ONU Mujeres advierte que usar la misoginia «como arma» política solo traerá más conflictos

24 oct (EFE).- La directora ejecutiva de ONU Mujeres, Sima Bahous, advirtió este jueves ante el Consejo de Seguridad que el uso de la misoginia «como arma para obtener beneficios políticos» tiene un precio que pagarán las futuras generaciones: «más conflictos» que serán aún «más devastadores» que los actuales.

«Nosotros, como comunidad internacional, podemos y debemos trabajar colectivamente para evitarlo», añadió Bahous, que indicó que garantizar el derecho de las mujeres a «moverse, a ser escuchadas y a tomar decisiones por sí mismas» puede representar la diferencia «entre la vida y la muerte».

Bahous recordó que el número de mujeres que sufrieron violencia sexual en el marco de conflictos armados aumentó un 50 % en 2023 con respecto al año anterior, mientras que el número de niñas que sufrieron violaciones graves creció ese año un 35 %.

Mujeres
Fotografía cedida por la ONU donde aparece la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Sima Bahous (i), mientras habla durante una reunión del Consejo de Seguridad sobre ‘Mujeres, paz y seguridad’, celebrada este jueves en la sede del organismo internacional en Nueva York (EE.UU.). EFE/Loey Felipe/ONU

Estas cifras proceden de un estudio de la Secretaría General publicado el pasado septiembre que también hacía hincapié en que el 61 % de toda la mortalidad materna se concentra en 35 países afectados por conflictos.

Esto ocurre en un contexto «de atención inadecuada a las mujeres y a su liderazgo» en el que la participación de la mujer en la toma de decisiones y en la política de los países en conflictos «está estancada», subrayó Bahous en esta sesión del Consejo dedicada a estudiar las consecuencias de los conflictos específicamente en la seguridad de las mujeres.

Muchas mujeres víctimas y muy pocas negociadoras

La diplomática apuntó además que en 2023 menos del 10 % de expertos implicados en las negociaciones de paz de conflictos eran mujeres, y en el caso de los procesos de paz de la ONU, menos del 20 % lo eran.

«Todo ello mientras aumentaba drásticamente el gasto militar, se reducía la inversión en igualdad de género y la financiación para las organizaciones de mujeres en entornos en conflicto y mientras sólo se cumplía el 23 % de los requisitos de financiación para prevenir y responder a actos de violencia de género», agregó.

Por su parte, el Secretario General, António Guterres, destacó en el informe que «los avances conseguidos en los derechos de las mujeres penden de un hilo en todo el mundo, lo que socava el potencial transformador del liderazgo de las mujeres y de su inclusión en la búsqueda de la paz».

Además, aunque la cobertura de conflictos armados en los medios de comunicación se multiplicó por más de seis entre 2013 y 2023, solo el 5 % de las noticias se centraban en las experiencias de las mujeres en la guerra, según el estudio.

Por ello, aseveró Bahous, las millones de mujeres que viven en medio de conflictos armados se preguntan «si el mundo las ha olvidado, si se han caído de la agenda de una comunidad internacional abrumada por crisis cada vez más frecuentes, graves y urgentes».

En la actualidad, 612 millones de mujeres y niñas se ven afectadas por la guerra, un 50 % más que hace una década, indicó.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Embajador nicaragüense en España representa a Nicaragua en el funeral del papa Francisco

by Redacción Intertextualabril 26, 2025

El embajador de Nicaragua en España, Maurizio Gelli, representará al Gobierno que preside Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario...

Nicaragua: bajo la tiranía legalizada y el colapso institucional

by Redacción Intertextualabril 26, 2025

En un informe denominado: “Tiranía, legalidad y transición”: presentado por su autor Eliseo Núñez Morales, se realiza un análisis profundo...

La actriz Kristen Stewart (‘Crepúsculo’) se casa con la guionista Dylan Meyer

by Redacción Intertextualabril 25, 2025

La actriz Kristen Stewart, conocida por su papel protagonista en la saga cinematográfica 'Crepúsculo' (2008-2012), se casó este domingo con...

Martha Ramos asumirá la presidencia de la Comisión de Libertad de Prensa de la SIP

by Redacción Intertextualabril 25, 2025

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) anunció este viernes que la periodista mexicana Martha Ramos será la nueva presidenta de...

Joao Maldonado el opositor nicaragüense que señala a Ortega y al Ejército por atentados sufridos en Costa Rica

by Redacción Intertextualabril 25, 2025

El opositor nicaragüense Joao Maldonado señaló al Gobierno que preside Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo, y a...

La SIP debate desafíos del periodismo ante autoritarismo y desinformación en las Américas

by Redacción Intertextualabril 24, 2025

Con la participación de líderes del periodismo del continente y de España, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) inaugura este...