Otto Bismarck Arévalo Ruíz el policía del régimen que dirigió los secuestros de sacerdotes en Managua

A Otto Bismarck Arévalo Ruíz, ascendido a Comisionado Mayor por reprimir en 2018, varios sacerdotes lo han identificado. Antes de la tragedia que vive Nicaragua con los Ortega-Murillo, era de los que iba a misa con su familia.    

Otto Bismarck Arévalo Ruíz
Otto Bismarck Arévalo, al momento de recibir el grado de Comisionado Mayor de manos de Francisco Díaz, director de la Policía, en septiembre de 2023.

Otto Bismarck Arévalo Ruíz es un nombre que varios sacerdotes que sufrieron arresto y secuestro en Managua conocen bien. Algunos lo recuerdan como un tipo amable, otros como un “hombre grosero” que aunque vestido de civil, daba órdenes a uniformados que corrían a cumplir de inmediato durante los asedios y detenciones.   

“El hombre inspiraba autoridad”, dice un sacerdote que pide hablar bajo anonimato pese a encontrarse en el exilio. Arévalo Ruiz es Comisionado Mayor en la Policía del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

El mismo régimen lo reconoció públicamente como un “soldado de la paz” que supuestamente ayudó a restablecer el órden en el país, en sus palabras. En las de los opositores, un represor más que atacó a los civiles que se levantaron contra el dictador y su esposa hace seis años. 

Arévalo Ruíz, es uno de esos oficiales que ingresó a las filas de la Policía desde muy joven. En los primeros años de la década del 2000, siendo aún teniente, se desempeñó como jefe de información y análisis del Distrito Cinco de la Policía, en Managua.

Bismarck Arévalo, a como le conocen dentro de las filas de la Policía, actualmente viste de civil. Se desempeña como segundo jefe de contrainteligencia, área que ha sido utilizada por el régimen de Daniel Ortega para asediar, perseguir e investigar a opositores, periodistas y defensores de derechos humanos. Su último trabajo por el que se granjeó el aprecio de sus jefes, fue haber dirigido personalmente el secuestro de varios sacerdotes en la capital y sus municipios. 

Otto Bismarck Arévalo Ruíz Exaltado por reprimir 

Otto Bismarck Arévalo Ruíz
El comisionado mayor Otto Bismarck Arévalo, se desempeña como segundo jefe de contrainteligencia policial.

Es posible que Arévalo Ruiz haya sido un buen policía y haberse ido a su casa con grado y prestigio, pues  en 2017, antes de los acontecimientos que convirtió a la Policía en un brazo represor del régimen fue destacado por  su buen desempeño en garantizar la Seguridad Ciudadana y  ascendido al cargo de Comisionado. 

Pocos han olvidado que el oficial juró durante su nombramiento, que seguiría trabajando por el bienestar de la población. Pero hizo lo contrario al año siguiente, tras las protestas de civiles que exigían el fin de la dictadura Ortega-Murillo. Arévalo Ruiz, se puso del lado de los represores. 

 Fue por ello que en septiembre de 2023, el primer comisionado  Francisco Díaz Madriz, director de la Policía, impuso el grado de Comisionado Mayor a Otto Bismarck Arévalo, quien desde el año 2018, jugó un papel fundamental en la detención de varios de los presos políticos que en 2019 fueron liberados bajo una Ley de Amnistía aprobada por diputados del régimen. Pero su mayor mérito, ha sido la caza de sacerdotes, según fuentes de la misma institución que confiaron la afirmación a este reporte.

El secuestrador de curas 

Quienes conocen a Arévalo Ruíz, lo describen como un católico comprobado, de esos que iban a misa en familia. Lo describen como tranquilo y buena gente, pese a su lealtad al régimen. “No sabemos cuánto ha cambiado, o lo han cambiado, pero era buena gente”, dice un oficial en retiro que lo conoció en su paso por delegaciones policiales. 

Lo cierto es que Arévalo Ruiz, obedeció ciegamente las órdenes de Daniel Ortega y Rosario Murillo de seguir, asediar y encarcelar a varios de los sacerdotes que en enero de este año, fueron desterrados a Roma por el régimen.

“El comisionado mayor Bismarck Arévalo, fue el que durante el mes de diciembre encarceló a la mayoría  de los sacerdotes que en enero de este año fueron enviados a Roma. Sabemos que él estaba inconforme con esa orden, pero es disciplinado y no diría que no. Además, decir que no, habría sido el fin de su carrera policial. Tenía que hacerlo”, dijo la fuente. 

Sus operativos 

Antes de encarcelar a los sacerdotes en Managua, Arévalo Ruiz enviaba a policías de civiles a investigar a los religiosos y para lograr su captura, se apoyaron en militantes sandinistas de los barrios que informaban los movimientos de los curas.

“Bismarck Arévalo ordenó a su personal que rondaran las iglesias y que mantuvieran vigilancias sobre los religiosos. Ordenó que en las afueras de los templos se estableciera un agente de civil, vigilando la hora en que los curas entraban y salían de los templos”,  detalló otra fuente ligada a los operativos.  

Según esta fuente, era posible que hasta el mismo Arévalo Ruiz desconociera los pensamientos de los dictadores, porque a él le tocó seguir a sacerdotes que celebraron servicios a los que él y su familia asistieron. “La verdad es que todos creíamos que se trataba de control, ya secuestros y cárcel era otra cosa, pero había que obedecer, imaginamos que el jefe policial tampoco tuvo opción”, reflexiona. 

Cierto o no lo anterior, solo el mismo jefe policial podría aclarar si estaba o no de acuerdo con las órdenes que recibió de El Carmen, la residencia de Ortega y Murillo en Managua.  “Hay muchos policías que cumplen órdenes porque están en el sistema, el que no lo hace pierde todo, no sabemos si este señor ha ido contra su conciencia o ha reparado en el daño que ha hecho a su iglesia. Ojalá se arrepienta y pida perdón a este pueblo”, dice un sacerdote desterrado que lo recuerda la tarde que se lo llevaron al finalizar una misa.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Periodistas nicaragüenses en el exilio luchan por sobrevivir combinando oficios

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

Las y los periodistas nicaragüenses que ejercen la profesión dentro de su país o desde el exilio -principalmente en Costa...

El Gobierno de República Dominicana solo espera recuperar cuerpos en colapsada discoteca de la capital

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

Las autoridades de República Dominicana han dado fin la noche de este miércoles a las esperanzas de encontrar personas con...

Cinco polémicas que marcan las elecciones presidenciales en Ecuador

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

Las y los ciudadanos de Ecuador vuelven este domingo a las urnas para elegir entre el presidente Daniel Noboa y...

Paraguay denuncia que no hubo consenso en la declaración de la Cumbre de la Celac

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

El Gobierno de Paraguay denunció este jueves que "no hubo consenso" en la declaración final de la IX Cumbre de...

26 casos de violaciones a la libertad de prensa en Nicaragua durante el primer trimestre de 2025 reporta FLED

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

Nicaragua es un país donde informar se ha vuelto un acto de resistencia, ejercer el periodismo independiente implica altos costos...

Rodrigo Chaves no acatará las indicaciones del Tribunal Supremo de Elecciones que lo apercibe por presunta beligerancia política

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) da curso a la denuncia en contra del presidente Rodrigo Chaves, por su participación...