Políticas migratorias en Costa Rica: “un retroceso en materia de derechos humanos”

El gobierno costarricense junto con Migración "están forzando a emigrantes para devolverse a sus países de origen” comentó Alan Caballero Secretario del Movimiento Unidad Democrática con sede en Costa Rica. 
Políticas migratorias

Por: Redacción Intertextual/contacto@intertextualcr.com


La Asociación Intercultural de los Derechos Humanos ASIDEHU realizó un foro virtual este 26 de octubre para “El Análisis de Políticas Migratorias en Refugio y sus Consecuencias en Derechos Humanos”.

Acompañado de la participación de Activistas y defensores de Derechos Humanos, Jhoswell Martinez Presidente de ASIDEHU quién dirigió el foro, empezó la sesión compartiendo en la reunión virtual los datos acerca del ingreso de las personas migrantes nicaragüenses hacia los países de; Costa Rica, Estados Unidos y a los que en menor escala se ubican en su actualidad en España. Cifras muy altas que generaron interés para realizar este análisis y dar a conocer las consecuencias de algunas decisiones ya tomadas por el gobierno de Costa Rica y la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME).

Lea: Costa Rica: Emergencia nacional que anunció Rodrigo Chaves no es bien recibida

Durante el foro Martinez mencionó los métodos que el Departamento General de Migración y

Políticas migratorias

Extranjería ha implementado desde el 2022 como las nuevas políticas migratorias a raíz de unas de las problemáticas más evidentes “la entrada irregular de los migrantes” al país de Costa Rica. Estas son el decreto ejecutivo 43809 del Ministerio de Gobernación y Policía (MGP) que creó la nueva categoría migratoria “la categoría Especial temporal” y decreto 43810 MGP de “reformas al reglamento de las personas refugiadas”.

Además menciona que la resolución del “Procedimiento para el otorgamiento y renovación de permisos laborales a las personas solicitantes de la condición de refugiado” impide el acceso legal a poder conseguir un permiso laboral, solicitando demasiados requisitos que no todas las empresas están dispuestas a brindarle solidariamente al migrante postulado para el empleo.

Lea: Entra en vigencia la categoría migratoria especial para nicaragüenses en Costa Rica

Políticas Migratoriasen Costa Rica solicitantes de refugio y refugiados

“Los requisitos para realizar el trámite del “permiso Laboral no son excepcionalmente para nicaragüenses, sino para toda nacionalidad, para todos los solicitantes de refugio y refugiados” dijo Jhoswel presidente de ASIDEHU.

“No podemos seguir aceptando gente que no son refugiados políticos, que son refugiados económicos..” añadió esta parte del discurso martutino del día 16 de noviembre del 2022 por parte del presidente de Costa Rica Rodrigo Chavez. Dado a este discurso por el presidente, Martinez hace énfasis que en ambos decretos establecidos en un intento por llevar registros más ordenados y apoyar a los migrantes.

Lea también: Cambios en solicitudes de refugio en Costa Rica podría generar crisis humanitaria sostiene defensor

Políticas migratorias

también los perjudican. Obviando el aumento a la economía que ha aportado la mano de obra extranjera al País.

“Quiero percibir bien la idea de que lo que está haciendo el gobierno costarricense junto con migración, creo que con esto están forzando a los emigrantes para devolverse a su país” comentó Alan Caballero Secretario general de propaganda, Movimiento Unidad Democrática con sede en Costa Rica.

Por otro lado después de tantos intentos e insistencia por parte organizaciones y asociaciones que trabajan con migrantes hacia migración por mejorar estos decretos y hacerlos menos agresivos, al fin se logró sentar en una reunión la DGME frente a la Comisión de los Derechos Humanos de Costa Rica en donde Martha Vindas directora del DGME dió una respuesta no tan positiva ya que afirma que se realizaría un reajuste de estas normativas porque que muchas de las organizaciones que trabajan con personas migrantes expresaron sus quejas e insatisfacción a lo establecido. pero “Mientras estas no cambian, siguen vigentes”.

Lea: Costa Rica: Proyecto de ley pretende reducir horas laborales

Este foro dió la oportunidad a las personas participantes que expresaran como activistas defensores de derechos humanos pero sobre todo migrantes su malestar hacia los decretos y como los perjudicaba a ellos tanto a su población en general. Para así seguir realizando un reclamo conjunto a ASIDEHU sobre estas acciones.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Daniel Ortega ha prohibido el ingreso a Nicaragua a 290 nicaragüenses en los últimos 13 meses

by Redacción Intertextualfebrero 22, 2025

El Gobierno de Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo, negó la entrada al país a al menos 290...

CIDH pide a CorteIDH ampliar medidas provisionales sobre opositores presos en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este viernes que solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)...

La CIDH otorga medidas cautelares a abogado nicaragüense detenido desde hace tres meses

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del abogado nicaragüense Julio Antonio Quintana Carvajal, encarcelado...

Desempleo en Costa Rica cayó a un nivel histórico en 2024

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El desempleo bajó a 6,9% en Costa Rica para el cierre del 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional...

Oposición agradece respaldo del Parlamento Europeo al “reconocer la gravedad que se vive en Nicaragua”

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN), publicó un comunicado en el que expresa el agradecimiento al Parlamento Europeo al reconocer la...

El Gobierno de Nicaragua nombra al exprocurador general como nuevo embajador en la India

by Redacción Intertextualfebrero 20, 2025

Daniel Ortega, nombró este miércoles al exprocurador general de la República de Nicaragua Joaquín Hernán Estrada Santamaría como nuevo embajador...