Paraguay denuncia que no hubo consenso en la declaración de la Cumbre de la Celac

El Gobierno de Paraguay denunció este jueves que «no hubo consenso» en la declaración final de la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), celebrada este miércoles en Honduras, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en Asunción.

«Paraguay manifestó puntualmente que no estaba de acuerdo con los términos de la declaración final y que por tanto no había consenso», señaló en un comunicado la Cancillería del país suramericano.

Además, aseguró que la Presidencia pro tempore de la Celac, ejercida en ese momento por Honduras, «indicó que había ‘suficiente consenso’ para la declaración de Tegucigalpa; dejando de lado la posición de Paraguay y de Argentina que no estuvieron de acuerdo con el texto final».

La ‘Declaración de Tegucigalpa’ que fue «adoptada por consenso suficiente por 30 Estados miembros», de los 33 que integran el organismo, rechazó «la imposición de medidas coercitivas unilaterales, contrarias al Derecho Internacional, incluidas las restrictivas al comercio internacional».

«La figura de ‘suficiente consenso’ no existe en el derecho internacional», argumentó en la nota Paraguay, que comunicó «firmemente su disconformidad ante lo acontecido y no otorga el consenso para la adopción del documento».

De igual forma, exigió que «dicha aclaración sea insertada» en el declaración final, que, dejó por sentado, «no puede considerarse como emanada de la IX cumbre de Jefes y Jefas de Estados y de Gobierno de la Celac”.
El canciller de Honduras, Eduardo Enrique Reina, informó el miércoles a la prensa que hubo «el consenso suficiente de los 30 estados», a excepción de tres, «de adoptar la declaración de Tegucigalpa».

Los tres países que se distanciaron y no adoptaron la resolución fueron Argentina, Paraguay y Nicaragua, detalló el diplomático hondureño.

Agregó que «ellos expondrán posteriormente (las razones), pero la declaración es genérica, 30 países no pueden esperar a que por tres países, se decidan adoptarla».

En la cumbre, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, entregó a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, el testigo de la presidencia pro témpore de la Celac, un mandato que supondrá, según el mandatario del país andino, un periodo de «ayuda y colaboración mutua».

La IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Celac contó con la presencia, además de Petro y Castro; de Claudia Sheinbaum, de México; Luis Arce, de Bolivia; Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil; Miguel Díaz-Canel, de Cuba; Yamandú Orsi, de Uruguay; y Bernardo Arévalo, de Guatemala, entre otros mandatarios.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

El Pentágono empezará a despedir a personas trans de las tropas dentro de un mes

by Redacción Intertextualmayo 9, 2025

El Pentágono empezará a despedir a personas trans de sus tropas dentro de un mes y ya está dando de...

El colectivo LGTBIQA+ español pide al papa León XIV que condene las terapias de conversión

by Redacción Intertextualmayo 9, 2025

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) de España pidió al nuevo papa, León XIV,...

Comunidad LGTBIQA+ de Brasil piden que Francisco «inspire» a León XIV en su acogida a la diversidad

by Redacción Intertextualmayo 9, 2025

La comunidad LGTBIQA+ de Brasil acogió este jueves la elección de León XIV con reservas por sus posiciones "más conservadoras"...

Arquidiócesis de Managua recuerda que el papa León XIV estuvo en Nicaragua como misionero

by Redacción Intertextualmayo 9, 2025

La Arquidiócesis de Managua recordó este jueves que el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, elegido como el nuevo papa León...

Nicaragüenses en Costa Rica, tendrán afectaciones por recorte de recursos de ACNUR en plan de asilo

by Redacción Intertextualmayo 9, 2025

El Gobierno de Costa Rica ha tenido que reducir su capacidad de registró de peticiones de asilo de nicaragüenses debido...

Autor de crimen de odio por orientación sexual recibe prisión perpetua revisable

by Redacción Intertextualmayo 9, 2025

El chinandegano, Eleocadio Diaz Espino de 76 años, deberá pasar el resto de sus días en la cárcel por el...