Presidente de Costa Rica, primer mandatario en mantener una reunión con Mulino en Panamá

(EFE).- El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, se reunió este viernes con su homólogo de Panamá, José Raúl Mulino, convirtiéndose en el primer mandatario en mantener una reunión bilateral en suelo panameño con el nuevo gobernante, en el cargo desde el pasado 1 de julio.

Mulino y Chaves se reunieron en el Palacio de las Garzas, sede del Ejecutivo panameño, donde a la llegada del presidente costarricense se fundieron en un abrazo.
«Bienvenido a Panamá, Rodrigo Chaves. Vamos a seguir estrechando los lazos de hermandad entre nuestras dos naciones», dijo Mulino en X acompañado de unas fotos en las que ambos saludan a la prensa a las puertas de la sede presidencial.

Lea también: Panamá propone una cumbre regional de presidentes para abordar la crisis de Venezuela

El presidente costarricense, que llegó el jueves por la tarde a Panamá acompañado de una delegación, regresa a Panamá tras acudir el pasado 1 de julio a la investidura de Mulino.

Según la información oficial, difundida en días anteriores, está previsto que en esa reunión ambos presidentes -y sus delegaciones- dialoguen sobre migración, seguridad, cooperación, la economía, el comercio, temas de interés común para esos países vecinos que comparten una extensa frontera.

Tras ella, según la agenda, los presidentes «ofrecerán unas palabras».
La migración es uno de los asuntos que más preocupa a Panamá y Costa Rica, que desde el año pasado mantienen un «flujo controlado» por medio de buses para trasladar a los transeúntes que llegan a suelo panameño a través del Darién, la selva fronteriza con Colombia usada como ruta para llegar hasta Norteamérica.

En octubre de 2023, Chaves realizó una visita oficial al país para analizar la crisis de la migración irregular a través de la selva del Darién, que cruzaron ese año unos 520.000 migrantes en su camino hacia Norteamérica, una cifra sin precedentes. En lo que va de 2024 la han cruzado ya más de 230.000 personas, según datos oficiales.

Panamá y Costa Rica mantienen relaciones diplomáticas desde hace 120 años y han estrechado sus relaciones con la creación de la Alianza para el Desarrollo y la Democracia, de la que también forman parte República Dominicana y Ecuador, según la información de la Cancillería panameña.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Embajador nicaragüense en España representa a Nicaragua en el funeral del papa Francisco

by Redacción Intertextualabril 26, 2025

El embajador de Nicaragua en España, Maurizio Gelli, representará al Gobierno que preside Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario...

Nicaragua: bajo la tiranía legalizada y el colapso institucional

by Redacción Intertextualabril 26, 2025

En un informe denominado: “Tiranía, legalidad y transición”: presentado por su autor Eliseo Núñez Morales, se realiza un análisis profundo...

La actriz Kristen Stewart (‘Crepúsculo’) se casa con la guionista Dylan Meyer

by Redacción Intertextualabril 25, 2025

La actriz Kristen Stewart, conocida por su papel protagonista en la saga cinematográfica 'Crepúsculo' (2008-2012), se casó este domingo con...

Martha Ramos asumirá la presidencia de la Comisión de Libertad de Prensa de la SIP

by Redacción Intertextualabril 25, 2025

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) anunció este viernes que la periodista mexicana Martha Ramos será la nueva presidenta de...

Joao Maldonado el opositor nicaragüense que señala a Ortega y al Ejército por atentados sufridos en Costa Rica

by Redacción Intertextualabril 25, 2025

El opositor nicaragüense Joao Maldonado señaló al Gobierno que preside Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo, y a...

La SIP debate desafíos del periodismo ante autoritarismo y desinformación en las Américas

by Redacción Intertextualabril 24, 2025

Con la participación de líderes del periodismo del continente y de España, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) inaugura este...