PEN condena la censura en la orden sobre identidad de género de Donald Trump

Más de 50 organizaciones que incluye a autores, editores, libreros, distribuidores y organizaciones sin fines de lucro de defensa nacionales y estatales, junto con PEN America, condenaron la censura literaria en la orden ejecutiva sobre identidad de género firmada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

identidad de género
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en una foto de archivo. EFE/EPA/YURI GRIPAS / POOL

«La orden ejecutiva del 20 de enero de la Administración Trump, titulada «Defender a las mujeres del extremismo de la ideología de género y restaurar la verdad biológica en el gobierno federal» conducirá a la censura de la literatura», indicaron en una carta publicada este miércoles por la organización PEN America.

La orden, que establece el reconocimiento de dos sexos, el masculino y el femenino, «afectan a los marcadores de sexo en la identificación federal, el acceso a ‘espacios íntimos’ separados por sexo y la interpretación de la Ley de Derechos Civiles», que ordena que los fondos federales no se utilizarán para promover la ideología de género, agregó la misiva.

Los firmantes declararon que el efecto dominó que causará esta orden «afectará sin duda a las escuelas públicas, las bibliotecas públicas y la literatura que se encuentra en los estantes de ambas, lo que podría llevar a la censura de libros LGBTQIA+ en cualquier área que pudiera verse afectada por la retención de fondos federales».

«El destino de las personas trans, intersexuales y no binarias no es una ideología política, es una cuestión de derechos humanos, derechos civiles y libertad de expresión. La erosión de esos derechos por parte del gobierno debería preocupar a todos los estadounidenses, independientemente de su inversión en literatura LGBTQIA+ específicamente», sentenció el comunicado.

PEN America aseguró en X que ha recibido información para que la Fundación Nacional de Ciencias examine los proyectos que utilizan palabras como ‘discapacidad’, ‘mujeres’, ‘femenino’, ‘minoría’, ‘históricamente’, ‘subrepresentado’ o ‘socioeconómico’.

«No hay acto de censura más explícito que prohibir literalmente ciertas palabras. La administración Trump exige a las agencias federales que eliminen todas las referencias a ‘género’, ‘diversidad’ e ‘inclusión’ de los documentos federales», condenó la organización sin fines de lucro que lucha por los derechos humanos y la libertad de expresión en Estados Unidos.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

CIDH: Nicaragua ha privado de su nacionalidad a 452 nicaragüenses y negado entrada a 290

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

Más de 450 nicaragüenses han sido despojados de su nacionalidad y a al menos 290 se les ha negado la...

Personas LGBTIQA+ migrantes en Costa Rica: Guía práctica para denunciar abuso y explotación sexual

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

Ser una personas Lesbiana, Gay, Bisexual, Trans, Queer y otras identidades (LGBTIQ+) migrante o en situación de desplazamiento forzado incrementa...

Daniel Noboa logra rotunda reelección como presidente de Ecuador, pero González denuncia «fraude»

by Redacción Intertextualabril 14, 2025

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, logró este domingo su reelección al imponerse de manera rotunda en la segunda vuelta...

Nicaragua cambia a su embajadora en Honduras días después de las diferencias en la Celac

by Redacción Intertextualabril 12, 2025

El Gobierno de Nicaragua dejó sin efecto este viernes el nombramiento de su embajadora en Honduras, Iris Audelly Acuña Huete,...

Estos son los horarios de atención en el principal puesto fronterizo entre Costa Rica y Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 12, 2025

Las frontera Costa Rica–Nicaragua permanecerán atendiendo normalmente, así lo han informado ambos países, en estas fechas de vacaciones de Semana...

Capturan a siete personas por supuestamente traficar tierras indígenas en la Costa Caribe Norte de Nicaragua

by Redacción Intertextualabril 12, 2025

Siete presuntos traficantes de tierras comunales de la Costa Caribe Norte de Nicaragua, entre ellos una mujer de la comunidad...