de Las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Volker Türk se enfatizó este lunes 16 de enero en la inauguración de la 92 ª sesión del Comité de Los Derechos Humanos del Niño de la ONU que “los niños deben seguir siendo una prioridad.”

El funcionario de la ONU subrayo que este año se conmemora el 75 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. “Vamos a embarcarnos en la celebración de la Declaración, la cual durará todo el años, esforcémonos por garantizar que los derechos de los niños sigan siendo una prioridad colectiva.”

El Alto Comisionado aseguro que los niños en el mundo se llevaron la peor parte de los esfuerzos para responder a la pandemia COVID-19, lo que afecto especialmente a sus derechos a la educación. La realidad del cambio climático amenaza sus vidas el día y su futuro apuntó Türk.

Mientras defensores de derechos de la infancia especialmente las niñas y niños no conforme con su género, se han enfrentado a una creciente represión en muchos países.

Por su parte La Federación Coordinadora Nicaragüense de ONGs que trabajaba con la Niñez y Adolescencia (CODENI) aseguro que la Pandemia del COVID-19 “vino a cambiar drásticamente la vida de muchas niñas, niños y adolescentes y sus familias, el aumento de la violencia por el confinamiento y muy probablemente ha dejado un impacto negativo en su bienestar físico y psicológico.”

La organización exhorto al Estado a asumir y cumplir su rol de garante y protector de los derechos de la niñas niños y adolescentes con “la implementación de acciones que los proteja, destinar recursos para la instituciones públicas y que se investigue de forma transparente las situaciones de violaciones a sus derechos humanos, para determinar responsables y alcanzar justicia y reparación de víctimas.”

A CODENI le fue cancelada su personalidad jurídica por parte del Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo en abril de 2022 después de 30 años.

Forzados al desplazamiento

El alto Comisionado aseguro que los niños y niñas están siendo víctimas de guerra y graves necesidades humanitarias.

“Los datos reflejan una realidad escalofriante. Los niños representan el 41% de los más de 100 millones de desplazados forzosos que hay en el mundo.” Añadió “en 15 países afectados por la crisis, unos 40 millones de niños sufren una grave inseguridad nutricional, al no recibir lo mínimo que necesitan para crecer y desarrollarse en la temprana infancia.”

Comités de vigilancia de tratados de internacionales

Como parte de las gestiones de la oficina del Alto Comisionado Türk se está preparando un plan que facilitará la labor del Comité de los Derechos del Niño con otros comités surgido de tratados de derechos humanos de la ONU.

“La labor de mi oficina y la de los cuerpos de vigilancia de los tratados se refuerzan mutuamente y seguiremos basándonos en sus debates , liberaciones y resultados sustantivos” confirmó.

Serán 10 comités que trabajarán, compuesto por expertos de todo el mundo. Ellos vigilaran la aplicación de los principales tratados internacionales de derechos humanos que abordan temas de discriminación contra la mujer y prevenir la tortura y otros tratos crueles inhumanos o degradantes.

El Alto Comisionado refirió que existe necesidad de financiamiento sostenible por parte de los Estados miembros para el trabajo de estos comités y reconoció que también se “ requiere de recursos presupuestarios suficientes por parte de su oficina.”

Sin embargo, aseveró que la conmemoración del aniversario de la declaración Universal de los derechos Humanos presenta nuevas oportunidades. “Brinda la oportunidad de reforzar la cooperación y el compromiso entre los mecanismos internacionales y regionales de derechos humanos” destacó que el Comité tiene un enorme potencial de comprometerse con los 196 Estados Partes en la convención sobre los derechos del Niño a través del dialogo sobre la infancia.

Para este próximo marzo 2023 se celebrará una reunión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU por primera vez niños de distintas regiones podrán entablar conversaciones con el Alto Comisionado y miembros del Consejo, “se unirán en una mesa redonda para hablar sobre retos y oportunidades a los que se enfrentan a la hora de ejercer sus derechos en el espacio digital,” concluyo Türk.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Daniel Ortega ha prohibido el ingreso a Nicaragua a 290 nicaragüenses en los últimos 13 meses

by Redacción Intertextualfebrero 22, 2025

El Gobierno de Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo, negó la entrada al país a al menos 290...

CIDH pide a CorteIDH ampliar medidas provisionales sobre opositores presos en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este viernes que solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)...

La CIDH otorga medidas cautelares a abogado nicaragüense detenido desde hace tres meses

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del abogado nicaragüense Julio Antonio Quintana Carvajal, encarcelado...

Desempleo en Costa Rica cayó a un nivel histórico en 2024

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El desempleo bajó a 6,9% en Costa Rica para el cierre del 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional...

Oposición agradece respaldo del Parlamento Europeo al “reconocer la gravedad que se vive en Nicaragua”

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN), publicó un comunicado en el que expresa el agradecimiento al Parlamento Europeo al reconocer la...

El Gobierno de Nicaragua nombra al exprocurador general como nuevo embajador en la India

by Redacción Intertextualfebrero 20, 2025

Daniel Ortega, nombró este miércoles al exprocurador general de la República de Nicaragua Joaquín Hernán Estrada Santamaría como nuevo embajador...