La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN), publicó un comunicado en el que expresa el agradecimiento al Parlamento Europeo al reconocer la gravedad de la situación que ocurre en Nicaragua con la dictadura Ortega-Murillo. El respaldo del Parlamento Europeo se dio a través de una resolución no vinculante publicada el 13 de febrero que condena la reforma constitucional aprobada por el gobierno de Nicaragua.
En el comunicado de la CDN de manera específica menciona “La CDN también extendió su agradecimiento a la Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad Kaja Kallas y a Maroš Šefčovič, Comisario de Comercio y Seguridad Económica y de Relaciones Interinstitucionales y Transparencia”, acerca de la solicitud de activar la cláusula democrática para suspender las ayudas económicas al no respetarse los derechos humanos.
De la misma manera el comunicado de la CDN llama a promover el accionar del Parlamento Europeo con el objetivo de que se apliquen acciones por parte de la Corte Penal Internacional con respecto a los delitos cometidos por gobierno de Nicaragua desde el 2018 que empezó la crisis socio política.
La resolución de la Eurocámara de congresistas es unánime en cuanto al rechazo de la dictadura Ortega Murillo, en la cual el congresista Antonio López recalcó “sus crímenes, tortura, persecución y exilio al que han sometido al pueblo nicaragüense y especialmente a la Iglesia católica”, señalando al accionar del gobierno nicaragüense.
De esta manera Monteverde confirma que el canal de comunicación con la Unión Europea está generando conversación en la esfera política de Europa, ya que de acuerdo con el comunicado de la CDN se menciona “el deseo de mantener un diálogo abierto con el Parlamento Europeo y con el Ejecutivo de la Unión Europea (UE), que permita dar seguimiento al constante deterioro de la situación en Nicaragua”.