Polonia amplía las leyes de delitos de odio para incluir la orientación sexual y el género

El Gobierno de Polonia ha aprobado ampliar las leyes sobre delitos de odio para castigar a partir de ahora las agresiones por motivos de orientación sexual, género, edad o discapacidades.

Según declaró este viernes el ministro de Justicia polaco, Adam Bodnar, la ley actual, que penaliza el «insulto público basado en la afiliación nacional, étnica, racial o religiosa» con hasta tres años de prisión, «no brinda protección suficiente a todos los grupos minoritarios que son particularmente vulnerables a la discriminación, los prejuicios y la violencia».

El ministro añadió que las nuevas regulaciones tienen como objetivo «implementar más plenamente la prohibición constitucional sobre discriminación y cumplir con las recomendaciones internacionales sobre estándares de protección contra el discurso y los crímenes de odio».

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU había expresado anteriormente su preocupación por la falta de protección legal específica para estos grupos en Polonia, y la iniciativa que se ha puesto en marcha era reclamada hace tiempo por grupos polacos de defensa de los derechos cívicos.

La inclusión de la orientación sexual y el género en las leyes sobre delitos de odio fue uno de los compromisos del acuerdo de coalición que llevó al poder al nuevo Gobierno, poniendo fin a ocho años de gobierno del partido nacional conservador Ley y Justicia (PiS).

Durante este período, el PiS lideró una campaña contra lo que denominó «ideología LGBT» e «ideología de género», lo que contribuyó a que Polonia fuera clasificada como el peor país de la Unión Europea para las personas LBGT+ durante cinco años consecutivos en las clasificaciones de organizaciones independientes.

Sin embargo, la decisión del Ministerio de Justicia de eliminar la expresión «identidad de género» de la versión final de la legislación ha generado críticas.

Lambda, un grupo polaco de defensa de los derechos LGBT+, calificó la decisión de «inquietante», y Trans-Fuzja, un grupo que defiende los derechos de las personas trans, advirtió que el cambio podría dejar «desprotegido» a uno de los grupos «más excluidos y vulnerables».

Según el periódico Gazeta Wyborcza, la eliminación de las palabras «identidad de género» se debió a «dudas de interpretación» sobre el concepto, después de que el ministerio de Justicia consultase a la Comisión de Codificación del Derecho Penal, que emitirá un dictamen final al respecto en noviembre.

A pesar de la controversia, el proyecto de ley ha sido aprobado por el Ejecutivo y ahora pasará al Parlamento, donde el Gobierno tiene mayoría. Si es aprobado, el presidente Andrzej Duda tendrá la opción de promulgarlo, vetarlo o pasarlo al Tribunal Constitucional.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Suben a 289 los periodistas o personal de prensa que han abandonado Nicaragua desde 2018

by Redacción Intertextualabril 11, 2025

Al menos 289 periodistas y trabajadores de medios de comunicación nicaragüenses han abandonado su país por razones de seguridad o...

Diputados en Costa Rica rechazan proyecto para reconocer identidades trans, no binarios e intersex

by Redacción Intertextualabril 11, 2025

El proyecto de ley que pretendía añadir al marco legal en Costa Rica las personas de orientación trans, no binarias,...

Periodistas nicaragüenses en el exilio luchan por sobrevivir combinando oficios

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

Las y los periodistas nicaragüenses que ejercen la profesión dentro de su país o desde el exilio -principalmente en Costa...

El Gobierno de República Dominicana solo espera recuperar cuerpos en colapsada discoteca de la capital

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

Las autoridades de República Dominicana han dado fin la noche de este miércoles a las esperanzas de encontrar personas con...

Cinco polémicas que marcan las elecciones presidenciales en Ecuador

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

Las y los ciudadanos de Ecuador vuelven este domingo a las urnas para elegir entre el presidente Daniel Noboa y...

Paraguay denuncia que no hubo consenso en la declaración de la Cumbre de la Celac

by Redacción Intertextualabril 10, 2025

El Gobierno de Paraguay denunció este jueves que "no hubo consenso" en la declaración final de la IX Cumbre de...