Presidente de EFE: Convertir a periodistas en apátridas «es un crimen de lesa humanidad»

Convertir a periodistas en apátridas «es un crimen de lesa humanidad» y obligarles a tomar el camino del exilio «es una forma de silenciar voces críticas», denunció este lunes el presidente de la Agencia EFE, Miguel Ángel Oliver, durante la presentación de la Red Latinoamericana de Periodismo en el Exilio (Relpex).

«Convertir a muchos periodistas en apátridas: eso es un crimen de lesa humanidad y el exilio es otra manera de silenciar las voces críticas, otra forma de censura contra la prensa. No es una condición temporal o una situación de emergencia que obliga a reubicarse en otro país, es una condición permanente de largo plazo que impone inmensos retos para el ejercicio del periodismo y para la propia supervivencia», expresó Oliver.

En su discurso de forma telemática, Oliver alabó el «paso de gigante» que supone la creación de la Relpex, una red impulsada por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

El presidente de la principal agencia de noticias en español recordó que «son muchos los periodistas que han tenido que asumir otros trabajos para sobrevivir económicamente o han dejado la profesión por temor a represalias en contra de sus familias» e insistió en que, «si no hubiera medios de comunicación en el exilio, habría agujeros negros informativos y zonas de silencio sobre cuestiones que preocupan a escala nacional y mundial».

En este punto, Oliver puso el ejemplo de la Agencia EFE que, «como tantos otros medios», tuvo que reorganizarse cuando su delegado en Nicaragua se vio obligado a exiliarse y seguir trabajando desde fuera del país.

«Como él, otros periodistas valientes y comprometidos hacen posible que sigamos teniendo periodismo de calidad en el exilio», añadió el presidente de EFE, que está convencido de que «cuando el Estado de derecho ha colapsado, la defensa de la libertad y la credibilidad de la profesión depende exclusivamente del trabajo de todos esos periodistas (…) que hacen frente a la persecución política, la violencia criminal en sus países o, incluso, la cárcel».

Oliver lamentó también que «en las Américas la confianza en la prensa se ha visto afectada sobremanera por ataques de políticos».

Por ello cree «muy necesario» que se produzcan alianzas y apeló «a la comunidad internacional para que invierta mucho más en la protección y el apoyo a los periodistas y el periodismo en el exilio».

También destacó que en 2022 la Unesco creó el proyecto Espacios Seguros para apoyar a los periodistas desplazados y en la diáspora y mantener vivo el periodismo de interés público en situaciones de crisis.

«Debemos continuar, además, promoviendo el periodismo colaborativo con la prensa regional e internacional para contar historias transnacionales porque junto con los familiares de las víctimas de la represión y los defensores de los derechos humanos, los periodistas estamos documentando la verdad y la memoria histórica, como uno de los pilares de la justicia sin impunidad para la restitución de la democracia», instó.

La SIP lanzó este lunes en Costa Rica la Relpex para asistir a periodistas y medios en situación de destierro o desplazamiento forzado por persecución. EFE

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Pepe Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

by Redacción Intertextualmayo 14, 2025

En una región como América Latina, marcada por el vaivén de gobiernos autoritarios, crisis institucionales y desigualdad persistente, la figura...

Entradas para los conciertos de Bad Bunny en Costa Rica se agotaron en cuatro horas

by Redacción Intertextualmayo 13, 2025

Las entradas para los dos conciertos que el cantante puertorriqueño Bad Bunny dará en Costa Rica en diciembre próximo se...

Gustavo Petro defiende el asilo a Ricardo Martinelli: «Colombia debe ser sitio de refugio y libertad»

by Redacción Intertextualmayo 13, 2025

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, defendió este lunes la concesión de asilo político al exmandatario panameño Ricardo Martinelli, condenado...

Gioconda Belli: «Nicaragua está conmigo todo el tiempo, nadie me la va a quitar»

by Redacción Intertextualmayo 13, 2025

La escritora nicaragüense Gioconda Belli, exiliada en Madrid desde 2022, presentó este fin de semana su novela 'Un silencio lleno...

China suministrará equipos al Ejército de Nicaragua para «la defensa de la soberanía»

by Redacción Intertextualmayo 13, 2025

China suministrará equipos al Ejército de Nicaragua "para fortalecer la defensa de la soberanía y la paz", informó este lunes...

Transparencia Internacional sobre asilo del Ricardo Martinelli en Colombia: Es un «lamentable sello de impunidad»

by Redacción Intertextualmayo 12, 2025

El capítulo panameño de la ONG Transparencia Internacional (TI) señaló este lunes que el reciente asilo político otorgado por Colombia...