Patrullaje se podrá ver en Nicaragua después de un año de haber sido presentado en diferentes países del mundo

Patrullaje” es el nombre del documental que pone en evidencia la realidad que viven los habitantes de las comunidades de indio maíz, relata el cercenamiento de sus territorios y los crímenes contra los bosques debido al despale indiscriminado y el crecimiento de la agrícola, una acción ejecutada por personas mestizas en su mayoría hombres que migran a estos territorios para apropiarse de las tierras de los comunitarios indígenas.

El documental que describe la odisea de las comunidades indígenas de los mayagnas se estrenó este año en el mes de abril el país de Costa Rica en el que estuvieron presentes parte de los protagonistas y su director Camilo de Castro, la actividad de llevo a cabo durante un festival de cine que se realizó 05,06 y 07 de abril, al estreno acudieron personas exiliadas en este país, así como representantes de organizaciones que trabajan de cerca la situación de estas comunidades.

Lea: “Patrullaje”: El documental que denuncia la realidad en las comunidades de Indio Maíz llega a Costa Rica

La idea del documental nació en el año 2012, cuando los cineastas Camilo de Castro y Brad Allgood, se encontraban en Bosawás elaborando un documental que relataba la invasión ilegal de parte de ganaderos y que al presentar los hallazgos causo gran impacto a nivel internacional, “la situación que Vivian las comunidades de Bosawás era la misma que ocurría en Indio Maíz por eso nos dispusimos a trabajar Patrullaje” dijo en una entrevista el productor del documental.

patrullaje

Recientemente Camilo de Castro dio a conocer a través de redes sociales que el documental lo podrán ver los nicaragüenses mediante el estreno que se realizara atreves de una transmisión vía estreaming e la página web de patrullaje este 16 de agosto “estamos muy emocionados porque después de un año de estar presentando la película vamos a poder compartirla con un público nicaragüense” 

Patrullaje se presentará en Nicaragua 

Agrega “nos hubiese gustado poder estrenar la película en Nicaragua, compartirla en los cines, llevarla a las comunidades, poder conversar en persona, pero como saben eso no es posible entonces hemos habilitado una pagina en donde pueden inscribirse, entrando a un enlace que está indicado en la parte de abajo” explica Castro, además refiere que se realizaran tres presentaciones los días 16, 17 y 18 de agosto al finalizar se realizaran conversatorios en vivo con los asistentes.

Lea: La campaña que pretende detener la ganadería ilegal especialmente en la reserva Indio Maíz en Nicaragua

El objetivo del documental es contribuir en la visibilización y poder buscar posibles soluciones al problema de la invasión ilegal de los territorios indígenas y las graves violaciones a los derechos humanos de los habitantes de estos territorios, “es importante que el mundo conozca la situación en el territorio de Indio Maíz en Nicaragua” expreso Castro atreves de una entrevista realizada por Intertextual en el estreno del documental en Costa Rica. 

Impacto del documental sobre la realidad de Nicaragua 

Algo que impacta a las personas que han logrado ver el documental es que son los mismo comunitarios los protagonistas mediante un trabajo realizado por un gran equipo se logró conocer y conversar con uno de los principales ganaderos que ha llegado a los territorios para realizar agricultura y es uno de los mayores terratenientes del lugar.

Mediante la filmación se describe la cruda realidad que atraviesan los lideres comunitarios y los guardabosques por mantenerse en las comunidades, aunque cada vez se vuelve más difícil porque las personas que llegan a sus territorios cuentan con la autorización de las autoridades y el mismo régimen los acuerpa y las demandas de los lideres comunitarios no son escuchadas, ellos se movilizan por ellos mismo y trata de hacer lo que pueden para cuidar su hábitat, pero cada día se vuelve más difícil.

Patrullaje es un documental que narra la realidad que traviesan muchas comunidades indígenas en diferentes países del mundo, y aunque el estreno en Nicaragua no se realizara de manera presencial como se ha llevado a cabo en otros países, esta es una oportunidad para que las personas dentro del país puedan ser parte de este gran trabajo que se encuentra dentro de los cinco mejores documentales expertos en cine y televisión recomiendan ver.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

«En situaciones de abuso los únicos responsables son los victimarios” dice psicólogo en podcast Puertas Abiertas

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

El tercer episodio del podcast “Puertas Abierta” del Instituto sobre Migración y Refugio LGBTQ para Centroamérica IRCA CASABIERTA se sumerge...

Hungría blinda en la Constitución la prohibición de la marcha del Orgullo LGTBI+

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

El Parlamento de Hungría aprobó este lunes una controvertida enmienda constitucional que blinda la prohibición de las marchas del Orgullo...

Buscan a un hombre que quemó con un químico la cara y el cuerpo de una mujer en Costa Rica

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

Las autoridades de Costa Rica emitieron este martes una alerta de la Interpol como parte de las labores de búsqueda...

Reunión entre Donald Trump y Nayib Bukele refuerza alianza estratégica entre naciones

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

El presidente de los Estados Unidos Donald Trump con el mandatario de El Salvador Nayib Bukele, el lunes 14 de...

CIDH: Nicaragua ha privado de su nacionalidad a 452 nicaragüenses y negado entrada a 290

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

Más de 450 nicaragüenses han sido despojados de su nacionalidad y a al menos 290 se les ha negado la...

Personas LGBTIQA+ migrantes en Costa Rica: Guía práctica para denunciar abuso y explotación sexual

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

Ser una personas Lesbiana, Gay, Bisexual, Trans, Queer y otras identidades (LGBTIQ+) migrante o en situación de desplazamiento forzado incrementa...