Panorama complejo y desafiante de desigualdad para las personas LGBTIQA+ en Nicaragua

La situación de los derechos LGBTIQA+ en Nicaragua revela un panorama complejo y desigual, según los últimos datos del índice de Igualdad LGBT disponible en Egualdex.

Los datos revelan que Nicaragua tiene “avances limitados y restricciones significativas” que afectan la vida cotidiana de las personas LGBT, destacando una brecha considerable entre la “Protección legal” y la “aceptación social.”

LGBTIQA+ Nicaragua
Muchas y muchos personas de la diversidad se han visto obligadas a desplazarse o buscar protección Internacional por la situación sociopolítica en Nicaragua.
Foto: Intertextual.

En términos de aceptación legal, “Nicaragua presenta un índice de 49 sobre 100”. Aunque la homosexualdad es legal desde 2007 y las donaciones de sangre por hombres que tienen sexo con hombres están permitidas, el reconocimiento de “Identidad de género” y la “orientación sexual” sigue siendo restringido.

Matrimonio igualitario y derechos de género prohibidos

Entre los datos de este informe  se menciona  que el matrimonio entre personas del mismo sexo esta prohibido desde 1987, y el cambio de genero legal “es ilegal.” 

“El matrimonio entre personas de mismo sexo esta prohibido desde el 30 de abril de 1987, cuando la constitución del país fue modificada para definir el matrimonio exclusivamente entre un hombre y una mujer. esta restricción también se extiende a la adopción, que solo esta permitido para personas solteras y no para parejas del mismo sexo” detalla Egualdex.

 “No hay leyes que reconozcan legalmente identidades no binarias. Aunque la atención médica afirmativa de género es legal desde 1997, no se han desarrollado políticas inclusivas para identidades de género no binarias” argumenta el texto.

LGBTIQA+ Nicaragua
Nicaragua este 2024, por sexto año no realizó marcha del orgullo por la represión que se vive por parte de la dictadura de Daniel Ortega.

Además que, la falta de leyes que protejan contra la discriminación en la vivienda continúa afectando negativamente a la comunidad diversa sobre todo en áreas críticas del país centroamericano.

Índice de opinión pública  más bajo

En contraste al índice de Igualdad LGBT, el índice de opinión pública de Nicaragua es significativamente más bajo, con un “porcentaje de 37”. Este bajo indice refleja una aceptación social relativamente baja, con un 37% de apoyo al matrimonio entre personas del mismo sexo y una aceptación del 33.25% a personas Gays como vecinos.

Esta discrepancia entre la población y la percepción pública subraya la necesidad de cambio cultural y educativo para mejorar la inclusión y aceptación de la comunidad LGBTIQ

Comparado con otros países de América Central, Nicaragua se encuentra por debajo del promedio regional. Por ejemplo, Costa Rica tiene un “índice de igualdad de 66,” con una mejor relación entre” legislación y opinión pública.”

Aunque Nicaragua ha hecho algunos avances en la legalidad de la homosexualidad, las restricciones y la falta de protección adecuadas combinadas con una percepción pública predominnatmente opuesta, configuran un entorno desafiante para la comunidad LGBTIQ+. Los esfuerzos para mejorar la igualdad deben abordar tanto las barreras legales,como las sociales para lograr un entorno más inclusivo y respetuoso.

EPU: Informe LGBTIQ+ de Nicaragua 

Para el tercer periodo del  Examen Periodico Universal organizaciones LGBTIQ+ de Nicaragua presentaron un informe  denunciando discriminación y falta de protección para la comunidad. A pesar de los compromisos como la Agenda 2030 no se han implementado políticas que incluyan a las personas LGBTIQ+.

El  informe revela altos niveles de discriminación en la educación, el trabajo y la salud, con un desempleo que duplica al de la pobllación general.

Aunque el gobierno afirma avances, el cumplimiento de las leyes es insuficiente, lo  que genera inmunidad y vulnerabilidad para esta comunidad.

“ Los recursos legales existentes no son efectivos ni cumplen con el objetivo de brindar garantías para la defensa de la ciudadanía y para quienes defienden los Derechos Humanos de las personas LGBTIQ”, dicta el informe de organizaciones LGBTIQ+ de Nicaragua.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

El Pentágono empezará a despedir a personas trans de las tropas dentro de un mes

by Redacción Intertextualmayo 9, 2025

El Pentágono empezará a despedir a personas trans de sus tropas dentro de un mes y ya está dando de...

El colectivo LGTBIQA+ español pide al papa León XIV que condene las terapias de conversión

by Redacción Intertextualmayo 9, 2025

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) de España pidió al nuevo papa, León XIV,...

Comunidad LGTBIQA+ de Brasil piden que Francisco «inspire» a León XIV en su acogida a la diversidad

by Redacción Intertextualmayo 9, 2025

La comunidad LGTBIQA+ de Brasil acogió este jueves la elección de León XIV con reservas por sus posiciones "más conservadoras"...

Arquidiócesis de Managua recuerda que el papa León XIV estuvo en Nicaragua como misionero

by Redacción Intertextualmayo 9, 2025

La Arquidiócesis de Managua recordó este jueves que el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, elegido como el nuevo papa León...

Nicaragüenses en Costa Rica, tendrán afectaciones por recorte de recursos de ACNUR en plan de asilo

by Redacción Intertextualmayo 9, 2025

El Gobierno de Costa Rica ha tenido que reducir su capacidad de registró de peticiones de asilo de nicaragüenses debido...

Autor de crimen de odio por orientación sexual recibe prisión perpetua revisable

by Redacción Intertextualmayo 9, 2025

El chinandegano, Eleocadio Diaz Espino de 76 años, deberá pasar el resto de sus días en la cárcel por el...