Productores de plátanos rivenses promueven iniciativas para reducir uso de plaguicidas

Por: Redacción Intertextual/ ,contacto@intertextualcr.com

Productores de plátano del departamento de Rivas,   han puesto en  marcha  este año una serie de iniciativas para reducir  el uso de pesticidas y plaguicidas en sus cultivos.

n

Algunos  productores que pertenecen a la Asociación de Plataneros de Rivas (Aplari), hasta  han optado por utilizar productos botánicos para controlar las plagas que aparecen en sus plantaciones en  sustitución de   agroquímicos.

n

El productor Alfredo Centeno  Arguello, presidente de Aplari, afirmó que “esta iniciativa la empezaron a implementar  hace cinco meses los 25 productores agremiados en Aplari, para   obtener una producción limpia y aumentar la competitividad tanto en el mercado nacional como internacional”.

n

Explicó que al producir de manera amigable con el medio ambiente, la fruta no contiene residuos de plaguicidas y, “por ende no se corre el riesgo de que las autoridades fitosanitarias de otros países rechacen una exportación de plátanos”, relató el productor rivense.

El área de siembra entre los  productores de Aplari,  oscila según Centeno entre 500 y 600 manazanas  en los  cuales han puesto en práctica el uso de fertilizantes y e insecticidas orgánicos en vez de agroquímicos.

n

“Con las buenas prácticas agrícolas que empezamos a implementar este año,  estamos exportando  semanalmente a Costa Rica 25 mil  kilos de plátano libre   de residuos de plaguicidas, por lo que  no hay ningún riesgo de rechazo”, refirió.

n

Además de  obtener mejores oportunidades para expandirse a otros mercados, Centeno manifestó que con la iniciativa  también están creando conciencia para usar productos amigables con el medio ambiente y que no dañan  la salud de las personas.

n

“El impacto de estos productos  orgánicos para controlar plagas como; Sigotoka, Erwinia y Punta Negra, es igual que el obteníamos con agroquímicos pero la diferencia es que estamos obteniendo una producción limpia y adecuada a prácticas agrícolas y lineamientos que exigen los departamentos fitosanitarios  de los  países centroamericanos a los que se exporta la fruta”, afirmó.

n

Miguel Angel Espinoza, quien representa en la ciudad de Rivas  a la empresa que distribuye los productos orgánicos, indicó que todos están certificados y tiene la misma contundencia que los agroquímicos. “Son productos botánicos que promueven e  incentivan a promover una agricultura más limpia e incluso se pueden aplicar por la mañana y cosechar por la tarde, porque  están libres de residuos” explicó.

n

Como ejemplo del origen de estos productos, Espinoza mencionó que uno identificado como ” El Revancha”,  utilizado para contrarrestar, la Punta Negra que aparece en la fruta,  es elaborado con extracto extraído de la planta de mimosa.

Explicó que otro producto orgánico utilizado por los productores  como insecticida, es elaborado con extracto de semillas y cáscaras de naranja.

Otros productores que no están organizados en Aplari, también se han propuesto reducir el uso de agroquímicos para tener mejores oportunidades de expandirse a diferentes  mercados internacionales.

n

La   iniciativa   también  apuesta   a  reducir el riesgo  de que les rechacen lotes  de plátanos que exportan a países   centroamericanos,   por detectárseles altos residuos de plaguicidas, según el productor Fernando Acuña, propietario de 14 manzanas de plátano que se localizan entre  los municipios de Buenos Aires Y Belén.

n

“Estamos en una etapa en la que tenemos que ampliarnos   a mercados  más exigentes  y  como parte de este objetivo debemos implementar buenas prácticas agrícolas  para  presentar  un buen producto ”, relató. Acuña es parte de  un grupo de productores que han llevado capacitaciones en las cuales les explican, la forma de mantener un control de residuos en sus cultivos para que cumplan con los niveles de plaguicidas permitidos.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias más leídas

Daniel Ortega ha prohibido el ingreso a Nicaragua a 290 nicaragüenses en los últimos 13 meses

by Redacción Intertextualfebrero 22, 2025

El Gobierno de Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo, negó la entrada al país a al menos 290...

CIDH pide a CorteIDH ampliar medidas provisionales sobre opositores presos en Nicaragua

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este viernes que solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)...

La CIDH otorga medidas cautelares a abogado nicaragüense detenido desde hace tres meses

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del abogado nicaragüense Julio Antonio Quintana Carvajal, encarcelado...

Desempleo en Costa Rica cayó a un nivel histórico en 2024

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

El desempleo bajó a 6,9% en Costa Rica para el cierre del 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional...

Oposición agradece respaldo del Parlamento Europeo al “reconocer la gravedad que se vive en Nicaragua”

by Redacción Intertextualfebrero 21, 2025

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN), publicó un comunicado en el que expresa el agradecimiento al Parlamento Europeo al reconocer la...

El Gobierno de Nicaragua nombra al exprocurador general como nuevo embajador en la India

by Redacción Intertextualfebrero 20, 2025

Daniel Ortega, nombró este miércoles al exprocurador general de la República de Nicaragua Joaquín Hernán Estrada Santamaría como nuevo embajador...