Panamá propone una cumbre regional de presidentes para abordar la crisis de Venezuela

(EFE).- El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, propuso este martes la celebración en su país de una cumbre regional de presidentes para abordar la crisis de Venezuela tras las elecciones presidenciales del 28 de julio y las denuncias de fraude ante la proclamación de Nicolás Maduro como jefe de Estado reelecto.

“He solicitado al Canciller (panameño Javier) Martínez Acha que converse con sus homólogos del área respecto a invitar a una reunión de Presidentes (17) en Panamá para abordar tema de Vzla (Venezuela) y ensayar más acciones que apoyen la democracia y voluntad popular del hermano país. Espero y confío que sea acogida la propuesta próximamente”, dijo Mulino en un mensaje en su cuenta de X.

Venezuela
Miles de venezolanos protestan contra los resultados de las elecciones presidenciales brindados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que proclamó ganador y reelegido al presidente Nicolás Maduro. EFE/ Henry Chirinos

Mulino se sumó el pasado 2 de agosto al reconocimiento del candidato opositor Edmundo González Urrutia como el legítimo presidente electo de Venezuela, después de que el Centro Nacional Electoral (CNE) de la nación suramericana diera como vencedor a Nicolás Maduro en unas elecciones que Panamá considera “fraudulentas”.

Este mismo martes, el Gobierno del presidente argentino, Javier Milei, consideró “interesante” la posible celebración de una cumbre latinoamericana sobre la situación en Venezuela tras las elecciones del 28 de julio, según indicó el portavoz presidencial, Manuel Adorni.

Con el conteo del 96,87 % de las actas transmitidas, según el balance presentado el viernes pasado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, Maduro fue reelegido con el 51,95 % de los votos, mientras que González Urrutia obtuvo el 43,18 % de los apoyos.

Sin embargo, la oposición mayoritaria, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), publicó en una página web las actas de los testigos de votación en “más del 80 % de las mesas” que demuestran, según el antichavismo, que su candidato ganó los comicios por amplio margen, un resultado reconocido por países como Argentina, Estados Unidos o Perú, entre otros.

El chavismo, que también tuvo testigos en las mesas pero no ha divulgado actas, desestima esos documentos presentados por la oposición y no los considera válidos.

El lunes, el CNE entregó las actas de escrutinio al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que hará una revisión del resultado por el que Maduro fue proclamado ganador.

El ente electoral no ha publicado las actas que certifican la victoria de Maduro, como indica la normativa legal y cuyo tiempo para hacerlo ya venció.
En las manifestaciones civiles contra el “fraude” electoral denunciado por la oposición han muerto al menos 13 personas y más de 2.000 han sido detenidas.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Daniel Ortega ha prohibido el ingreso a Nicaragua a 290 nicaragüenses en los últimos 13 meses

by Redacción Intertextualfebrero 22, 2025

El Gobierno de Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo, negó la entrada al país a al menos 290...

CIDH pide a CorteIDH ampliar medidas provisionales sobre opositores presos en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este viernes que solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)...

La CIDH otorga medidas cautelares a abogado nicaragüense detenido desde hace tres meses

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del abogado nicaragüense Julio Antonio Quintana Carvajal, encarcelado...

Desempleo en Costa Rica cayó a un nivel histórico en 2024

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El desempleo bajó a 6,9% en Costa Rica para el cierre del 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional...

Oposición agradece respaldo del Parlamento Europeo al “reconocer la gravedad que se vive en Nicaragua”

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN), publicó un comunicado en el que expresa el agradecimiento al Parlamento Europeo al reconocer la...

El Gobierno de Nicaragua nombra al exprocurador general como nuevo embajador en la India

by Redacción Intertextualfebrero 20, 2025

Daniel Ortega, nombró este miércoles al exprocurador general de la República de Nicaragua Joaquín Hernán Estrada Santamaría como nuevo embajador...