¿Por qué es tan difícil tener igualdad salarial en Nicaragua?

En los puestos de trabajo ofrecen igualdad salarial, pero cuando ya se obtiene la plaza, el cuento es otro. ¿cuál es su experiencia como trabajador o trabajadora? 
Igualdad salarial

Por: Redacción Intertextual/ contacto@intertextualcr.com


Cada 18 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Igualdad Salarial, dictada por las Naciones Unidas, junto con las agencias de ONU Mujeres y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), esto con el objetivo de invitar a los Estados Miembros a promover la igualdad de remuneración en trabajos de igual valor y la independencia económica de las mujeres.

Grupo de WhatsApp

En Nicaragua, la lucha por obtener una igualdad salarial aún sigue sin detenerse. La realidad de la desigualdad se vive no solo es entre hombres y mujeres, la comunidad LGBTIQ también juega un papel importante en el reconocimiento de este derecho.

Puede leer: Hogares-nicaragüenses necesitan tres salarios mínimos para cubrir el costo de la canasta básica

Según los datos presentados por el Foro Económico Mundial en 2022, Nicaragua se encuentra en el puesto número siete en igualdad de género, contiene una brecha de género del 81 por ciento. El índice de la brecha de género analiza la división de los recursos y las oportunidades entre hombres y mujeres en 155 países. Mide el tamaño de la brecha de dicha desigualdad de género en la participación en la economía y el mundo laboral cualificado, en política, acceso a la educación y esperanza de vida.

Igualdad salarial

Anaya es una mujer trans que por seguridad pidió resguardad su identidad bajo otro nombre, para ella lograr encontrar un trabajo en donde reconozcan “a como se debe” su esfuerzo ha sido un reto día a día, sin embargo, los pocos trabajos a los que ha logrado acceder le prometen salarios equitativos y al momento de ponerlo en práctica no es así.

“En este país nos toca aceptar que para ganar de igual manera que los hombres heteros tenemos que esforzarnos el doble” comentó.

Lea: UE y ONU pide acciones para eliminar la violencia sexual y promover la igualdad de género

Igualdad salarial dentro de los gremios, no existe

Los gremios de profesionales también se han convertido en territorio de lucha para alcanzar la igualdad salarial, en el caso de las profesionales en abogacía la desigualdad transciende los salarios, según comentó Sofía, una joven abogada que decidió no desempeñar su carrera debido a los retos a los que se debía de enfrentar para lograr un trabajo con una remuneración igualitaria.

“En esta rama es muy importante contar con contactos importantes para poder optar a un buen puesto de trabajo dentro del gobierno” agregó.

Según Sofía, sin tener alguno de los abales que brinda el gobierno como militantes sandinistas es muy difícil poder encontrar un puesto dentro de las entidades gubernamentales y si estas identificada como opositora corres el riesgo de que no te dejen ejercer libremente la carrera.

Durante la transmisión del programa “Las Comadres” del medio de comunicación Agenda Propia, mujeres periodistas hablaron sobre los retos que enfrentan dentro del medio, como la intimidación, amenazas, acosos, entre otros.

Igualdad salarial

Puede leer: Periodismo en Nicaragua continúa sufriendo una cruda represión

Patricia Orozco expuso durante su participación que los salarios bajos y la falta de acceso a ascensos en otros puestos laborales fueron parte de los retos que encontraron en el estudio “Un aporte a la democratización de los medios” realizado en el año 2020.

El estudio tubo una muestra de 15 medios de comunicación, periodistas dentro y fuera de Nicaragua y expertas en análisis, dirección de medios e investigación a través de grupos focales en departamentos de Boaco, Chinandega, León, Managua, Matagalpa y las Regiones Autónomas del Caribe y Sur.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Tu voz está viva, nueva voz suena alto: campaña de la CDN en defensa de los derechos humanos

by Redacción Intertextualenero 31, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN) reconocida como Monteverde, ha lanzado su segunda campaña, titulada: “Tu voz está viva, nuestra voz...

La ONU pide que se revise la reforma que otorga poderes absolutos a pareja Ortega-Murillo

by Redacción Intertextualenero 31, 2025

La Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos pidió este viernes al Gobierno de Nicaragua que revise las reformas...

Marco Rubio visita a sus aliados en Centroamérica enfocado en migración y en el Canal de Panamá

by Redacción Intertextualenero 31, 2025

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, inicia esta semana en Panamá un viaje que lo llevará también...

Nace movimiento en redes que pide a población latina y LGBTIQA+ no gastar dinero en rechazo a redadas y políticas represivas

by Redacción Intertextualenero 30, 2025

El movimiento 'Freeze Latino Movement', pide a población latina y LGBTIQA+, gastar solamente en las necesidades esenciales como son comida...

Rubén Darío: Un conversatorio sobre el legado del poeta modernista

by Redacción Intertextualenero 30, 2025

Con motivo del aniversario del nacimiento y fallecimiento del Rubén Darío, el evento organizado por diversas instituciones literarias y culturales...

ONU: Nueva Constitución de Nicaragua, una «sentencia de muerte para el Estado de Derecho»

by Redacción Intertextualenero 30, 2025

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de Naciones Unidas denunció este miércoles que las reformas aprobadas a...