Panamá promueve creación de megapuerto en la zona del océano Pacífico

El presidente de Panamá José Raúl Mulino, anunció que pretende impulsar un proyectoque propone la creación de megapuerto, para complementar el accionar del canal de Panamá, en el área del país panameño que limita con el océano Pacífico y aportar al 5% del comercio mundial que pasa por dicho canal marítimo.

El presidente panameño con respecto a la posibilidad de este nuevo proyecto de carácter portuario comentó en conferencia de prensa lo siguiente: “Si cualquier operador portuario de este nivel llega a tener ese puerto en Panamá, cierra el círculo y nosotros estamos jugando en otra liga”, señaló el presidente panameño.

Panamá
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, habla durante una rueda de prensa este jueves, en Ciudad de Panamá (Panamá). EFE/ Carlos Lemos

La propuesta del megapuerto se da en medio de la disputa política que mantiene el
gobierno de Estados Unidos con el gobierno de Panamá, sobre el control del canal, quedesde la llegada del presidente de Estados Unidos Donald Trump propuso la
recuperación del control del canal de Panamá. El presidente Trump ha manifestado que el canal panameño podría estar en control del gobierno de China, debido a la participación de una compañía de Hong Kong en los puertos de Balboa y Cristóbal en el canal que pertenecen a la firma china CK Hutchison, sin embargo, ya la compañía acordó vender su participación al consorcio estadounidense BlackRock.

 

En cuanto al panorama portuario en el pacificó el mandatario panameño se refirió al papel que podría tener panamá “Hay una operación transpacífica, nosotros estamos jugando poquito, queremos avanzar a una mega instalación portuaria en ese sentido, lo veo como una gran oportunidad porque ya tenemos el negocio “, comentó Mulino en la conferencia del día 20 de marzo.

Las presiones por parte de Estados Unidos no se han detenido ya que el mismo Donald Trump mencionó que buscara opciones por parte de las fuerzas armadas, con el fin de buscar el control del canal de Panamá, el cual ha estado en control del gobierno panameño por cerca de 25 años, tras el control estadounidense hasta1999.

“Hay una operación transpacífica, nosotros estamos jugando poquito, queremos
avanzar a una mega instalación portuaria en ese sentido, lo veo como una gran
oportunidad porque ya tenemos el negocio».

Por: André Noguera

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Excoordinador de la JS de Río San Juan condenado a 5 años de cárcel por tráfico de drogas solo estuvo 4 meses en prisión

by Redacción Intertextualabril 1, 2025

Aunque el 31 de octubre del 2024, fue condenado a 5 años de cárcel, por tráfico de drogas, el excoordinador...

Ser LGBTIQA+ y convivir con VIH: una lucha contra la represión, el olvido y el estigma en Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 1, 2025

“El VIH no es una sentencia de muerte, sino una lucha constante que exige derechos y visibilidad” afirma Marcela Zúniga,...

Jóvenes nicaragüenses lanzan campaña digital para conmemorar abril 2018

by Redacción Intertextualmarzo 28, 2025

Jóvenes nicaragüenses lanzan campaña digital para mantener viva la memoria de abril 2018 y seguir exigiendo justicia y libertad.  Un...

Expresidente panameño Ricardo Martinelli acepta salvoconducto como asilado político en Nicaragua

by Redacción Intertextualmarzo 28, 2025

La concesión del salvoconducto para que el expresidente panameño Ricardo Martinelli (2009-2014) abandone la Embajada nicaragüense, donde se refugió hace...

Gobierno de Donald Trump defiende que los aranceles a los automóviles crearán puestos de trabajo en EE.UU.

by Redacción Intertextualmarzo 27, 2025

El Gobierno de Donald Trump defendió este jueves que los aranceles que impondrá a los automóviles fabricados fuera de Estados...

Régimen de Daniel Ortega se ausenta del EPU luego de haberse retirado de la ONU

by Redacción Intertextualmarzo 27, 2025

Organizaciones de derechos humanos denuncian el retiro de Nicaragua del Consejo de DDHH de la ONU y su ausencia en...