«¿Por qué no se publican las tarifas del transporte en los buses?», reclaman usuarios

Por: Redacción Intertextual/ contacto@intertextualcr.com


La publicación este fin de semana de un video en las redes sociales en las que se escucha a una mujer quejarse por el cobro alterado en la tarifa de un autobús de la ruta Peñas Blancas Managua, evidenció una vez más los abusos de algunos transportistas con los usuarios del transporte público, y dejó al descubierto, la necesidad de que se publiquen definitivamente las tarifas autorizadas por el MTI.

Las tarifas que se aplican en la actualidad en Nicaragua, fueron “consensuadas, pero no avaladas”, por el MTI con las distintas cooperativas en abril del año pasado.

De ahí, el descontento de la población por no saber, si dentro de ese “consenso” con las cooperativas, los buseros están abusando, o no de los usuarios.

Las últimas tarifas del transporte público autorizadas por el MTI se aprobaron en abril del 2017, y desde esa fecha, no ha habido ninguna publicación oficial sobre el incremento del pasaje, pese a que las cooperativas le han subido en varias ocasiones.

En el departamento de Rivas por ejemplo, el pasaje autorizado por el MTI, para ir hasta Managua en un bus expreso era de: 72 córdobas, mientras que en un ordinario era de 56 córdobas.

Viajar desde Peñas Blancas a Managua costaba en el 2017, 87 córdobas en una unidad expresa, y 67, en un bus ordinario.

Ir desde el municipio de San Juan del Sur a Managua costaba 85 córdobas, y un rutiado 66.

Sin embargo, esos precios autorizados por el MTI, y que no se han actualizado hasta la fecha, cambiaron en 2018.

Los transportistas le subieron al pasaje en casi todas las rutas del país, debido a los tranques que se levantaron ese año, y desde esa fecha, el pasaje no he dejado de subir.

En abril del 2022 circuló en las redes sociales un comunicado de las cooperativas del norte del país en el que anunciaban un incremento en el precio del pasaje de entre 20 y 25 por ciento, la cual generó mucha inconformidad entre los usuarios.

Los transportistas adujeron ese momento que le subían al pasaje debido al incremento en el precio del petróleo a nivel internacional que repercutía directamente en el costo de operaciones de sus unidades.

“Debido al alto costo de operaciones que se han elevado en un 100 % (combustible, llantas, repuestos y accesorios) nos vemos obligados a ajustar el pasaje a partir del día sábado 12/03/22”señalaba un comunicado de la cooperativas de transporte de León.

Ese incremento del pasaje aplicado el año pasado tuvo una repercusión muy fuerte en las rutas del sur del país, donde las cooperativas negociaron para que no se aplicara en todas las unidades, puesto que el impacto sería mayor en unas que en otras.

El precio del pasaje de Rivas a Managua quedó intacto, pero otras rutas que circulan a lo interno sufrieron una variación porcentual, en dependencia de lo que cobraban hasta antes de esa subida.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

El Podcast “Veneneando con La Damaso”: Un espacio seguro para la comunidad LGBTIQA+ en Intertextual

by Redacción Intertextualabril 16, 2025

"Veneneando con La Damaso" debuta en Intertextual, liderado por la activista La Damaso Vargas. Un espacio seguro para la reflexión,...

Guerra comercial entre Estados Unidos y China no se detiene

by Redacción Intertextualabril 16, 2025

Las tensiones entre Estados Unidos y China no se detienen ya que el país oriental, ha detenido las exportaciones de...

Una diputada brasileña acusa a Trump de «transfobia de Estado»

by Redacción Intertextualabril 16, 2025

La diputada trans brasileña Erika Hilton acusó este miércoles al Gobierno de Donald Trump de "transfobia de Estado", debido a...

Donald Trump castiga a Universidad de Harvard por no seguir sus directrices de carácter migratorio y diversidad sexual

by Redacción Intertextualabril 16, 2025

La prestigiosa Universidad de Harvard está siendo el blanco de las criticas y amenazas del presidente de los Estados Unidos...

El expresidente de Argentina Alberto Fernández investigado por violencia de genero

by Redacción Intertextualabril 16, 2025

Se confirmó la investigación en curso por el delito de violencia de genero por parte del expresidente argentino Alberto Fernández(2019–2023),...

Jueza de EE.UU. blinda el Parole Humanitario para migrantes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití

by Redacción Intertextualabril 15, 2025

Una jueza federal de Estados Unidos frenó el intento de la Administración de Donald Trump de poner fin al programa...