Opositores del régimen Ortega-Murillo en la OEA: “ni perdón, ni olvido, seguimos exigiendo democracia”

Previo a la celebración de la 54 Asamblea de la Organización de Estados Americanos (OEA), el líder estudiantil Lesther Alemán, uno de los nicaragüenses desterrados por la dictadura de Daniel Ortega, dijo que los opositores tienen como misión “hacer eco para que la OEA, se convierta en el altavoz de la crisis en Nicaragua”.

Aunque están claros de que Nicaragua no es miembro de la OEA, se reunirán con embajadores de ese organismo para denunciar la condición inhumana de los 141 presos políticos, el hostigamiento y persecución a sus familiares, la represión desmedida en el país y la internacionalización del miedo para las víctimas de la dictadura de Ortega.

También pretenden incidir para que los Estados miembros obliguen “desde su lenguaje diplomático y de incidencia a nivel bilateral” sobre el restablecimiento de las condiciones democráticas en Nicaragua y además, valorar el tema del apatrismo del que son víctimas los opositores.

“Más de 10 mil nicaragüenses están obligados a permanecer fuera de Nicaragua, que no pueden regresar, pero tampoco tienen claridad ni estabilidad en un tercer país”, dijo Alemán.

Sufrimiento en las cárceles del régimen sostiene opositores en la OEA

El opositor que además pasó más de seis meses en una cárcel del régimen, dijo que los familiares de los presos políticos tienen mucho temor de denunciar los tratos inhumanos que viven en las cárceles del régimen.

Mencionó que sufren por la negación de medicamentos, asistencia médica pertinente y especializada, incluso para personas que han sufrido derrames cerebrales, mujeres que están en aislamiento total y otros que son privados de paquetería, de agua y los que sufren desaparición forzosa porque les niegan ver a sus familiares.  

“El dedo sobre la llaga”

Por su lado, Haydée Castillo, activista nicaragüense exiliada, informó que la intención es “seguir poniendo el dedo sobre la llaga sobre la realidad que están viviendo los presos y presas políticas en Nicaragua, el estado de represión y todo el rompimiento constitucional que se vive” en el país.  

Dijo que los activistas nicaragüenses que han llegado a Paraguay  traen “una serie de propuestas” a cada uno de los países miembros para que puedan actuar en el marco de la OEA y también a nivel individual en favor de Nicaragua. 

En tanto, Tamara Dávila expresa política del régimen dijo que la misión será denunciar que los nicaragüenses viven en un país por cárcel y sobre la situación de los 141 presos políticos, destacando la importancia de seguir presionando políticamente al régimen desde la OEA aunque este reniegue de la organización.    “Hay que recordar que los países miembros de este organismo tienen marcos de acción que pueden efectuar”, dijo.  

“El grito de abril fue ni perdón ni olvido y eso es lo que estamos hablando también con los distintos embajadores. Seguimos exigiendo democracia”, señaló Dávila. “Daniel Ortega y Rosario Murillo son una dictadura que no para, tampoco nosotros vamos a parar de denunciar la criminalidad de esta pareja de dictadores”, sentenció la opositora. 

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Elon Musk saldría del gobierno de Estados Unidos en las siguientes semanas

by Redacción Intertextualabril 5, 2025

El multi millonario Elon Musk, ha sido pieza clave para el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump en sus...

Örebä, el chocolate de los indígenas panameños que «maravilla» al pastelero Jordi Roca

by Redacción Intertextualabril 5, 2025

Entre las montañas y el caribe panameño de Bocas del Toro, fronteriza con Costa Rica, un grupo de indígenas panameños...

«No a la impunidad»: ONU extiende mandato de GHREN ante crímenes en Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 4, 2025

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU ha renovado el mandato del grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre...

El Gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua insiste en culpar a EE.UU. y a la UE de las manifestaciones de 2018

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

El Gobierno de Nicaragua insistió este jueves en responsabilizar a Estados Unidos y a la Unión Europea (UE), sin presentar...

Oposición cree que Daniel Ortega, Rosario Murillo y altos cargos pueden enfrentar justicia internacional

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

Opositores nicaragüenses consideraron este jueves que los copresidentes del país y esposos, Daniel Ortega y Rosario Murillo, así como otros...

«Este informe es una hoja de ruta para la justicia» afirma GHREN sobre represión en Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 3, 2025

Un informe contúndete del grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua (GHREN) de la ONU ha identificado a 54...